La pugna de las tribus panistas. Destituye Madero a Cordero como líder del PAN en el Senado
El dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, notificó a Ernesto Cordero Arroyo que ya no es el coordinador de la bancada panista en el Senado de la República.
Proceso
La decisión también fue comunicada a varios senadores del blanquiazul a quienes se les dijo que la remoción se precipitó ante las críticas y agresiones lanzadas contra Madero por parte de los calderonistas.
Madero Muñoz explicó que al hablar con Cordero, éste le pidió escuchar a los legisladores que lo apoyan, pero que su respuesta fue que el presidente del partido tiene la facultad de tomar dicha determinación, por lo que no valdrán las adhesiones o suma de firmas.
El líder de Acción Nacional dijo que este martes se decidirá quién es el nuevo coordinador parlamentario del PAN en el Senado.
Madero afirmó que no teme a rebeliones ni a liderazgos paralelos en la Cámara porque no se trata de un manotazo sino de darle coherencia al partido en el Congreso de la Unión.
Reiteró que la decisión fue tomada dentro de sus facultades y responsabilidades.

El senador Javier Corral Jurado, advirtió desde el pasado 17 de mayo que Ernesto Cordero podría ser relevado de su puesto al frente de la bancada panista por los enfrentamientos que ha propiciado.
“No se puede trabajar con un coordinador que permanentemente golpea a la institución. La intención era dialogar pero, por los insultos, la decisión la precipitaron los calderonistas”, explicó uno de los legisladores panistas.
Por lo menos 24 de los 38 senadores del PAN habían manifestado su apoyo a Cordero.
Madero Muñoz aseguró que su decisión no tiene nada que ver con el Pacto por México.
Por su parte, la secretaria general del PAN, Cecilia Romero, también dijo que la decisión está tomada y que aunque ésta pueda causar polémica, la estabilidad de la bancada depende de la voluntad de los senadores.
El conflicto entre Cordero y Madero nació luego de las críticas del ahora excoordinador panista en el Senado a los acuerdos signados por el PAN en el Pacto por México.
Un total de 24 de los 38 senadores del PAN enviaron una carta Gustavo Madero en la que defienden la permanencia de Ernesto Cordero como coordinador de su bancada.
Los legisladores refrendan su respaldo al exsecretario de Hacienda y confían en que puedan salir unidos luego de la reunión a la que fueron convocados este martes.
“Los abajo firmantes expresamos nuestro apoyo y reconocimiento al senador Ernesto Cordero como un coordinador del grupo parlamentario dotado de la capacidad necesaria para cumplir con tal encomienda pues está más que acreditada su legitimidad, interlocución, acción, decisión y cohesión para llevar a buen puerto la agenda legislativa y los principios de doctrina de Acción Nacional”, señalan.
La pugna de las tribus panistas
Pésimo momento escogieron Gustavo Madero y Felipe Calderón para ventilar sus pronunciados desacuerdos alrededor del Pacto por México, a través del Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Senado y su coordinación, a cargo de Ernesto Cordero, cuando faltan siete domingos para la cita con las urnas en 14 estados y el partido se encuentra en malas condiciones para brindar una batalla significativa, tras perder la Presidencia de la República y ser desplazado al tercer sitio electoral.
Eduardo Ibarra Aguirre/Utopía/Forum
Resulta que el viernes 17, Madero Muñoz anunció para el siguiente día una reunión con los senadores del blanquiazul para “revisar la actuación del líder de la bancada y su relación” con la directiva del PAN.
Con brusquedad innecesaria, salvo el mensaje a enviar a la docena de familias que coexisten y determinan el rumbo del panismo, el nieto de Evaristo Madero González, hermano menor de Francisco Indalecio Madero, recordó sus atribuciones para nombrar y remover a los coordinadores parlamentarios, decisión que “puedo tomar hoy, mañana, el martes o después del martes o el año que entra”.
Y la respuesta por supuesto que apenas tardó horas en divulgarse. Gil Zuarth, otrora secretario particular de Calderón Hinojosa, respaldó la actuación de Cordero Arroyo respecto a la forma en que ha procesado las iniciativas derivadas del Pacto por México. El Senado, dijo, no tiene por qué perder sus responsabilidades legislativas. “Quizá Madero quiere que los legisladores del PAN se subordinen al pacto”.
Queja recurrente, matices aparte, de más de 30 de los 38 senadores adscritos al panismo y que, por cierto, apoyan a Cordero, el delfín de Felipe del Sagrado Corazón de Jesús en la elección interna por la candidatura presidencial panista, pero que ahora además preside el Senado. Es decir, perdió ganando en comparación con la candidata Josefina Vázquez Mota y, según José Reveles, la señora de Las manos sucias del PAN (Editorial Planeta).
Una serie de apoyos al otrora secretario de Hacienda –donde dice que no se enteró del monumental dispendio cometido por Elba Esther Gordillo con las cuotas sindicales) y de Desarrollo Social, se dieron en cascada e incluyeron a la primera hermana del país, Luisa María Calderón, quien no materializó el sueño de la gubernatura michoacana como fortaleza para proteger al hermano; y Mariana Gómez del Campo, la primera sobrina política de la república en el sexenio del “gobierno de leyes”. Hasta el coordinador de los perredistas en la Cámara de Senadores, Miguel Barbosa entró al quite porque “Cordero ha sido factor relevante en el logro de reformas trascendentales para el país”.
A renglón seguido, Cecilia Romero les recordó a los críticos “esto no es una feria de popularidad”. Y tiene razón, de lo contrario no despacharía como secretaria general, enseguida de dejar el Instituto Nacional de Migración convertido en un búnker de corrupción y de connivencia con las bandas que secuestran, extorsionan, violan y asesinan indocumentados.
El diferendo en la elite panista se mantiene hace más de un año. Al perder Los Pinos, Calderón y los suyos buscaron sin éxito sacar a Gustavo Enrique Madero de la dirigencia.
Tampoco tuvieron éxito más tarde porque con el Pacto por México el chihuahuense, de la capital, concentró la interlocución de su partido con el gobierno de Enrique Peña. Esto lo colocó en una posición muy privilegiada respecto a los amigos y socios del michoacano de Morelia.
Pero fue en demérito de la capacidad de interlocución de Cordero y del Senado mismo, pues como fue dicho desde la Cámara de Diputados: El pacto, sus acuerdos y prácticas desplazaron al Legislativo federal en el cumplimiento de sus funciones originales.
Acuse de recibo
Hace medio siglo la Conferencia Nacional de Estudiantes Democráticos proclamó desde Morelia: “Los estudiantes de México tenemos una gran responsabilidad histórica frente a nuestro pueblo: la lucha por transformar el actual sistema de enseñanza, en un sistema de educación popular y científica, ajustado a las necesidades del país y al mejoramiento del nivel de vida de las masas trabajadoras, encuentra su camino en una reforma educativa sin claudicaciones”… Para Christophe Deloire, secretario general de la parisina RSF: “El hecho de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos haya obtenido los registros telefónicos de la agencia The Associated Prees recuerda que es urgente la creación de una ‘ley escudo’ (shield law) a escala federal que garantice a los periodistas la protección de sus fuentes. Reporteros sin Fronteras reivindica esta propuesta desde hace varios años. No puede hablarse de libertad de información sin la protección de las fuentes de los periodistas”… 102 días en huelga de hambre cumplen 105 presos (torturados) de la Casa Blanca y del Pentágono en la base militar de Guantánamo, Cuba… Angélica Méndez Zamora, una esforzada psicóloga y educadora, falleció hace tres años. Un fuerte abrazo para Diego Alberto, el amor de su vida, sus numerosos familiares y abundantes amigas desde la secundaria.