La ONU insta al mundo a proteger a sus periodistas. 600 de ellos han muerto en 10 años. En Tecate, policías lesionan a dos comunicadores y a sus familiares

Comparte en redes sociales

La libertad de expresión, consagrada en el Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, es esencial para la emancipación de las personas y la construcción de sociedades libres y democráticas.

Ban Ki-moon (ONU) / Irina Bokova (UNESCO)*

Derecho fundamental de por sí, la libertad de expresión crea además las condiciones necesarias para la protección y promoción de todos los demás derechos humanos. Pero no se ejerce automáticamente; requiere un entorno seguro propicio para el diálogo en el que todos puedan hablar libre y abiertamente, sin temor a represalias.

El vigésimo aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa que se cumple el 3 de mayo, es una oportunidad para renovar nuestro compromiso en estos tiempos difíciles.

Cada día la libertad de expresión tiene que hacer frente a nuevas amenazas porque contribuyen a garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en los asuntos públicos; por ello a menudo los periodistas son blanco de actos de violencia.

En los últimos 10 años han muerto asesinados en el planeta más de 600 periodistas; muchos de ellos no estaban trabajando en situaciones de conflicto.

Persiste un clima de impunidad: nueve de cada 10 casos de asesinatos de periodistas quedan impunes. También hay demasiados profesionales de los medios de comunicación que padecen intimidaciones, amenazas y violencia. Demasiados también son víctimas de detenciones arbitrarias y torturas, a menudo sin poder recurrir a la justicia.

Debemos mostrar determinación frente a tal inseguridad e injusticia. El tema del Día Mundial de la Libertad de Prensa de este año es hablar sin riesgo: por el ejercicio seguro de la libertad de expresión aspira a movilizar la acción internacional para proteger la seguridad de todos los periodistas, en todos los países, y romper el círculo vicioso de la impunidad.

En estas metas se sustenta el Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad.

El sistema de las Naciones Unidas está firmemente decidido a llevar adelante una acción coordinada, fomentar la toma de conciencia y ayudar a los países a defender los principios internacionales y a elaborar leyes que promuevan la libertad de expresión e información.

PERIODISTAS ALTO MUERTESEsta acción debe comprender tanto a los medios de comunicación tradicionales como al mundo digital, donde cada vez más se generan y consumen las noticias.

Cada vez está más amenazada la seguridad de blogueros, periodistas ciudadanos y autores que escriben en las redes sociales así como de sus fuentes.

Además de las agresiones físicas, son objeto de actos de violencia psicológica y emocional en forma de ciberataques, violaciones de datos, actos de intimidación, vigilancia injustificada o intrusiones en su intimidad.

Estas agresiones no sólo limitan el derecho a la libertad de expresión y amenazan la seguridad de los periodistas en línea y la de sus fuentes, sino que también socavan la posibilidad de que todos se beneficien de una red Internet libre y abierta.

En este Día Mundial de la Libertad de Prensa, instamos a los gobiernos, las sociedades y los particulares a hacer todo cuanto esté a su alcance para proteger la seguridad de todos los periodistas, en línea y en otros entornos. Cada uno tiene una voz; todos debemos poder expresarnos con libertad y seguridad.

*Ban Ki-moon, Secretario general de las Naciones Unidas, Irina Bokova, Directora General de la UNESCO

Video: Mensaje de Irina Bokova

Sitio especial de IFEX sobre el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Página de la UNESCO sobre el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Descarga Pressing for Freedom: 20 años celebrando el Día Mundial de la Libertad de Prensa publicado por la UNESCO
Únete a la campaña Hablar Sin Riesgo
Consulta el Índice de Impunidad del CPJ en 2013 que destaca los países donde los periodistas son asesinados

La Policía Municipal de Tecate lesiona a dos periodistas y a dos de sus familiares

Mientras tanto, la mañana del jueves 2 de mayo, sobre la avenida Juárez, de Tecate, Baja California, fue golpeado el periodista Miguel Ángel Vázquez Ramos, Director de La Carrilla, en tanto que por la noche alrededor de las 21:00 horas sufrieron salvaje golpiza los comunicadores Armando Acosta Rojas, Armando Acosta Vargas, así como la esposa y mamá de los lesionados, Cecilia Vargas.

Radar Tecate News

Armando Acosta Rojas, corresponsal en Tecate del periódico El Mexicano, luego de la agresión policial (Foto: internet).

Armando Acosta Rojas, corresponsal en Tecate del periódico El Mexicano, luego de la agresión policial (Foto: internet).

De acuerdo con la versión del afectado en el primer caso -Miguel Ángel Vázquez-, caminaba de norte a sur sobre la avenida Juárez, esquina con Carranza, cuando se detuvo en el alto una patrulla de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, misma que al momento de que cruzaba el periodista, le fue echada encima por el conductor, logrando pegarle en las piernas, por lo que emprendió la huida.

Vázquez Ramos dijo que su agresor se detuvo una cuadra más adelante, lugar hasta donde él se dirigió para preguntar el por qué de su proceder al elemento de la Policía y tomar algunas fotografías, pero en cambio recibió insultos, por lo que decidió alejarse.

Refirió que no había caminado ni media cuadra y a la vez que hacía el llamado al C-4 para que quedara constancia de los hechos, cuando fue interceptado por todo un operativo policiaco, cuyos elementos golpearon con las manos al periodista y lo tiraron al suelo, logrando herirlo en el brazo y la cabeza, además que proferían amenazas en su contra, cosa que más tarde el mismo denunciara ante Sindicatura Municipal.

Justamente durante la tarde del 2 de mayo se reunían periodistas tecatenses para analizar el caso y emprender acciones en contra de las agresiones, protesta que fue encabezada por Armando Acosta Rojas, quien es corresponsal en Tecate del periódico El Mexicano. Minutos más tarde se recibía el llamado que alertaba a los integrantes de la prensa, de que un grupo de policias municipales estaban agrediendo salvajemente con toletes y gas lacrimógeno al periodista y a su familia.

Por versión de testigos, dos policias habían acudido al domicilio de Acosta Rojas para atender un reporte de carro mal estacionado, justo a un costado de la vivienda del comunicador, el cual pertenecía a una persona conocida por éste, por lo que solicitó la atención al elemento policiaco en tanto que se comprometían a mover la unidad, pero en cambio los oficiales optaron por tratar de llevarse el auto y al dueño del vehículo a las celdas de seguridad pública.

Al intervenir Armando Acosta Vargas éste fue empujado por un policía, por lo que salió su papá -Acosta Rojas-, quien al tratar de ayudar a su hijo fue empujado y esposado. Una vez en el suelo fue rociado con gas pimienta y agredido con toletes, causándole lesiones de consideración con una herida cortante en la frente de unos 4 centímetros, escoriaciones en la oreja derecha y le tumbaron un diente frontal.

En tanto, que su esposa, la señora Cecilia Vargas, también fue empujada por los policías y subida con lujo de violencia a una patrulla para ser encarcelada junto con su hijo.

Las patrullas que estuvieron en la casa del periodista fueron las número 4556, 8694, 2020 y 5091, con policías al mando de la subcomandante Alejandra Hernández Villa.

Cabe destacar que tanto el comunicador como su madre fueron consignados al Ministerio Público por el presunto delito de riña y lesiones a los policías. Salieron libres bajo fianza a las 6 de la mañana del viernes 3 de mayo.

El grupo de abogados de los periodistas sostiene que la juez en turno actuó de mala fe, ya que se le había pedido que turnara también como indiciados al menos a tres policías, cosa que no hizo y responsabilizó a los periodistas de todo.

El caso causó indignación en la comunidad periodística del estado por las acciones represivas que emprendió la Policía Municipal a cargo de Juan Bartolomé Lam Canto y subalternos, por lo que exige una respuesta inmediata por las agresiones sufridas en lo que consideran es “un serio atentado, inédito a la libertad de expresión”, cosa que han permitido el Alcalde Javier Urbalejo Cinco y el Síndico Noé Basilio Montiel.

Vergonzosos, les hechos en Tecate. Habrá consecuencias, promete legisladora petista

 La Diputada Claudia Agatón Muñiz se mostró muy molesta al enterarse de la agresión a periodistas en Tecate.

Partido del Trabajo

CLAUDIA CON PERIODISTASEnsenada Baja California a 06 de Mayo del 2013.-“Es sumamente vergonzoso que la policía abuse de su poder. No puede ser posible que hagan un uso excesivo de la fuerza y violen los derechos humanos y la libertad de expresión de los periodistas”, comentó.

Agregó: “Esta agresión deberá tener consecuencias y sentar un precedente para que no se incurra en el uso excesivo de la fuerza en detrimento de las personas”-

También mencionó: “Lamento de todo corazón las agresiones de parte de oficiales de Tecate al Señor  Miguel Ángel Vázquez Ramos, Director de La Carrilla, y a los comunicadores Armando Acosta Rojas periodista del (periódico) Mexicano, Armando Acosta Vargas, así como la esposa y mamá de estos respectivamente, la señora Cecilia Vargas”.

Ante esta situación la legisladora, en su carácter de Presidente de la Comisión de Comunicación y Relaciones Públicas de la Vigésima Legislatura, anunció que subirá un punto de acuerdo en el Congreso del Estado, en donde se exhortará al Presidente Municipal de Tecate y a los mandos superiores de seguridad pública de ese ayuntamiento, para que sancione en términos de la ley a los policías agresores y se repare el daño infringido a los periodistas.

Asimismo para que todos los jefes de los agentes municipales de Tecate instrumenten protocolos policiacos adecuados en sus intervenciones preventivas y estén capacitados en cuanto al respeto a los derechos humanos de las personas y el manejo de la fuerza y control del enojo.

Todos los funcionarios y servidores públicos deben recordar –dijo la legisladora del Partido del Trabajo- que en los periodistas descansan algunos de los derechos fundamentales de la sociedad, como el derecho a la libertad de expresión, el de publicar información con libertad y el de disentir de los actos de gobierno.

“Esto de tal forma, que los periodistas juegan un papel muy importante en los sistemas democráticos y por tanto su función debe ser respetada y protegida por el estado”, terminó.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *