“La Fede” y el festival Zine Talento Vol. III (Incluye entrevista y galerías)
El día 5 de Noviembre a partir de las 3:00 de la tarde se llevará a cabo la tercera edición del festival “Zine Talento”, evento que contará con la participación de más de 40 expositores de diferentes ciudades (Ensenada, Tijuana, Mexicali y Los Ángeles).
*A los 4 Vientos
Zine Talento
[wc_row][wc_column size=”two-third” position=”first”]Debido a la creciente demanda de cultura en la ciudad de Ensenada eventos diversos han comenzado a proliferar. Muestra de ello es Zine Talento, festival dedicado a la exposición y venta de publicaciones independientes, y que dentro de poco celebrará su tercera edición en las inmediaciones de la Galería de la Ciudad, ubicada dentro de los terrenos del Centro Cívico y Cultural Riviera. Entre las actividades también se realizarán rifas, juegos, y “pen figth”, competencia en la que ilustradores deben dibujar un concepto previamente establecido y cuyo ganador es decido por el público espectador.
[/wc_column][wc_column size=”one-third” position=”last”][symple_box color=”green” fade_in=”false” float=”center” text_align=”left” width=””]Festival “Zine Talento”
¿Cuándo? 5 de Noviembre
¿Dónde? Galería de la Ciudad
¿A qué hora? 3 a 9pm
¿Costo? Entrada Libre
[/symple_box][/wc_column][/wc_row]
[symple_spacing size=”30″]
“La Fede”
Mariana Salazar, mejor conocida como “La Fede”, es la persona detrás de la logística y concepción del festival “Zine Talento”, dedicado a las publicaciones independientes y las cosas raras (como su eslogan indica).
Es egresada de la Licenciatura en artes plásticas por parte de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y ha participado en diversos eventos y exposiciones que han contribuido en la formación de la artífice. La Fede, además, forma parte de una creciente ola de mujeres Ensenadenses fácilmente identificables y que algunos perciben como “activistas involuntarias”, que no temen decir, pensar y actuar de una forma libre y honesta, cada una de ellas en su ámbito particular.
Con el fin de conocer un poco más acerca de esta joven artista, le solicitamos una entrevista, a la cual accedió y se llevó a cabo el día 5 de Octubre del presente año, misma que a continuación presentamos en forma trascrita y acompañada de observaciones adyacentes a la plática:
Al llegar al lugar acordado La Fede me esperaba de forma puntal —notable cualidad, pero para nada sorprendente en una persona con la disciplina de organizar un evento desde la planeación hasta la ejecución—. después de una breve introducción por parte de ambos, encendí la grabadora y comenzamos.
Primera, y obvia pregunta ¿Dónde surge el apodo de “La Fede”?
Es un nombre que solía usar en un Facebook falso (ríe de una manera que percibo como avergonzada).
¿Para qué hacer eso?
Lo abrí para stalkear gente (…) pero en realidad la cuenta no se llamaba “La Fede” tal cual, era “La Federación Intergaláctica de Las Hadas”, me cacharon en esa movida y ya supieron que era yo (ríe un poco), ya la gente nueva que fui conociendo me decía, ¿Tu eres “La Fede” no?, se me quedó.
¿Cuál fue tu primer acercamiento al mundo del arte?
No lo sé exactamente, dentro de mi familia no se maneja mucho este tipo de profesiones, existe apenas un fotógrafo, la mayoría son biólogos, aun así a mi papá tiene un gusto por dibujar, no de manera profesional o “artística” más bien como un hobbie, pero en parte creo que gracias a ello siempre he recibido apoyo desde pequeña, aquella época en la que me gustaba mucho colorear y estar haciendo “mi desmadre”.
¿Para ti qué es el arte?
Definir qué es el arte es complejo, pero no complicado, personalmente creo que es una forma perfecta de comunicarnos.
¿Qué corriente artística te definiría mejor?
Existe una corriente llamada “Lowbrow”, esa sería lo más cercano a lo que hago, es un estilo que surgió hace relativamente pocos años en Los Ángeles, y que entre sus características está el de ser algo sátiro.
Comparando el último festival que se realizó, con el primero que hubo ¿Qué cambios notaste?
Fueron dos eventos muy diferentes, al comienzo ni siquiera se llamaba Zine Talento, el primero se llamó algo así como: “primer festival de fanzine” (ríe), bien optimista yo, pero en realidad no planeaba hacer un segundo, pero hubo buena respuesta, así que me motive a seguirlo realizando.
¿A qué dificultades te enfrentaste en la realización de estos eventos?
La principal ya la sabes, el dinero, y el hecho de en un inicio hacerlo prácticamente sola.
Como organizadora ¿Qué esperas de los participantes del festival?
Disposición, y sobre todo que lleguen con todo preparado, después de todo es nuestro trabajo y pero depende de cada uno de nosotros como queramos ser percibidos.
¿Qué esperas de ti?
Lo mismo, y que no me dé una embolia con tanto estrés.
¿Qué mensaje pretende dar el festival?
No estoy segura, pero creo que es el de la inclusión, y el de hacernos una invitación a aceptar más cosas raras en nuestra vida, igual si no es lo nuestro al menos probar y ya decir esto me gusta o de plano no.
¿Si “La Fede” no fuera artista que sería?
Quizá hubiese estudiado gastronomía o psicología, pero ¡nombre!, ¿Te imaginas?, realmente no me percibo en otra cosa, esto es lo mío.
¿Te gustaría agregar algo?
Invitarlos a asistir, es entrada gratuita, igual si no suena muy de su estilo o no están familiarizados, ¡vayan! Siempre es buen salir de la monotonía y podrán ver algunas cosas raras que puede que les terminen gustando.
[wc_fa icon=”facebook-square” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa] lafedelafedelafede
[/wc_column][wc_column size=”three-fourth” position=”last”] [/wc_column][/wc_row]
* Columnista, articulista y reportero de A los 4 Vientos, interesado en la literatura, la poesía, la música y la ciencia ficción.