La Kiko-Austeridad en Baja California.

Comparte en redes sociales

Si el gobierno del estado y sus comisiones de servicios públicos, a pesar de conocer el problema del abasto de agua, desde hace años, nunca pudieron hacer la planeación estratégica para solucionar el problema a futuro, los consideramos incapaces de desempeñar su función y deberían dejar que personas capaces  ocupen sus lugares y así permitirle al estado mantener la soberanía sobre el agua y los servicios públicos.

Carlos Rodríguez* / A los 4 Vientos/ Foto portada: Edgar Lima

En días recientes la bondad del gobernador de Baja California salió a relucir al anunciar “medidas de austeridad” que más bien parecieron “cumplimiento de demandas populares”, las medidas anunciadas fueron las siguientes:

 1.- Reducir el precio del agua en 20% después de que aumentaron el agua en 20% este año; o sea esto no es una medida de austeridad, es retroceder en su intento de subir precios.

2.- Cancelar el reemplacamiento 2017 tampoco es una medida de austeridad, simplemente desistieron en imponer una medida recaudatoria arbitraria.

La movilización ciudadana obligó al gobernador Francisco Vega a cancelar el reemplacamiento en 2017. Cabe mencionar que en 2016 el Congreso del Estado, a petición del mandatario panista, canceló la decisión que cinco años atrás había aprobado el poder legislativo que otorgaba vigencia permanente a las placas vehiculares (Fotocomposición: Contralínea)

3.-Reducir el sueldo de los altos funcionarios en 11% se puede considerar una medida de austeridad, pero queda corta pues todos sabemos que bien pueden soportar un recorte más amplio en sus sueldos, sin mencionar que el gobernador evitó recortarles gastos como viáticos, gasolina, telefonos, y demás gastos discrecionales de los funcionarios

4.- No comprar vehículos nuevos se anunció como una medida de austeridad, pero pues se lee popularmente más bien como un recorte de gasto en lujos.

5.- Descuentos en recargos que ya se efectuaban de todos modos.

6.- Descuento a adultos mayores que también ya se aplicaban.

El Congreso del Estado, con el voto de 14 diputados -11 panistas, así como Jorge Núñez, del PEBC; Job Montoya, de Movimiento Ciudadano; y el priista Édgar Gómez- aprobó al gobernador Francisco Vega una partida de 3.6 millones de pesos para que la empresa Socal Jet Services otorgue “mantenimiento” al dicieLear Jet 36A, con matrícula XC-GBC, que el poder Ejecutivo renta al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). El gobernador usa avión en vuelos que los diputados opositores consideran innecesarios y costosos (fuente: AFN)

MEDIDAS DE AUSTERIDAD DE OTROS GOBIERNOS

La corta lista de las medidas de austeridad anunciadas por el gobernador Kiko Vega, tiene mucho espacio para ampliarse más cuando revisamos la siguiente muestra de medidas que otros estados han anunciado para hacer más eficientes sus finanzas ante el impacto del gasolinazo en su economía.

 

1.Limitar el uso de vehículos de servidores públicos que no se involucren en actividades de seguridad o emergencia (CDMX).

2. Reducir el consumo de gasolina de vehículos en actividades administrativas. (CDMX) (como por ejemplo todos los funcionarios de Tijuana que van y vienen a la capital cada fin de semana en vehículos y con gasolina del gobierno).

3. Eliminación del pago de servicios como comidas y telefonía celular a funcionarios que no sean de las áreas de seguridad y salud. (Edo Mex)

4.-No habrá aumento en el transporte público. (Jalisco)

 

5. Se reducirá en 30% los gastos en comunicación social, representación y eventos. (Jalisco)

6. Se presentará una iniciativa ente el Congreso del estado para eliminar el financiamiento a partidos políticos en años no electorales. (Jalisco)

7.- No se otorgarán Seguros de Gastos Médicos Mayores y de Separación Individualizado a servidores públicos de mandos medios y superiores. (Sinaloa)

8.- Se prohíbe contratar o mantener personal que tenga más de una plaza (Sonora)

9.- Se prohíbe el uso de recursos públicos para celebraciones o convivencias, así como para la compra de obsequios. (Sonora)

Habría que agregar a la lista la medida de austeridad a la que recurren las empresas cuando la economía se pone difícil y la que nos quita el sueño a los ciudadanos en tiempos difíciles: Despidos de personal no indispensable.

Considero que los bajacalifornianos debemos agradecer el noble gesto del gobernador, pero hacerle saber que no es suficiente porque parece que el goberandor Kiko Vega no hizo el mejor esfuerzo para prepararse a enfrentar esta situación económica adversa que esta por golpearnos, o peor aún, el gobierno estatal no tiene la capacidad para implementar un programa de austeridad de mayor envergadura para estos tiempos difíciles.

¿Y LA DEROGACIÓN DE LA LEY DEL AGUA?

En todo Baja California miles de ciudadanos salieron a las calles a luchar contra la privatización del agua. Se han organizado recabando firmas para que se realice un Referéndum derogatorio de la Ley de Aguas impuesta por el gobernador Francisco Vega y la mayoría panista del Congreso local. Foto: Carlos Rodríguez

Dado que la mayor parte del enojo hacia el gobernador Kiko Vega y su gobierno es motivado por la “Ley del Agua” es fácil deducir que los bajacalifornianos necesitamos ver un mejor esfuerzo del gobierno estatal para mantener los servicios públicos lejos de las garras empresariales.

Pues a falta de austeridad la ciudadanía consideramos que la ineficiencia creciente en el gasto del gobierno y su incapacidad de resolver temas tan urgentes como los del agua, pone en evidencia a unos gobernantes que llegan al gobierno a servirse a sí mismos y que son incapaces o no tienen voluntad de resolver los problemas más urgentes de sus gobernados.

El problema del abasto del vital líquido en la entidad conocido desde hace años debió obligar a nuestros gobernantes y servidores públicos a implementar medidas de austeridad drásticas, incluyendo despidos para afrontar su responsabilidad de garantizar el abasto de agua en la entidad, sin la necesidad de perder la soberanía sobre el agua ante el capital privado y/o extranjero para resolver el problema.

 

Los bajacalifornianos deseamos que el gobierno en turno no renuncie a la responsabilidad constitucional que tiene para prestar los servicios públicos (aunque constitucionalmente el servicio de Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales recae en el gobierno municipal no en el estatal, acorde al artículo 115 Fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos).

Si el poder ejecutivo estatal y los diputados consideran que el gobierno del estado no tiene la capacidad de hacerle frente al problema de la escasez de agua, nos viene a comprobar a todos que esas personas en el poder son incapaces de cumplir su función, simplemente porque perder la soberanía en materia de agua es inaceptable para los bajacalifornianos.

Los diputados del Congreso Local se encuentran bajo la mira de los Ciudadanos en Defensa del Agua, que exigen la derogación de la privatizadora ley del liquido vital. Foto: Carlos Rodríguez

Con la aprobación de la ley del agua, la XXII legislatura crea un vacío de confianza con los bajacalifornianos, por lo que seremos más cuidadosos en vigilar su trabajo, pues ya nos demostraron que para ellos la soberanía sobre el agua y los servicios públicos son totalmente negociables ante intereses empresariales. ¿Podremos esperar que en demás leyes y reglamentos estatales tengan el interés de la sociedad en mente?

Afortunadamente para todas las partes, los ciudadanos estamos librando una lucha por la vía pacifica para protegernos de una incapaz clase política que ya demostró no representarnos y tener otros intereses encima del bien común.

Para concluir, sería muy interesante que el poder judicial del estado se ofreciera a cooperar con la austeridad que el pueblo exige del gobierno, pues aunque el grueso del presupuesto estatal es ejercido por el ejecutivo, hay que ver si el poder judicial -que intentó en 2016 lograr sus pensiones vitalicias y heredables-, en este año de crisis cambia su voraz actitud de querer sangrar a los bajacalifornianos con su desmedido plan de pensión.

Fuentes consultadas:

Aumento del 20% en Agua.

http://www.elvigia.net/general/2016/12/23/confirman-aumento-tarifas-agua-2017-259498.html

Reemplazamiento Arbitrario.

https://www.4vientos.net/gobierno-de-kiko-vega-obligara-a-los-propietarios-de-vehiculos-a-renovar-placas-a-un-costo-de-1233-pesos/

Artículo 115.

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/115.pdf

Austeridad en Estados por Gasolinazo

http://www.animalpolitico.com/2017/01/austeridad-estados-gasolinazo/

Pensión Vitalicia de Magistrados.

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/20/van-contra-pension-vitalacia-para-magistrados-en-bc


ACTUALIZACIÓN 

¡Ganó la ciudadanía! “Kiko” retira su Ley del Agua, caerán aumentos a las tarifas de consumo y ahora la lucha será por la democratización del recurso en BC (VIDEOS)

 

carlos-rodriguez-foto-buena* Carlos Rodríguez es un pequeño empresario ensenadense, ingeniero de profesión, ciudadano preocupado por el cada vez mayor distanciamiento de las políticas públicas y el bienestar de la población.

 


Comparte en redes sociales