La pandemia y el cambio de orden que se avecina

Comparte en redes sociales

El mundo ya no es igual. Ya no será el mismo de antes, de durante y después de la pandemia del Covid 19 o Coronavirus.

Darvy Batallar Gómez* / 4 Vientos

La rápida respuesta y contención de esta enfermedad que el presidente norteamericano llama “la epidemia china” y que el gobierno de Xi Ping a su vez acusa -sin pruebas fehacientes- al ejercito de los EUA de haber sembrado la cepa de manera intencional de este virus creado en un laboratorio como parte de la guerra bacteriológica, puso al gobierno chino en una situación inédita en la que actuó rápido, de manera eficiente y así la contuvo.

Actualmente, el desplazamiento de la pandemia está focalizado en Europa, principalmente en Italia y España, y rápidamente se trasladó a ciudades norteamericanas como New York, Los Ángeles, Filadelfia, etcétera, en donde hasta el 2 de abril superó más de 200,000 contagios.

Ello nos habla de una verdadera crisis mundial de salud, pero también de una recesión de la economía con graves implicaciones que ya se están sintiendo en muchos países y, desde luego, México no es la excepción.

La grave crisis de salud en Italia obligó al gobierno de ese país, ante la negativa de Alemania y Holanda de apoyar el llamado de auxilio hecho por Italianos y españoles, a solicitar ayuda a Rusia, China y Cuba, naciones que respondieron enviando aviones repletos de insumos y personal médico para reforzar el combate al Covid 19 en un país miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Este hecho puso en entredicho el proyecto mismo de la comunidad económica europea que hoy volvió a reestablecer sus fronteras y en donde se limita el libre tránsito de los mismos europeos, y que en el futuro tendrá consecuencias mayores a lo que significa la salida de Inglaterra del pacto unitario.

La misión médica cubana que viajó a Italia (Foto: El Siglo de Torreón)

Además -quien lo diría-, fue algo que desde luego significó un golpe al corazón del orden establecido por los Estados Unidos, nación incapaz de brindar apoyo a sus propios socios occidentales ante su incapacidad de contener en su suelo la pandemia.

Los halcones norteamericanos reaccionaron con la puesta en marcha de la operación militar más grande de occidente contra el narcotráfico.

Donald Trump acusó al gobierno de Venezuela de beneficiarse del crimen organizado, lo que provocó que el gobierno de Colombia se congratulara del gesto intimidatorio e intervencionista norteamericano que se da dentro de un contexto del avance de la ayuda humanitaria chino-rusa, la crisis mundial de salud y el llamado de auxilio de Italia.

Con este movimiento militar los Estados Unidos mandan un mensaje al mundo de que son ellos los que siguen dirigiendo al mundo y los que rigen el orden internacional creado a partir de los Acuerdos de Bretton Woods, los cuales hicieron que el dólar se impusiera como la moneda de intercambio en las transacciones mundiales; es decir, con esta operación militar a gran escala Washington se opone a lo que de manera inevitable viene a futuro: un nuevo orden mundial multipolar, donde el control hegemónico está tocando a su fin.

En otras palabras, estamos inmersos no solo en medio de una pandemia de salud sino en medio de una guerra por el reparto del mundo y de sus recursos naturales, hecho cada vez más frecuente y por lo tanto de mayor peligro para la humanidad.

Así, un nuevo orden se está abriendo camino. Provocará un cambio en la geoestrategia y en la geopolítica mundial. Estemos atentos a su desarrollo.

*Activista social, comerciante y ex vocero del movimiento “La Bufadora en Pie de Lucha”.


Comparte en redes sociales