La Federación detecta "serios problemas económicos" en BC
Una profunda transformación demográfica y serios problemas económicos es lo que encontró en Baja California el presidente Enrique Peña Nieto durante su primer año de gobierno, de acuerdo con los indicadores que presentó en su Primer Informe de Gobierno.
Luis Levar / Monitor Económico
Cifras reales que seguramente servirán de guía para el plan de desarrollo de la entidad en los próximos seis años en que gobernará Francisco Vega de la Madrid, son las que presentó el presidente de México, las cuales distan mucho de la demagogia y triunfalismo que han exhibido durante los últimos años los integrantes del gabinete económico del gobierno de Guadalupe Osuna Millán.
En el anexo estadístico del Primer Informe de Gobierno federal se indica que la tasa media de crecimiento poblacional cayó desde 2.1 por ciento en el año 2007 a 1.5 por ciento en 2013, mientras que el saldo neto migratorio bajó de 15 mil a 6,200 personas, lo que muestra claramente que la migración ha estado dejando de ser un problema para el Estado y que los indicadores a los que se atribuyen que han sido impactados negativamente por esa razón, en realidad están mal por razones inherentes al mal funcionamiento de la economía.
Esto último se confirma en diferentes indicadores económicos que contiene el reporte, comenzando con la distribución de la población por niveles salariales.
Ahí, se muestra que mientras el grupo de ocupados que gana hasta un salario mínimo en el cual había en 2007 20 mil personas en promedio, para este año creció a 96 mil, mientras que quienes ganan entre 3 y 5 salarios mínimos bajaron de 309 mil a 301 mil y los que reciben más de 5 salarios cayó en más de 45 por ciento al pasar de 316 mil promedio a 158 mil personas.
Otro indicador que refleja la situación de los bajacalifornianos es el Producto Interno Bruto per cápita, el cual muestra una contracción del 8.8 por ciento al pasar de 122 mil 129 pesos a 111 mil 375 (pesos de 2008).
Por otra parte, en lo que toca a la deuda pública, confirma que el conjunto para el Estado y los municipios aumentó drásticamente al pasar de 5 mil 809 millones de pesos con que se recibió en 2007 a 13 mil 766 millones a junio de este año.
En cuanto al empleo, el documento muestra el gran fracaso de los últimos años al registrar una creación neta de 31,106 puestos de trabajo formales medido con los trabajadores asegurados al IMSS, mientras que la tasa de desempleo promedio del 2.0% que se recibió en 2007 se encuentra muy por arriba con 5.7% en promedio al segundo trimestre del año.
También documenta las cifras de inversión extranjera directa se han ubicado en mínimos históricos con una franca tendencia descendente.
Finalmente, en lo referente a educación, si bien se registraron avances fue a un ritmo más lento que el resto de las entidades. La entidad subió de 9.1 años promedio de estudio en el 2007, a 9.7 en el 2013, pero dejó el sexto lugar nacional para ubicarse en el número diez.
En conclusión en las estadísticas del Primer Informe de Gobierno se plasma el fracaso de la política económica de seis años en la entidad y un panorama francamente difícil para el que debe comenzar a prepararse ya el equipo de Francisco Vega de la Madrid.
El documento da a conocer más cifras sobre Baja California y el resto de las entidades del país y está disponible en:
http://www.presidencia.gob.mx/descarga-el-resumen-ejecutivo-del-primer-informe/