La educación superior en México es “barata”

Comparte en redes sociales

Por ello, crece el número de estudiantes extranjeros en las universidades del país.

– La UABC reporta que el 20% de su matrícula la ocupan alumnos foráneos.

Iztel Molina / Diario de Xalapa

Las universidades mexicanas cuentan con amplio número de alumnos extranjeros debido a que la educación en el país es más barata, aseguró María Virginia Flores Ortiz, representante de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Señaló que los jóvenes extranjeros, principalmente de Estados Unidos, se acercan a las instituciones de educación superior de México porque gastan menos de la mitad del dinero que gastarían en su país para estudiar una licenciatura.

Expuso que con base en los datos que tiene registrados en la UABC, campus Tijuana, por lo menos un 20 por ciento de una matrícula de 10 mil alumnos son estudiantes extranjeros.

“Lo que hacen es revalidar las materias de la licenciatura en Estados Unidos y obtienen el doble grado, lo que es la carrera aquí y allá, para ellos es más fácil revalidar para una maestría o posgrado para que sea menos el costo que pagan por la educación”, expresó.

Mencionó que en Estados Unidos la educación es muy costosa y quienes no tienen el dinero suficiente para pagar pueden obtener una beca, sin embargo, estas tampoco están al alcance de todos los jóvenes.

Expuso que además de estos estudiantes, por la ubicación de este campus, se cuenta con un registro de universitarios con doble nacionalidad, ya que son hijos de mexicanos, pero obtuvieron por alguna circunstancia la ciudadanía de otro país, por ejemplo Estados Unidos, España, Francia, Italia, Holanda y Alemania.

Flores Ortiz aseveró que la Universidad Veracruzana (UV) tiene calidad educativa igual a la UABC, aunque no se puede comparar la manera de impartir educación porque, al ser punto fronterizo, se ven en la necesidad de cubrir otros patrones y lineamientos de calidad.

ALUMNOS INTERCAMBIODeclaró que por tal motivo los docentes deben, como mínimo, hablar tres idiomas, aunque los básicos son español e inglés, y la otra lengua puede ser francés, italiano, chino o alemán, sea la decisión del maestro.

“Los maestros deben estar capacitados, de ser posible, tienen que contar con doctorado y hablar al cien por ciento tres idiomas, ya que de lo contrario no pasarían los exámenes de oposición para impartir materias”, comentó.

Aseveró que trabajan a la par con instituciones del extranjero, por ejemplo la Universidad de San Diego y National University, lugares en donde se les da la opción de movilidad y formación a los docentes que son parte de la UABC.

“Se está dando esa autonomía porque al ser universidad autónoma dependemos de fondos federales y estatales y obvio el porcentaje que nosotros captamos es por el ingreso a la matrícula”, dijo.

Por último, mencionó que se tiene inversión de China en la universidad, sobre todo para brindar capacitación al personal docente y con ello obtener mayor reconocimiento a nivel internacional, mismo que servirá para atraer mayor conexión con instituciones extranjeras con las cuales compartir herramientas y estrategias educativas.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *