La movilización popular evitó el aumento del IVA, pero la reforma hacendaria de EPN afecta gravemente a las clases medias y a nuestra zona fronteriza: MORENA

Comparte en redes sociales

Sólo una intensa movilización popular como la llevada a cabo por MORENA el domingo pasado en la ciudad de México y la insurgencia del magisterio y diversos sectores sociales logró evitar que el Ejecutivo Federal incrementara el IVA y lo generalizara a medicinas y alimentos, aunque sí eleva dicho impuesto para las zonas fronterizas .Sin embargo, la propuesta de Reforma Hacendaria de Enrique Peña Nieto, afecta seriamente a las clases medias, a una buena parte del sector empresarial y no es suficiente para relanzar el crecimiento económico que se requiere y disminuir la grave desigualdad que lastra nuestra economía y genera más violencia.

MORENA-Chihuahua

Si bien, puede reconocerse que la propuesta presentada por el Secretario de Hacienda a la Cámara de Diputados, contiene algunos puntos que pueden considerarse como positivos, como el gravamen de 10% a las ganancias en la Bolsa de Valores o la modificación del régimen de consolidación fiscal, la eliminación del IETU y del impuesto a depósitos en efectivo, o la pensión universal a las personas de 65 años y más, dichos beneficios o son muy relativos o insuficientes para establecer un régimen que verdaderamente grave a los más ricos de este país.

IVA POR COLEGIATURASLas clases medias y la mayor parte de las empresas van a ser perjudicadas de aplicarse esta reforma pues ahora tendrán que pagar IVA por colegiaturas, por hipotecas, por renta de inmuebles. Las dañará también la eliminación del Régimen de Pequeños Contribuyentes, el pago del ISR para todos los productores agropecuarios y la limitación de los gastos deducibles para las personas físicas. Además el ISR se aumentará de 30 a 32% cuando obtengan ingresos superiores a 500 mil pesos anuales y esto será parejo desde esta cantidad para arriba, lo que llevará a absurdos e inequidades tales como que pagará el mismo porcentaje de sus ingresos un profesionista o empresario que perciba mil 370 pesos diarios que Carlos Slim que percibe seis millones de pesos por hora.

Por eso, las 53 personas y familias de megarricos en México resultarán beneficiados, pues no se contemplan medidas efectivas para gravar sus estratosféricas ganancias ni para evitar sus maniobras de evasión fiscal o los “perdones”, como el que el gobierno de EPN hizo recientemente a Televisa por tres mil millones de pesos.

La Reforma Hacendaria de Peña Nieto, que no viene a ser más que un aumento generalizado de impuestos, va claramente en contra de las clases medias y los sectores populares, pues, aun cuando no aumenta el IVA para la generalidad del país, sí lo eleva para nuestras zonas fronterizas del 11 al 16%, lo que afecta más a entidades como la nuestra. Perjudica también a las mayorías pues continúa con los “gasolinazas” y extiende el cobro del IVA  productos y servicios como el transporte foráneo y los espectáculos, salvo el teatro y el circo.

gasolinazo-31Las novedades que ofrece como es el seguro del desempleo, se restringe sólo a los trabajadores de la economía formal y será pagado en buena parte por los patrones. Por otra parte, la pensión universal a los mayores de 65 años tendrá un costo máximo de 40 mil millones de pesos anuales cuando lo que el gobierno percibirá adicional a 2013 serán más de 240 mil millones de pesos.

Morena sostiene que no es necesario ningún incremento a los impuestos. Lo que se debe hacer es poner en marcha un plan de austeridad en la cúspide del Estado y de la clase política. Si se eliminan privilegios como el costoso avión presidencial y se reducen sueldos a altos funcionarios de los tres poderes y órganos autónomos y se eliminan gastos superfluos y privilegios se podrían obtener 300 mil millones de pesos sin necesidad de afectar a la población vía impuestos. Al mismo tiempo, cualquier reforma hacendaria o fiscal debe contener un importante ingrediente de lucha contra la corrupción y la impunidad, los verdaderos agujeros negros en los que pueden caber todos los ingresos adicionales que el gobierno pretenda recuperar.

MORENA insiste en que la propuesta de Fiscal de Peña Nieto es tramposa, carga su peso en las clases medias, las empresas y los sectores populares, no afecta a las grandes fortunas, no propone medidas de cambio estructural que dinamicen la economía y reduzcan la enorme desigualdad social que la está lastrando. Es una trampa para obtener del pueblo los ingresos que se dejarían de percibir al privatizarse la renta petrolera de imponerse la Reforma Energética de EPN, el PRI y sus aliados. Por eso estamos llamando a todos los sectores sociales afectados por estas reformas a manifestar su inconformidad con todos los medios pacíficos a su alcance. MORENA por su parte realizará brigadas informativas en los principales municipios del país este próximo 15 de septiembre y convoca a una gran manifestación en la ciudad de México el domingo 22 de los corrientes.

Chihuahua, Chih. a 11 de septiembre de 2013, cuadragésimo aniversario de la gesta del Pueblo Chileno en contra de la dictadura.

Víctor M. Quintana S.

Presidente del CEE MORENA Chihuahua


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *