La literatura como terapia para superar violencia intrafamiliar
La escritura es una forma de terapia para mujeres que han sufrido violencia intrafamiliar. Así lo consideró la Directora de la Casa de la Cultura de Ensenada, Yolanda Victorio Cota, quien desde el año pasado, por primera vez en la institución, puso a disposición de las víctimas un taller de creación literaria.
Néstor Cruz Tijerina / Reportaje / A los Cuatro Vientos
“El objetivo ha sido brindar un espacio para que mujeres ensenadenses expresen sus vivencias y experiencias por medio de la escritura, para que logren trascender situaciones violentas que impiden su desarrollo personal pleno”, señaló.
Mencionó que la duración del taller es de 20 sesiones y que actualmente van en la número 15. Es impartido por especialistas en literatura y psicología.
– “Esperamos juntar las autobiografías para realizar una antología y editarla. Queremos que otras personas sepan que podemos usar la escritura como terapia normativa, además de promover la transformación personal en la familia”.
Indicó que el primer taller de este tipo reunió en un inicio a 10 ensenadenses, de las cuales, a dos meses de terminar el curso, quedaron cuatro.
Dijo por último que se analiza volver a aplicarlo pasando el periodo vacacional de verano, y que de ser así se avisará con tiempo de la convocatoria.