La Preparatoria CETYS única institución en Ensenada seleccionada para aplicación de la prueba piloto PISA

Comparte en redes sociales

La Preparatoria del CETYS fue seleccionada como la única Escuela Muestra en el Municipio por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) para aplicar la prueba piloto del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés).

Centro de Enseñanza Técnica y Superior

Ensenada, B.C., a 8 de mayo de 2014.-  Del 6 al 8 de mayo 93 alumnos de segundo semestre han participado en el proceso, informó el Maestro Luis González Parra, Director de la Escuela Media Superior.

“El instrumento piloto de la prueba PISA está siendo aplicado en instituciones de tres estados, en este caso Baja California, Campeche y el Distrito Federal. Los 93 alumnos de 2do semestre del campus fueron divididos en tres grupos; uno de ellos realizó el examen a lápiz y papel, mientras que los otros dos en computadora”, comentó el Maestro.

González Parra señaló que la finalidad de esta etapa de pilotaje es validar el instrumento y el proceso de evaluación de resultados.

“En esta ocasión el INEE no está evaluando los conocimientos de nuestros estudiantes. El propósito del Instituto es conocer que los reactivos de la prueba y su estructura hayan sido diseñados de la manera apropiada para arrojar los resultados que se buscan identificar con la prueba PISA”, dijo.

Durante la jornada de tres días, el proceso fue conducido por dos observadores del Instituto, uno de ellos el Dr. Eduardo Backhoff Escudero, Consejero de la Junta de Gobierno del INEE; una coordinadora, una aplicadora y un asistente técnico externos.

El propósito central de PISA es conocer el nivel de habilidades necesarias que han adquirido los estudiantes para participar plenamente en la sociedad, centrándose en dominios claves como Lectura, Ciencias y Matemáticas.

Mide si los estudiantes tienen la capacidad de reproducir lo que han aprendido, de transferir sus conocimientos y aplicarlos en nuevos contextos académicos y no académicos, de identificar si son capaces de analizar, razonar y comunicar sus ideas efectivamente, y si tienen la capacidad de seguir aprendiendo durante toda la vida.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *