La Reforma Fiscal golpeará las vocaciones económicas de Baja California

Comparte en redes sociales

“Hay muchas cosas de las cuales preocuparnos que simplemente el cálculo del impuesto de la Reforma Fiscal. Los temas relevantes que se deben considerar son los cambios que se pretenden en esta iniciativa, los cuales golpearán la economía de Baja California y, particularmente, la de Ensenada”.

make quick cash today

Centro de Enseñanza Técnica y Superior

Ensenada, B.C., a 22 de octubre de 2013.- Lo anterior lo manifestó el contador público certificado (CPC) Marco A. Estudillo Bernal, socio de Estudillo y Compañía, en la reciente conferencia que impartió en CETYS Universidad, Campus Ensenada.

Durante la charla “Iniciativa de Reforma Fiscal para 2014”, que reunió a más de 200 personas entre la comunidad universitaria y público interesado, el contador calificó de inteligente el actuar del Poder Ejecutivo.

– “Se hace una propuesta, una iniciativa de Reforma en materia fiscal sin darla a conocer a organismos. Creo que muchos nos distrajimos hablando del incremento del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en alimentos y medicamentos, y nunca nos enfocamos en lo que hoy tenemos como Reforma”.

Estudillo Bernal comentó que de aprobarse la iniciativa fiscal se perjudicará directamente las vocaciones económicas de Baja California y particularmente de Ensenada.

– “Afectará al agricultor, al ganadero, al acuicultor, al rancho pesquero, a la producción de vid, que a su vez se relaciona a la derrama turística en el municipio, le va afectar también a las cooperativas pesqueras”.

CETYS REFORMA FISCAL 2013

Además, agregó que  la industria se golpea de igual manera al pretender modificar el régimen para el pago de la contribución en el sector maquilador.

Sobre el incremento del IVA del 11 al 16 % el expositor mencionó que la inflación que se generaría a corto plazo es un tema relevante, pues al tratarse de una zona fronteriza la economía estatal debe competir contra la fuga de comercio hacia Estados Unidos y el comercio chino que llega por el país vecino.

– “El flujo que hace que la economía crezca es la clase trabajadora, los patrones, los empleados, los empresarios. Esa sociedad es la que tendrá que pagar el impuesto que se le va agregar a todas las actividades primarias”.

Actualmente, los impuestos del país los pagan entre 40 millones de contribuyentes, de los cuales 24 millones son trabajadores, 12.5 millones son personas físicas y 1.5 millones personas morales.

– “Entre 14 millones de contribuyentes, personas físicas y morales, y 24 millones de trabajadores, se paga toda la contribución del país. Es decir, casi nadie paga”.

El especialista señaló finalmente que la sociedad debe informarse y opinar.

– “Lo que pretendemos es analizar; Involucrarnos con organismos empresariales, universidades, diversos foros sociales para hacer llegar nuestras opiniones a los diputados, a nuestros representantes”.


Comparte en redes sociales