La pintora mexicana Carmen Parra convoca a recuperar el paisaje

Comparte en redes sociales

Presentan libro sobre la travesía de la artista

Una democracia madura debería escuchar más a sus artistas, afirma Juan Ramón de la Fuente

La Jornada

En la presentación del libro Metamorfosis: travesía de Carmen Parra, la noche del martes 3 de marzo, Juan Ramón de la Fuente, presidente del Instituto Aspen, expresó:

– “El arte puede ser un instrumento de denuncia mucho más convincente a veces que cualquier narrativa porque transmite, conmueve, porque nos lleva a la reflexión de una manera mucho más directa, sin menoscabo de la poesía”.

La obra fue coeditada por esa organización civil y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el Palacio de la Escuela de Medicina, donde también se abrió la exposición Mariposa monarca: eternidad de lo efímero, 1982-2015, con 28 obras de Parra, el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recordó que los artistas tradicionalmente han sido personajes comprometidos con su tiempo, con los problemas que les tocan vivir y han tenido una capacidad formidable de transmitir circunstancias de la vida real en lienzos, imágenes, poemas.

La artista con su cuadro "El Aguila Real" (Foto: internet)

La artista con su cuadro “El Aguila Real” (Foto: internet)

Según De la Fuente, “una democracia madura debería escuchar mucho más a sus artistas, porque encontraría en esas expresiones una enorme sabiduría que no siempre está presente, por ejemplo, en el Congreso.”

Pero eso –estimó-, es un asunto que llevará tiempo.

– “Por eso instituciones como la UNAM juegan ese papel tan importante, porque encuentran siempre la forma perfecta de conjugar lo uno con lo otro, la belleza y la conciencia social, el elemento formativo con la parte de denuncia, la crítica con la propuesta”.

Y agregó:

 -“Eso es lo que hace a instituciones como la UNAM absolutamente fundamentales para el presente y el futuro del país. La Facultad de Medicina, una gran heredera de toda esta tradición, ha sabido darle continuidad”.

Recordó que Carmen Parra ha pasado la mitad de su vida a la luz del vuelo.

– “Al vuelo de la mariposa y el árbol que la sostiene, al igual que parte importante de mi vida. Sus raíces son mis raíces que me alimentan y sus ramas son mis alas que me mantienen en el aire. Lloro por cada árbol caído. Hay que despertar el alma para detener tanta destrucción y así poder recuperar y reinventar el paisaje de nuestro tiempo”.

CARMEN PARRA MUJER Y PECES

El vuelo de la libertad

Montar la exposición de la pintora en el recién restaurado patio del recinto que alojó la Inquisición, representa una metamorfosis para Carmen Parra.

– “Es una metáfora de las cárceles al vuelo de las mariposas. Caen los muros de la prisión para dejar entrar la luz y el vuelo de la imaginación, la libertad, siempre aquí y ahora”, reflexionó la artista.

Homero Ardijis, quien forma parte del grupo de trabajo en favor de la mariposa monarca, en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), hizo un recuento de la situación actual de este lepidóptero en peligro de extinción.

El director de la Facultad de Medicina, Enrique Graue Wiechers, accedió a publicar el libro “porque el cuidado de las mariposas es finalmente el del entorno en que estamos metidos y tenemos la obligación de cuidar”, reveló el intelectual ambientalista.

También, agregó, “por ser una esperanza de hacer las cosas cada vez mejores como país”.

MARIPOSAS CARMEN PARRA

Un vuelo que muere

En 1996 llegaban a México mil millones de mariposas monarca (danaus plexippus), pero el año pasado sólo arribaron 300 mil, informó Xóchitl Valencia, representante del Instituto Aspen, organización civil sin fines de lucro con apenas un año en México, que edita el libro, el cual fue ilustrado por Carmen Parra.

La mariposa monarca, dijo Parra, es la punta de lanza de lo que sería el problema de la ecología, no sólo aquí sino en el mundo.

También es el símbolo del Tratado de Libre Comercio y de la protección a la naturaleza.

Continuó: “Cuando empezamos a trabajar, nunca pensamos que este fenómeno nos iba a conducir al punto en que estamos ahorita –espero que sea reversible–: que la mariposa monarca sea una especie en peligro de extinción”.

Desde el arte, Carmen Parra ha tratado de inculcar amor hacia la naturaleza, algo que juzga “muy difícil en este momento, porque los jóvenes tienen la gran barrera de la electrónica”.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *