La realidad o el mito en la creación de fármacos por computadora en charla del Cicese

Comparte en redes sociales

 

El miércoles 3 de marzo, a las 18:00 horas, Carlos Brizuela, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), ofrecerá la charla “Fármacos por computadora: ¿mito o realidad?”, en una transmisión en vivo por FB/CICESE.

 

 

Imagen de un fármaco asistido por computadora (Ellipse).

 

Todos@Cicese / 4 Vientos / Imagen principal: Psiquiatría.com

Ensenada, Baja California, México, 2 de marzo de 2021.- Como cada primer miércoles del mes, el CICESE y el Centro Estatal de las Artes (CEART) Ensenada suman esfuerzos para ofrecer gratuitamente a la comunidad una charla de divulgación de la ciencia.

En esta ocasión la plática parte del desarrollo de la secuenciación del genoma humano en 2003 con el objetivo de llegar a una medicina de precisión en prácticamente todas sus disciplinas, y en donde la ciencia de la computación está jugando un papel fundamental rumbo a este destino.

Por ejemplo, avances en la última década en el campo de la inteligencia artificial aplicados al descubrimiento de fármacos, generan resultados donde se entrelazan la realidad y la ciencia ficción.

En esta plática se discutirá dónde se encuentra la línea que separa lo que hoy es posible y lo que continúa siendo un mito en el descubrimiento de fármacos asistido por computadora.

 

El investigador Carlos Brizuela (Cortesía Cicese)

 

Carlos Brizuela es doctor en Ciencias de la Información y Producción por la Universidad de Tecnología de Kioto. Tiene entrenamiento en Mecatrónica en Osaka y en Electrónica Industrial en Taiwán.

Recientemente finalizó una estancia sabática en el laboratorio de descubrimiento computacional de fármacos de la Universidad de California en San Diego (UCSD).

Es fundador y responsable del laboratorio de Biocomputación en la División de Física Aplicada del CICESE, y su área de especialidad es el diseño de algoritmos para el descubrimiento de biomoléculas con potencial farmacológico.


Comparte en redes sociales