La industria maquiladora en rebeldía. Logra que trabajadores se unan a su protesta

Comparte en redes sociales

La industria maquiladora que opera en la frontera Norte de México, que dice dar empleo a 1.3 millones de los 2.3 millones de personas que contrata en el país, paralizó una hora sus actividades este miércoles 23 de octubre cuando sus trabajadores y empleados de confianza salieron a la calle para protestar por la Reforma Fiscal del presidente Enrique Peña Nieto. A los Cuatro Vientos presenta un panorama general de lo que pasó en la histórica jornada en varias ciudades fronterizas, y en un trabajo aparte hace énfasis en la metrópoli que tuvo una mayor participación y presencia nacional: Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde miles de personas marcharon y protestaron por la reforma fiscal que ya entró en etapa de análisis en el Senado de la República. También se aporta un comunicado de la Cámara Minera de México que anuncia la oposición de ese sector empresarial al pago de más impuestos a la federación.

help with essay writing

Tijuana, Baja California

Empresas IMMEX de la ciudad de Tijuana se sumaron al Movimiento Pacífico que impulsa el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, así como la Asociación de la Industria Maquiladora y Exportación en Tijuana (AIM), y protestaron este miércoles 23 de octubre en contra de la Reforma Fiscal.

El presidente de la AIM, Federico Serrano Bañuelos comentó que esta protesta se realizó a nivel nacional, en la que se le invitó a las empresas pertenecientes a las 20 asociaciones Index del país, a manifestarse de forma libre, es decir, con cualquier pronunciamiento que hubieran considerado conveniente para hacer visible su rechazo a esta reforma.

Indicó que algunas compañías en Tijuana utilizaron pancartas, mantas, volantes, entre otras medidas, las cuales fueron documentadas en video, audio e imágenes que serán publicadas en las redes sociales para posteriormente hacérselos llegar a los diputados y senadores de la República.

Ejemplificó que la empresa SMK Electrónica realizó un simulacro y evacuó a su personal, pero así como ésta, otras empresas hicieron lo propio con posicionamientos pacíficos y sin afectar a terceros.

“El propósito es difundir los resultados de nuestra participación y ejercer la mayor presión posible a los senadores de la República, de parte directa de quienes trabajamos en la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, para solicitarles respetuosamente que no permitan, no voten ni acepten la propuesta de Reforma fiscal que pone en riesgo la estabilidad, tan solo en Baja California, de 246 mil familias cuyo sustento es generado por este sector”, enfatizó.

Ciudad Juárez, Chihuahua

NO IVA FRONTERAPortando lonas y apoyados en un equipo de sonido, operadores de la maquiladora Ornamentos de México salieron este miércoles por tercera vez en una semana a las calles de Praxedis G. Guerrero para manifestarse contra la reforma hacendaria.

A los 160 trabajadores de la manufacturera ─la principal empleadora en Praxedis─ se agregaron alrededor de 50 agricultores que trasladaron hasta la presidencia municipal 12 tractores y jaulas para la recolección del algodón, según informaron fuentes al interior del Ayuntamiento.

Los manifestantes protestaron contra la homologación del IVA al 16 por ciento en la frontera, y por la aplicación de impuestos a las prestaciones como vales de despensa, bonos y el servicio del comedor.

Ciudad Acuña, Coahuila

“Nos mantenemos firmes en la lucha que hemos emprendido para evitar que se apruebe la homologación del IVA en la franja fronteriza, ya que esto nos deja en franca desventaja con el comercio del lado americano”.

Así lo declaró Lino Gerardo González Calvillo, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios Turísticos de la región Acuña-Jiménez, quien agregó que “no descartamos la posibilidad de salir a las calles a manifestarnos de manera pacífica, tal y como está sucediendo en Ciudad Juárez”.

Consideró que para lograr hacer eco e impacto con este tipo de movimientos, se requiere de la unidad de todas las cámaras, por lo que en breve podrían iniciar los diálogos para fortalecerse y sumarse al movimiento que acontece en Ciudad Juárez, sin descartar tampoco que este ejemplo cunda a nivel de toda la frontera norte para concretar un bloque compacto de protesta que haga reflexionar al Gobierno en este intento por echar abajo “la lesiva medida de homologar el IVA al 16 por ciento”, afectando no sólo al comercio, sino a toda la clase trabajadora y a la sociedad en general.

Ensenada, Baja California

ERNESTO RUFFOEl Presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos Norte de la Cámara de Senadores, Ernesto Ruffo Appel, solicitará a la Mesa Directiva del Senado la ampliación del turno de la minuta por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de la Ley Federal de Derechos, que expide la Ley del Impuesto sobre la Renta, y se abrogan la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única y la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo, con la finalidad de emitir una opinión a las comisiones dictaminadoras.

El legislador panista afirmó que con los incrementos de los impuestos se podría tener un impacto negativo en la franja fronteriza norte del país, puesto que estarían en riesgo los empleos de la industria maquiladora, por lo que consideró importante el involucramiento de la Comisión de Asuntos Fronterizos Norte en el proceso de análisis de esa minuta.

Ruffo Appel dio a conocer que actualmente las maquiladoras dan empleo a 2.3 millones de mexicanos –que representa el 53 por ciento de los asegurados del Instituto Mexicano del Seguro Social en lo que se refiere al ramo de la industria manufacturera del país–, de los cuales, 1.3 millones se encuentran en los estados de la República que son frontera con los Estados Unidos.

La industria maquiladora, recordó, es la única que en este año ha generado inversión extranjera directa y no hay ningún otro rubro de la economía nacional que muestre ese repunte. El desarrollo de este sector propició un crecimiento de 5 por ciento en la generación de empleo durante 2013.

Ciudad de México

TELEVISA CAMIONETASEl Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), sufrió el veto por parte de la empresa con concesión del Estado, Televisa, al no permitir la transmisión de un spot comercial que se pretendía difundir en el espacio noticioso conducido por Joaquín López Dóriga el día 22 de octubre.

A minutos de salir al aire, y sin notificación ni argumentos sólidos, la televisora informó a la oficina central de la asociación que el comercial no sería transmitido.

Así lo confirmó el Presidente de la Asociación de Maquiladoras de Mexicali, (Ammac) José Luis Fletes Torres, quien indicó que el spot ya había pasado varios filtros que son requeridos para la difusión a nivel nacional.

El contenido del mensaje publicitario, de acuerdo con el empresario, contiene “información que cualquier ciudadano requiere saber, tanto el ciudadano común como el ciudadano que se encuentra en el poder, como los Senadores, por ejemplo”.

-“Nuestra intención era dar información a nivel nacional a través de esta televisora de lo que puede pasar en un momento dado de que la reforma fiscal sea aprobada, con los cambios o no cambios que se han hecho hasta ahorita por la Cámara de Diputados, pero parece ser que hubo un último filtro que no pudo pasar y la televisora nos informó que no podía pasar el mensaje”

San Luis Río Colorado, Sonora

Un nuevo bloqueo en la Aduana mexicana de esta localidad realizaron este miércoles 23 de octubre trabajadores de maquila y regidores del PRD y PAN. Esto para manifestar el sentir de San Luis Río Colorado en contra de la homologación al IVA que afecta severamente la economía de la zona.

En rueda de prensa los coordinadores de las fracciones del Partido de la Revolución Democrática y Acción Nacional, Martín Valtierra Meza y Víctor Acosta Cid, respectivamente, informaron que mañana jueves 24 de octubre se realizará una nueva marcha de la explanada del Palacio Municipal hasta la garita comercial, donde por espacio de una hora se harán labores de información a los ciudadanos sobre los efectos del incremento del impuesto al consumo.

Matamoros, Tamaulipas

MAQUILADORES PROTESTANAtendiendo a la convocatoria del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, más de 100 empresas en Matamoros participarán del paro de actividades en protesta por la reforma hacendaria que está en manos de los senadores para su aprobación.

Además, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en toda la franja fronteriza sumó a sus socios en esta protesta que inició a las cuatro de la tarde y se extendió una hora.

Guillermo Lash De la Fuente, presidente de la Franja y Región Fronteriza de la CANACINTRA, aseguro que se hizo una invitación a todos los socios pues la reforma atenta contra empresarios y trabajadores.

“Somos 300 socios entre industrias, pequeñas y medianas empresas, así que se extendió la invitación para que ellos también en sus lugares de trabajo, salgan y se manifiesten contra esta reforma”, señaló.

Xalapa, Veracruz

La Cámara Minera de México (Camimex) estableció en un comunicado que en los próximos seis años la industria minera realizará una inversión de 30 mil millones de dólares con la creación de 100 mil nuevos empleos, pero si se llega a aprobar la reforma fiscal en los términos propuestos por el presidente Enrique Peña Nieto, la Camimex estima que las inversiones caerán en un 60 por ciento.

En otras palabras, dice el organismo minero, la carga tributaria a las empresas provocaría que solo tuvieran la capacidad de invertir 12 mil millones de dólares y generar 40 mil nuevos empleos.

Actualmente las mineras tienen una tasa de impuestos inferior a la de otros países como Perú y Chile, pero la propuesta del ejecutivo federal representa un giro de 180 grados.

“La reforma impone una carga tributaria de 57.22 por ciento, por lo que el país se transformaría en uno de los lugares más caros para invertir en este sector. Además, se pondrían fuertes limitaciones a la exploración y explotación de las reservas, lo que afectaría principalmente a las pequeñas minerías”, indica la Canimex.

Nuevo Laredo, Tamaulipas

NO 16 IVA CARTELMiles de personas participaron en la marcha de protesta por la homologación del 11 al 16 por ciento del IVA que pretende hacer el Gobierno Federal, difundieron medios locales.

El contingente que recorrió las calles de esta ciudad, portaba cartelones y una pancarta gigante. A las 5 de la tarde la marcha terminó con un plantón en la Plaza Esteban Baca Calderón.

Durante el recorrido, un equipo de sonido arengaba a la ciudadanía a unirse contra la medida gubernamental federal, en una acción que ya es generalizada en todas las ciudades de la frontera norte, principales afectadas con el incremento de cinco puntos porcentuales que impulsaron los diputados del PRI en el Congreso de la Unión.

Mexicali, Baja California

Integrantes de la Federación de Organizaciones Sindicales de México en el Estado de Baja California (Fosim) y empresarios, se reunieron con la finalidad de sumar fuerzas para manifestarse en contra de la Reforma Hacendaria propuesta por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto.

A través de un comunicado el Presidente del Centro Empresarial de Mexicali Coparmex, Ramiro Paz Hernández; acompañado del Director del Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali, Francisco Rodríguez; se reunieron con Jesús Ortiz Miranda Secretario General de Fosim en Baja California.

En dicho encuentro la Fosim se pronunció en contra de la intención de gobierno federal de incrementar el IVA al 16% en la franja fronteriza, toda vez que significaría un efecto negativo para la clase trabajadora.

Independientemente que la Cámara de Diputados ya aprobó en lo general la iniciativa presidencial, los líderes del trabajo y del sector patronal acordaron seguir insistiendo con los senadores para que dicha reforma no pase como está planteada, pues coinciden ambos sectores que se afecta la competitividad de esta región, con la pérdida del poder de compra de los trabajadores.

Reynosa, Tamaulipas

PROTESTA MACSARA PEÑA NIETOMás de un centenar de empresas maquiladoras de Reynosa realizaron este miércoles 23 de octubre, un paro de labores de una hora en protesta por la reforma hacendaria aprobada por la Cámara de Diputados la semana pasada.

Las empresas adheridas a INDEX Reynosa, fueron convocadas para que de 4 a 5 de la tarde suspendieran labores, paro al que también se sumaron algunas otras organizaciones de la iniciativa privada, como CANACINTRA, COPARMEX, CANACAR y CANIRAC.

INDEX Reynosa pidió a los gerentes de las plantas en esta localidad, que el paro se respaldara con pancartas en los que se leyó “No a la Reforma Fiscal”. También que los directivos de las empresas expliquen a sus empleados cómo la iniciativa podrá afectar directamente las operaciones de la industria maquiladora en el país.

También se exhortó a los directivos a videograbar y fotografiar la protesta a fin de publicar las imágenes y los legisladores perciban el rechazo que existe hacia la reforma en cuestión.

La reforma, que incluye gravar las importaciones temporales con IVA, costará a las maquiladoras más de mil millones de dólares anuales en gastos de financiamiento y administrativos, según estimaciones de la organización.

De acuerdo al nuevo esquema fiscal, las empresas solamente podrán deducir 47% de las prestaciones a los empleados, en comparación con un 100% que aplica actualmente.


Comparte en redes sociales