LA MESA VACÍA: Danza que evoca la indolencia humana ante un mundo violento

Comparte en redes sociales

 

 

La Mesa Vacía, un proyecto de colaboración binacional México/Chile con la compañía Clica Arte Escénico y el Proyecto de Experimentación Coreográfica (PEC) que impulsan el interés de “crear redes de intercambio de poéticas y lógicas creativas”, se presentará en Ensenada el domingo 21 se mayo, a las 19 horas, en el Foro Experimental del Centro Estatal de las Artes (Ceart), Ensenada.

 

4 Vientos

Foto destacada: Escena de la obra Mesa Verde, del alemán Kurt Jooss.  Una reconstrucción, apropiación y resignificación de esa obra, inaugurada en 1932, se presentará este 21 de mayo en Ensenada con el título La Mesa Vacía (Captura de pantalla en Youtube).

Ensenada, B.C., México, viernes 19 de mayo 2023.- Se trata de un referente en la danza contemporánea que evoca y cuestiona la guerra, el abuso de poder y la muerte injustificada.

 

“La resignificamos en una mirada íntima que observa nuestras propias guerras, las actuales y la indolencia del hombre ante un mundo que no detiene la violencia”, detalla el colectivo artístico en un comunicado.

 

La obra, de 50 minutos de duración, la dirige y actúa Minerva Muñoz, en tanto que la coreografía es de Bernardo Orellana.

La primera es directora de Clica Arte Escénico, una compañía de arte especializada en difundir, promover, generar comunidad y nuevos públicos para la danza contemporánea.

Recibió el premio del Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes, de la Secretaría de Cultura y el Centro Cultural Helénico, en el marco del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura (2021).

Por su parte, Orellana es coreógrafo, investigador, bailarín y docente. Es Maestro en Procesos Formativos de la Danza en la Universidad de la Artes (ISA) en la Habana, Cuba; y Doctor en Ciencias sobre Arte de la Universidad de las Artes (ISA) en Cuba, con especialización en investigación de modos de producción en la danza y las maneras de reconocer el lenguaje corporal latinoamericano y sus nuevas configuraciones.

 

 

Es además fundador en Cuba, 2011, del PEC, el cual abrió una plataforma de intercambio donde se trabajan temas contingentes latinoamericanos; sobre todo la identidad de la danza latinoamericana.

 

“El trabajo de investigación en danza que ha realizado su director Bernardo Orellana como coreógrafo –indica el comunicado del grupo artístico-, ha buscado métodos de resignificación y reconstrucción.”

En el caso de La Mesa Vacía, propone trabajar en colaboración con Clica Arte Escénico en el proceso de reconstrucción, apropiación y resignificación de la Mesa Verde de Kurt Jooss (1901-1979, profesor, bailarín y coreágrafo alemán).

Se Trata de una obra estrenada en 1932 que ha trascendido en la historia por ser visionaria y representativa de lo que hoy conocemos como danza moderna/contemporánea, “sobre todo por lo significativo de este trabajo en todo Latinoamérica”.

La interpretación de la obra recae en Josué Torres Boheme, Fernanda Sallizoni y Minerva Muñoz; en tanto Pablo Kappes (Chile) se encarga de la música original y adaptación de la mesa verde, y Gonzalo Muñoz (Chile) es responsable de la iluminación.

La entrada al Foro costará 100 pesos.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *