La Reina del blues, Betsy Pecanins murió hoy de un ataque al corazón, a los 62 años.
“La Reina del Blues”, como se le conocía a Betsy Pecanins, cantante de origen estadunidense que realizó toda su carrera artística en México, murió este martes 13 en su casa, a la edad de 62 años, de manera sorpresiva, al parecer a causa de un paro cardiaco, según confirmó su vocera Angélica Ruiz.
Olga Aragón/ A los 4 Vientos/ Agencias/ Foto: Cuartoscuro
La cantante que asombró a los amantes del blues al interpretar con este género las más populares canciones rancheras, especialmente del repertorio del compositor mexicano José Alfredo Jiménez, recién había ofrecido un concierto el pasado 3 de diciembre, en el Foro del Tejedor, de la Ciudad de México.
“Cantante de extraordinaria fuerza y sensibilidad, Betsy Pecanins nos deja un legado de extraordinarias interpretaciones. Descanse en paz. Radio Educación lamenta profundamente el fallecimiento de Betsy Pecanins”, publicó en un tuit la radiodifusora donde Betsy fue entrevistada en inumerables ocasiones y donde se difundieron siempre las singulares interpretaciones de esta artista.
Apenas el pasado 29 de agosto, Betsy Pecanins se presentó en el Teatro de la Ciudad, “Esperanza Iris” con el show Ave Phoenix, que preparó después de haber padecido problemas de salud.
Hace cuatro años fue diagnosticada con disfonía espasmódica, una enfermedad neurológica que atacó sus cuerdas vocales y le impidió cantar.
La cantante originaria de Yuma, Arizona, y cuyo nombre real consta en su acta como Elizabeth Taylor, cuenta con una discografía compuesta por 14 álbumes y 11 colaboraciones con diferentes músicos.
Dentro de sus influencias destaca la fusión de la canción ranchera mexicana y el bolero con el blues, género que fue base primordial de su canto.
Betsy ofreció conciertos en diversas ciudades del mundo, admirando siempre a sus seguidores, como sucedió en La Habana, Barcelona, Madrid, París, Cannes, Lisboa, Los Ángeles, Tucson, Yuma, Nueva York, Washington, San Antonio y Miami.
Betsy Pecaninis, “Una militante de la felicidad”
El cantautor Guillermo Briseño, definió a Betsy como “una miliante de la felicidad” durante una entrevista con el diario La Jornada, en la vispera del concierto que la blusista ofrecería el pasado 23 de julio acompañada de sus amigos.

Betsy Pecanins y Guillermo Briseño en la portada del álmub Nada que perder
Betsy Pecanins es una militante de la felicidad: Guillermo Briseño
“Perdí la voz, pero estoy en una etapa muy creativa… he buscado otras aventuras en la música”, afirmó la intérprete en esa entrevista
“Betsy Pecanins está levantada en armas contra la decadencia, la entropía, contra todo lo que implica ir hacia atrás; es un llamado para seguir cantando como lo está haciendo”, declaró entonces Guillermo Briseño al periodista Arturo Cruz Barcenas, quien comentó que a esta entrevista efectuada en el “Foro A Poco No”, Pecanins llegó apoyada en “un avión”, es decir, en una andadera, para caminar con cierto equilibrio. “Padece afonía y ya no puede cantar blues como antes, pero lo rapea-hiphopea, aunque ella no se asume como representante de esos géneros. La modestia por delante”, dijo el reportero.
Betsy estuvo acompañada siempre, en los últimos meses de sus vidas de cantautores que fueron sus grandes amigos, como el propio Guillermo Briseño, Rafael Mendoza, Jaime López y Frino.
“Nada que perder”
La extraordiaria capacidad de Betsy Pecanins para sobreponerse a la adversidad, hace recordar aquella frase célebre del poeta Salvador Díaz Mirón: El ave canta, aunque la rama cruja, porque conoce lo que son sus alas
“Ella no está preparada para recibir nuestro penar porque ya no puede cantar como antes. Hace poco oí un disco que grabamos, el cual se llama Nada que perder, y se escucha suave. ¡Cantaba muy bien! Era de sostener la energía de dos, entre piano y voz. Ella ha convertido ese poder en una resistencia en otros territorios”, dijo Briseño.
El poeta, compositor, pianista, guitarrista y cantante mexicano, agregó en la entrevista con Cruz Bárcenas.
“Betsy y yo hemos estado en acción juntos, pegados. Hemos sido pareja para cantar por todo el país. En Nueva York grabamos Nada que perder. Esto del Ave Phoenix tiene que ver con que ahí nació, bueno, en Yuma, cerquita. Ella juega con esas palabras y es algo que le significa, pero en todo caso eso del Phoenix es como un amuleto que tenemos todos los seres humanos. Es la posibilidad de volver a nacer. La música y la vida… eso depende del juglar en turno: le canta a la vida o canta la vida. La va narrando, y a veces hay gente con mucho tino para decirle a la vida muchas cosas, pero en ocasiones la vida de uno puede ser mentirosa cuando es contada (…) La felicidad es estar cerca de la inspiración, de la crisis anímica y vencerla. Betsy es una militante de la felicidad”.
La “pérdida de la voz” de la extraordinaria blusista deja una prueba contundente de su enorme talento artístico, que le permitió grabar un excelente album “Nada que perder”, mostrando una voz maravillosa con un abanico muy ampio de tonalidades.
“He seguido componiendo. (Este album) nació a partir de que perdí la voz. Fue por una catástrofe universal, pero en algún momento tuve que decidir pararle, medio olvidarme de todo, o empezar a fijarme en las cosas que sí tengo y seguir con eso. Ya no puedo cantar como antes, pero sí he tenido que hallar otra forma de hacerlo, otra manera de decir las cosas que quiero decir”.
¡Y vaya que lo consiguió! Siguió cantando de manera sublime.

Betsy Pecanins, en “Sexy a los 60”, del compositor Jaime López. Foto: Cuartoscuro
Jaime López, quien cultivo una amistad de muchos años con Betsy, compuso para ella el tema Sexy a los 60. Canción con la que ella solía bromear cuando decía “si uno es sexy, siempre lo es. Si uno no lo tiene, no lo tiene ni lo tuvo”
Y luego, sobre el Ave Phoenixix, la cantante diría: “Sí fue un trancazo haber perdido la voz, pero hay que renacer desde las cenizas, porque la vida sigue.”
Betsy Pecanins deja un gran legado artístico que garantiza para ella una larga vida en los amantes del blues, y de su muy peculiar estilo de interpretación. Aquí, a los 4 Vientos comparte con sus lectores un video de Youtube, con la interpretación de la popular canción rachera “La chancla”, de su album “Tequila blues”, para volver a disfrutar de su voz una y otra vez.