La educación superior en Baja California; Una nota sobre equidad de género
Baja California como entidad federativa, tendrá tres décadas gobernada por el Partido Acción Nacional con los siguientes gobernadores electos: Ernesto Ruffo, Héctor Terán, Eugenio Elorduy, Guadalupe Osuna y Francisco Vega. Es decir 30 años de forma consecutiva.
Leonor Maldonado Meza / Facultad de Ciencias Humanas-UABC / Observatorio Académico Universitario
El sistema de educación superior en el Estado es amplio. Universidades públicas, privadas e Institutos Tecnológicos. La más antigua de estas instituciones en la Autónoma de Baja California, fundada en 1957.
Hoy el gasto educativo en el estado incluyendo el superior, representa el 69.59% del total. El resto de gasto se orienta hacia el resto de la Administración Publica Estatal
Los egresos en educación son sin duda los más importantes en Baja California, y representaron durante este sexenio (2007-2013) un promedio de 69.59 por ciento de los mismos. Comparado con los demás egresos que representaron el 30.41 por ciento.
El lema publicitario durante el sexenio fue que “BCnOsuna”, así como el anterior fue “BC Grande por Ti”, y que son continuación de las campañas, se convierten en lema para los gobiernos durante los sexenios.
A días de que concluya la el gobernador Guadalupe Osuna Millán deje su encargo, es necesario un balance. Empezaré por lo positivo.
No perdió la gubernatura para el PAN cosa que se veía hasta cierto punto natural, después de varios sexenios y desgaste en el gobierno.
Mantuvo en bajo perfil, junto con todos sus funcionarios.
l primer trienio de su gobierno, camino en caballo de hacienda. El presidente Calderón del PAN, su gobierno estatal igual, el Congreso del PAN, la mayoría de los municipios del PAN. Es decir, su primer periodo trabaja en una coyuntura muy cómoda, en la que pudo impulsar una de sus promesas de campaña, como era el de empatar las elecciones federales con las estatales, en su primer tiempo pudo, pero no quiso.
En su segundo periodo fue más complicado. El primero fue el famoso terremoto, y la poca capacidad de respuesta de gobierno para atender estos desastres.
La ayuda internacional en este tipo de eventos no se dejo esperar, pero para muchos funcionarios era un estorbo, pues tampoco tienen contemplo este tipo de acciones, los ciudadanos se movilizan y donan gasolina para mantener algunas estaciones informando sobre este tipo de eventos. Los desastres se observan en el rio nuevo, ejidos devastados, carreteras, escuelas, edificios públicos. Y que en Mexico, no tenemos una verdadera política para la prevención y atención de los desastres.
La elección intermedia del 2010, se gesta el voto de castigo para el gobierno, pierde la mayoría en el Congreso, y la mayoría de los cabildos, llega la XX Legislatura que será un parte agua en la historia de Baja California, con una mayoría priista y que muy pronto se convierte en la más onerosa de país, y tiene que enfrentarla el gobernador con 42 vetos a sus leyes e iniciativas.
Así que el escenario electoral, se torno complejo para Osuna y los panistas, que enfrentaron a un priismo envalentonado que gana la presidencia de México, y desde el Congreso y Municipios deciden dar una intensa lucha electoral al PAN. Por lo que las alianzas serian una salida muy importante para Acción Nacional que tiene que pactar con fuerzas como el PRD y otros partidos. Aunque esto no se le puede atribuir a Osuna, sino a la dirigencias del partido Acción Nacional y de la Revolución Democrática.

Las mujeres en Baja California, en el olvido por su gobierno estatal (Foto: internet).
Osuna es el primer egresado de la UABC que ocupa el cargo de gobernador, cosa que es importante para la universidad, sin embargo debió ser más discreto con su secretario de Desarrollo Económico pues a ojos de muchos universitarios, no se crea una “sana distancia” entre la Universidad y el gobierno, cuando su secretario es quizá la persona más influyente de la Junta de Gobierno de la universidad más importante del estado. Y las tentaciones dictatoriales de los poderes ejecutivos en México se trasladan a las instituciones, y la autonomía universitaria, sigue siendo un concepto muy importante que debemos tener en la educación superior en el país.
Pero en mi opinión la mayor deuda de Osuna es para con las mujeres. No impulso en su gabinete en el primer nivel a mujeres, solo tuvo a una en Planeación y Finanzas que no duro mucho en su encargo. También la gran deuda de Osuna es para con el Instituto de la Mujer de Baja California, que nombro a mujeres muy conservadoras, que impidieron el buen funcionamiento del Instituto. De aquí que la Ley General para las Mujeres para una Vida Libre de Violencia no pudo materializarse. Baja California es el único estado de todo el país que no logro instalar el sistema de prevención de la violencia que mandata la Ley, fue tan insensible con el tema de la violencia hacia las mujeres.
Insensible al maltrato que sufren muchas mujeres en el estado, el 60% según el INEGI. Y ocupa la mayor incidencia en Delitos a nivel nacional. Esta falta se vio reflejada en las estadísticas que presenta el INEGI de la violencia en Baja California.
Por ello Baja California ocupa los últimos lugares en cuanto al Índice de Potenciación de Genero. Es decir donde las mujeres son las más violentadas en todos los órdenes, en especial el político. Osuna es un buen ejemplo de la educación de la UABC en materia de género. “Por la realización Plena del Hombre…y la Mujer”. Esperemos que el próximo gobernador sea más sensible, más comprensivo sobre la importancia de introducir la perspectiva de género en materia de políticas públicas, en todos los campos de la política pública, aunque su plataforma si lo contempla, sin embargo una vez en el gobierno se les olvida, por usos y costumbres no cumplen, veremos qué valores le enseño su universidad.