La educación superior se debe defender como un bien común

Comparte en redes sociales

La defensa de la educación superior como bien común está asociada hoy a una reconceptualización política de lo que hasta ahora se ha entendido por lo público, sostuvo el Doctor Marco Antonio Rodrigues Días, consultor internacional sobre educación superior y ex director de la División de Educación Superior en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

A los Cuatro Vientos / Centro Universitario Tijuana

Tijuana, octubre 2016.-En el marco de la Conferencia Magistral La Enseñanza Superior como bien común: Implicaciones para los Sistemas Educacionales de América Latina, el especialista explicó que el servicio público de la educación está representado por aquello que fue protegido del control privado para el “servicio de todos”; sin embargo, el neoliberalismo se encargó de destruir este concepto.

Ante un concurrido número de alumnos de las Licenciaturas en Ciencias de la Educación, Psicología, así como de Nutrición y Dietética del Centro Universitario Tijuana (CUT) Rodrigues Días afirmó:

“En el mundo hoy hay dos tendencias muy grandes. Una, que es la tradicional, ve a la educación como siempre fue constituida: como un bien público, la educación para todos. La otra tendencia que hoy domina y se presenta como la única que tiene que ser aceptada, es la que transforma a la educación en comercio, transforma a la educación en un instrumento para generar lucros”.

Comentó que la educación es base importante para formar ciudadanos de bien y a pesar de no conocer las políticas en materia educativa en México, resaltó que la educación forma parte importante en el desarrollo de los seres humanos.

dr-marco-antonio-rodrigues-dias

Doctor Marco Antonio Rodrigues Días, consultor internacional sobre educación superior y ex director de la División de Educación Superior en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Reconoció el esfuerzo que desde la década de los noventas viene realizado México para modernizar las estructuras académicas y educacionales, y resaltó que lo que sucede en la actualidad es muy diferente porque la realidad y las tendencias cambian constantemente de un periodo a otro.

Por ello, admitió que cada institución de educación superior, tanto del servicio público como del privado, deberá redefinir su misión para adaptar sus programas en beneficio de la ciudadanía y así contribuir en la mejoría de la sociedad.

Marco Antonio Rodrigues, también ex representante de la Universidad de las Naciones Unidas en la UNESCO, escuchó decir al rector del CUT, maestro Jesús Ruiz Barraza, que su disertación “invita a la reflexión sobre el significado de la vocación universitaria, que debe ser reconocida como ese vínculo y por el compromiso que debe mantener con la sociedad”.

También entregó al conferencista las emblemáticas pinturas rupestres “Aves al vuelo” y el “Retrato de un Sueño”, este último, un trabajo artístico que realizó la artista visual Verónica del Pino, catedrática de la institución.


Comparte en redes sociales