La desaladora en La Lagunita, ilegal y contraria a la voluntad popular
Sirva este conducto para dar a conocer el posicionamiento del Comité Sectorial de Desarrollo Social del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal expresado en la consulta de opinión ciudadana organizada por COPLADEM, referente al posible cambio de uso de suelo para la construcción de una desaladora de agua en la Manzana 73 de la Colonia Carlos Pacheco.
Profesor Gandolfo García Galicia*
Ensenada Baja California 21 de Enero 2013
H. CABILDO DEL XX AYUNTAMIENTO
DE ENSENADA B.C.
PRESENTE
Como representante ciudadano expreso mi oposición de cambio de uso de suelo e instalación de la desaladora en esta Zona por las razones que a continuación expreso.
Al inicio de la actual administración el alcalde de Ensenada, contador Enrique Pelayo Torres, convocó a la población a una consulta pública y a iniciar los trabajos para integrar el Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 y los Comités Sectoriales que ahí se requerían con base en los reglamentos correspondientes.
En dicha convocatoria abierta y pública se expresaron las demandas más sentidas de más de 1500 ciudadanos que, organizados en Comités Sectoriales, dimos inicio al proceso de planeación participativa y transformamos en acciones de gobierno las necesidades expresadas.
El cabildo de Ensenada aprobó el DOCUMENTO RECTOR DE LA ACTUAL ADMINISTRACION MUNCIPAL, como lo establece el Reglamento Interior para el Ayuntamiento de Ensenada y en él la población de Ensenada se expresó respecto al tema que hoy nos ocupa y lo demuestran las líneas de acción del P.M.D. que a continuación cito:
A.- 3.4.3.1.8 Promover el decreto de área natural la Lagunita del Ciprés (pág. 85, PMD 2011-2013).
B.- 3.1.2.1.1 Promover que la autorización, por parte del Ayuntamiento, de cambio de uso de suelo se lleve a cabo de manera transparente ante la sociedad, justificando la decisión que se tome en base a los argumentos técnicos y jurídicos (…) (pág. 74, PMD 2011-2013).
C.- 3.1.2 Transparentar las determinaciones de cambio de uso de suelo para garantizar el apego en el crecimiento urbano de los programas y planes existentes en materia de desarrollo urbano (pág.74, PMD 2011-2013).
D.- 3.7.2 Realizar la planificación para el manejo integral y sustentable del agua con la conservación de los ecosistemas y de los recursos hídricos (pág. 92, PMD 2011-2013).
E.- 3.7.2.11. Impulsar la aplicación del programa integral de agua del Municipio de Ensenada (pág. 92, PMD 2011-2013).
La consulta ciudadana a la que hago mención fue amplia, legal y representativa de nuestra población en general y demanda un desarrollo en nuestro municipio que ponga por delante el bienestar público y legalidad pues la comunidad día a día se convierte en sujeto de su desarrollo.
La sobre carga de construcciones aledañas a la zona protegida pone en riesgo su subsistencias (en fechas recientes se han hecho públicas descargas de escombro en la zona).
Urgen decisiones que beneficien a la población mayoritaria, a los trabajadores, amas de casa y familias y para ello necesitamos proyectos integrales y no de última hora.
Por lo antes expuesto considero que no debemos otorgar el cambio de uso de suelo pues es contrario a la voluntad social y además violatorio de leyes y reglamentos (Ley de Desarrollo Urbano art 79).
El proceso en que nos encontramos hoy sienta las bases para que, en apego a la legalidad, nunca más se realice cambio de usos de suelo alguno sin consultar a la población.