La SCJN a un paso de dar otro “coscorrón” a Bonilla y a sus empleados en el congreso de BC

Comparte en redes sociales

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está lista para declarar, el próximo lunes 7 de septiembre, la invalidez del Decreto 52 del congreso de Baja California que modificó ilegalmente, el pasado 27 de marzo, la fecha de inicio del proceso electoral en el estado para el mes de diciembre.

 

La sede de la SCJN en el zócalo de la Ciudad de México (Foto: internet).

 

4 Vientos / Foto principal: Jaime Bonilla y su peor pesadilla: la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Foto: La Hoguera MX)

Ensenada, B.C., México, 4 de septiembre del 2020.- La ministra proyectista de la sentencia, Norma Lucía Piña Hernández, agendó la fecha de análisis de sentencia para resolución en el pleno de la Suprema Corte.

Su iniciativa de respuesta a la Acción de Inconstitucionalidad de la norma legal que objetaron los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, de Baja California y Movimiento Ciudadano, es de que el reclamo es “Procedente y Fundado”, por lo que declara la “invalidez” del decreto legislativo estatal.

Los cuatro partidos coincidieron en su protesta, al señalar que la norma refutada “violó procedimientos legislativos sustanciales”; además, aportaron pruebas irrefutables que convencieron a la magistrada proyectista de que la reforma a la constitución local y a las leyes electorales tiene actos, acciones y omisiones de efecto invalidante.

En contraparte, el congreso de Baja California no respondió en tiempo a dos llamados legales que Piña Hernández hizo en agosto pasado para que aportara pruebas y alegatos que confirmaran la legalidad de sus acciones al crear el decreto.

 

Foto ilustrativa de la revista Forbes, México.

De confirmar el proyecto de resolución de la magistrada, la SCJN invalidará las reformas hechas a la Constitución de Baja California, así como a las Leyes Electorales y al Reglamento de Candidaturas Independientes, hechas por los diputados morenistas y sus aliados al amparo del decreto refutado.

Entre las ordenanzas contenidas en esa reforma destaca la del artículo 5 de la Carta Magna del estado, que establece la fecha del 1 de diciembre para el inicio del proceso electoral en Baja California, y la supremacía del Instituto Estatal Electoral para organizar las elecciones estatales y municipales en la entidad.

Así, el proceso electoral arrancará en Baja California igual que en el resto del país: el lunes 7 de septiembre, tal y como lo acordó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), con lo que se dará el banderazo de salida a todas las actividades para realizar las elecciones del 6 de junio de 2021.


Comparte en redes sociales