La pandemia crece en Ensenada: Más contagios, más muertes y saturamiento de protocolo de pruebas en Cicese y Unam

Comparte en redes sociales

La capacidad de procesar muestras COVID-19 en el CICESE llegó a su límite, por lo que se está entrenando a más personal para implementar un segundo turno que permita, junto con la UNAM, realizar hasta 120 pruebas PCR por día.

Todos@Cicese / 4 Vientos / Foto principal: Diario As

Ensenada, Baja California, México, a 26 de junio de 2020.- Adicionalmente, el Centro de Investigación Científica y de Estudios Superiores de Ensenada se suma a la preocupación del Sector Salud y de las autoridades municipales por el incremento registrado de casos positivos.

Esto se informó en la reunión de seguimiento que el CICESE, la UNAM y directivos del Sector Salud sostuvieron por videoconferencia este viernes, y donde se hizo mucho énfasis en que la población debe acatar las recomendaciones que ayer jueves se acordaron en el Comité COVID-19 del XXIII Ayuntamiento, instancia que protocolizó la entrega de reactivos para que el CICESE realice 2 mil 500 pruebas PCR adicionales, insumos que fueron adquiridos a través del Fideicomiso Ensenada (FIDEN) por un monto de 326 mil 356 pesos.

En la reunión de hoy, el doctor Alexei Licea Navarro, quien lidera los trabajos de diagnóstico COVID-19 en el CICESE, dijo que originalmente se estableció como límite máximo realizar 60 pruebas por día, porque son dos las personas asignadas en este laboratorio para procesarlas.

Conforme pasaron las semanas se aumentó hasta 80 muestras. Pero ayer jueves se recibieron 90, todas del IMSS y del Sector Salud, y faltan por llegar las de hoy viernes. Por ello se solicitó a las autoridades de ISESALUD que dejen de mandar al CICESE muestras de Tijuana; que las del IMSS se canalicen a la UNAM y se está capacitando a un equipo adicional para implementar un segundo turno.

Con esto el CICESE y la UNAM -que sólo tiene capacidad para realizar 35 estudios al día- tendrán una capacidad conjunta de realizar de 90 a 120 pruebas diarias, dijo el doctor Licea.

La máxima prioridad ante el crecimiento de la pandemia en el municipio de Ensenada (Cortesía)

Respecto al sistema de tele consulta que desarrolló el CICESE y que se puso a disposición de la Jurisdicción Sanitaria en Ensenada, Salvador Villarreal dijo que se instaló en la Clínica de Fiebre de la Colonia Obrera y en el Hospital General de esta ciudad.

Está pendiente la habilitación de ultrasonido y electrocardiografía en el módulo aplicativo, la entrega de una cámara web y un auricular, habilitar bocinas para que los médicos dentro y fuera del área COVID en el Hospital General puedan utilizar el estetoscopio, e instalar la aplicación en computadoras personales de algunos médicos.

Todo ello ya está siendo atendido a través del jefe de esta Jurisdicción Sanitaria, Dr. Ángel Iván Alvarado, y de la jefa de Urgencias del Hospital General, Dra. Lineth Hernández Higuera.

Otro investigador del CICESE, Daniel Sauceda, informó de los avances que se tienen en el desarrollo de respiradores artificiales.

Anunció tres actividades en las que siguen trabajando: 1.- Integrar el proceso de mezclado del oxígeno y el aire a este mismo sistema, 2.-preparar la documentación de todo lo han hecho, pensando en que ya están cerca de tener un prototipo final y que deberán transferir esa información tanto al usuario como a quien lo va a construir, y 3.- pasar este arreglo de componentes a una caja o a un aparato que sea mucho más compacto y portátil.

Una vez que se tenga una versión integrada se podría pensar en iniciar pruebas con algún animal o un pulmón artificial.

Daniel Sauceda, investigador del Cicese, al explicar los avances de los respiradores (Cortesía)

El empresario Luciano Argüello, representante de la asociación Baja Ventura Breath, informó que el 17 de junio hicieron las primeras pruebas de un dispositivo C-PAP en el ISSSTECALI, en estrecha colaboración con el personal médico.

Mencionó que tienen 80 dispositivos listos para donar al Sector Salud y que están a la espera de una donación de 200 más que envió una empresa del Reino Unido, con todo y mascarillas, los cuales espera que lleguen aquí la próxima semana.

Ya enviaron la documentación del dispositivo a la COFEPRIS para avanzar en la aprobación de su uso, considerando que la mascarilla utilizan ya fue probada en Reino Unido y en el ISSSTECALI, y no presenta fuga de aerosoles, que es una de las mayores preocupaciones del personal médico.

La doctora Rosa Mouriño, directora de la División de Biología Experimental y Aplicada del CICESE, informó sobre la cámara antiséptica basada en el uso de ozono y luz ultravioleta denominada CaOZ-UV, que podría utilizarse en clínicas COVID para desinfectar objetos no muy grandes y los equipos de protección personal que utiliza el personal médico.

Dijo que se cuenta con una de estas cámaras y la puso a disposición del Sector Salud en caso de que la necesiten.

A nombre del CICESE, le correspondió el jueves 25 de junio recibir el donativo de reactivos del FIDEN para continuar con las pruebas PCR. Ahí, destacó que realizar estas pruebas permitirá romper la cadena de transmisión y mitigar el efecto de la pandemia, y subrayó la necesidad de que diferentes sectores de la sociedad –academia, empresarios y gobierno– se organicen para enfrentar juntos la pandemia.

La reunión en el palacio municipal de gobierno (Cortesía)

Ensenada enciende focos rojos por aumento relevante de contagios y fallecimientos

En esa reunión, celebrada en el salón Presidentes del Ayuntamiento, el alcalde Armando Ayala Robles, ante el acelerado aumento de casos positivos de COVID-19 en Ensenada, dijo que se replantearán las estrategias de higiene y control, y anunció 10 medidas que se aplicarán para mitigar el avance de esta enfermedad.

Ayala manifestó que ante el incremento de casos positivos por coronavirus en la ciudad y la zona sur, la población debe disminuir su movilidad y, en la medida de lo posible, permanecer en sus hogares.

Lamentó que en las últimas 24 horas la Secretaría de Salud del Estado confirmó 30 casos nuevos de coronavirus, de los que 29 corresponden a Ensenada y uno al Valle de San Quintín.

Expuso que con base en la información proporcionada por el secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, el municipio está en fase de crecimiento tanto de casos positivos y activos, como de sospechosos y defunciones.

Expresó que pese a los esfuerzos que se realizan de manera conjunta con los distintos órdenes de gobierno y sectores productivos, ésta mañana sumbaan 765 positivos acumulados -625 en la ciudad y 140 en la zona sur-; aunado a que hay 112 casos activos en Ensenada y 37 en la región sur.

“También se reportan 140 casos sospechosos -111 en Ensenada y 29 en la región sur-; se registraron dos defunciones más en la ciudad con los que suman 94, de los cuales 87 son en la zona urbana y siete en el Valle de San Quintín-”.

Ayala Robles enfatizó la importancia de que la población se sume a las acciones que desde hace más de 100 días se ejecutan para la atención de la pandemia, pues -recalcó- de esto depende la contención de los contagios.

“No estamos de vacaciones. El confinamiento es una medida preventiva que mucha ciudadanía no ha acatado, esto se refleja en el aumento de casos positivos; de ahí la importancia de que únicamente se salga a realizar actividades esenciales, el lavado constante de manos, mantener distancia de dos metros entre personas, uso de cubreboca y gel antibacterial”

Finalmente, enunció las 10 medidas vigentes para mitigar el avance del COVID-19 en Ensenada:

Medidas de protección internacionales (Youtube)

Es obligatorio el uso de cubreboca en espacios públicos, comercios e industria, edificios gubernamentales y en áreas donde haya más de dos personas.

Se amplían los filtros sanitarios y de seguridad aleatorios en diversas zonas de la ciudad y delegaciones.

Se amplían los horarios y recorridos del perifoneo de las medidas preventivas en las colonias de la ciudad y en las 22 delegaciones municipales.

Continúa el horario restringido para actividades no esenciales, de las 21:00 a las 06:00 horas; se sancionará a quienes circulen sin motivo esencial.

Alineados con las disposiciones de la Secretaría de Salud federal, se restringe la venta de productos no esenciales

Se redoblan acciones para verificar que los restaurantes y vinícolas que cumplieron con las medidas para su reapertura, cumplan con los protocolos presentados. (Estas acciones se extenderán a carretas, puestos de tacos y demás establecimientos que, por sus características, puedan generar aglomeración de personas).

Más operativos en conjunto con Protección Civil Municipal y el Departamento de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos para inhibir el alza injustificada a los precios de la canasta básica, y detección de actividades no esenciales.

Siguen cancelados los permisos para fiestas en domicilios, salones sociales. No están permitidos los eventos masivos.

En coordinación con el Gobierno de Baja California se verificará que los centros de trabajo cumplan a cabalidad con las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias.

En coordinación con la Unidad Municipal del Transporte se intensificarán los operativos para que el transporte público cumpla con las medidas preventivas y viajen al 50 por ciento de su capacidad.


Comparte en redes sociales