El radio de Marie Curie, mezcla perfecta de ciencia y arte

Comparte en redes sociales

“¿Hay algo más maravilloso que las leyes que gobiernan el universo, y la ciencia que te permite descubrirlas?”

Clauda Lobo interpetando a Marie Curie

Daniel Arellano Gutiérrez* / A los 4 Vientos

Ensenada, B.C., a 11 de septiembre de 2016.- Una maleta, un sombrero, un perchero, una mesa con objetos, un proyector, efectos de sonido y una excelente actora imitando el acento polaco de una de las figuras científicas femeninas más icónicas de la historia de la ciencia. Ese fue el escenario que los ensenadenses tuvimos la oportunidad de apreciar el domingo pasado en la obra “El Radio de Marie Curie” —con dirección de Gabriela Lozano e interpretación de Claudia Lobo—, realizada en el Teatro Benito Juárez como parte del 5to Festival Nacional del Conocimiento.

La obra se desarrolló ante un auditorio lleno, donde la actriz desempeñó un monólogo biográfico sobre la vida de la científica que descubrió los elementos químicos del Polonio y el Radio. La narración estuvo repleta de hechos emblemáticos en la vida de Marie Curie, tales como su primera vez en un laboratorio, su acercamiento al estudio y la filosofía positivista, su primer encuentro con su futuro esposo Pierre Curie, su descubrimiento de los elementos que la harían ganadora del nobel en dos ocasiones y el nacimiento de sus dos hijas.

A la par de la narración de las experiencias de la científica polaca, el artista Mauro Spinelli se dedicó a proyectar imágenes creadas con arena, realizando diferentes figuras sobre la superficie de un proyector y utilizando varias técnicas de movimiento y color para acompañar el monólogo de la actriz.

marie-curie-4

Una maleta, un sombrero, un perchero, una mesa con objetos, un proyector, efectos de sonido y una excelente actora imitando el acento polaco de una de las figuras científicas femeninas más icónicas de la historia de la ciencia.

En el transcurso del evento los asistentes pudieron adentrarse de lleno en la vida de la científica, quien sufrió desde temprana edad por la falta de afecto de su madre, y tuvo que atravesar incontables adversidades para lograr acceder a la Universidad en tiempos donde no era bien percibido que las mujeres estudiaran.

Premio nobel, luchadora incansable por el progreso del conocimiento, soñadora hasta su último aliento, la científica jamás dejó de perseguir las intuiciones de su curiosidad científica, y junto con su esposo, nunca patentó ninguno de los descubrimientos que alcanzaron juntos durante una vida entera de investigaciones, pues percibían sus hallazgos como “regalos para la humanidad”.

Pierre & Marie Currie, una pareja científica emblemática en la historia de la ciencia

Pierre & Marie Currie, una pareja científica emblemática en la historia de la ciencia

La obra fue, sin lugar a dudas, una mezcla perfecta de arte y ciencia, que permitió a los espectadores adentrarse de lleno en la vida de Marie Curie.El evento finalizó con una estruendosa ola de aplausos para los creadores de la obra teatral, en la que no pocos asistentes decidieron pararse como muestra de admiración por lo que acababan de apreciar.

DANIEL ARELLANO* Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California. Reportero y articulista de A los 4 Vientos. Interesado en el periodismo de investigación, la literatura, el estudio de las ciencias sociales y el desarrollo político del país.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *