La crisis por el coronavirus crece a nivel internacional; OMS pide al mundo que se prepare para una “potencial pandemia”

Comparte en redes sociales

“Tenemos que hacer todo lo posible para prepararnos para una potencial pandemia”. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha asumido este lunes que es muy probable que lo que es hoy por hoy una epidemia, el Covid-19 o coronavirus de Wuhan, se convierta en algo mayor.

Pablo Linde / El País* / 4 Vientos / Foto principal: RTVE

24 de febrero 2020.- “No podemos paralizar el mundo y no es realista decir que se puede parar la transmisión entre países. Probablemente habrá epidemias en varios, pero se pueden contener”, ha apostillado Michael Ryan, director del programa de Emergencias del organismo internacional.

El escenario ha cambiado rápidamente en pocos días. Se ha pasado de contemplar cómo los casos en China parecían contenerse y cómo en el resto del mundo los contagios eran escasísimos, a brotes descontrolados en Italia, Corea del Norte e Irán.

Ghebreyesus ha insistido en que pueden ser contenidos y que el escenario sigue siendo de epidemia, tanto por número de casos como de muertes fuera, pero al mismo tiempo ha pedido a los países y las comunidades que se preparen para la extensión del coronavirus.

“No es una cuestión de blanco o negro, de sí o no. Cada país tiene que hacer su propio plan de contención de riesgo. Las prioridades son proteger a los trabajadores de la salud, que las comunidades se movilicen para tener especial cuidado de las personas mayores y con patologías [entre ellas se han producido más del 80% de los fallecimientos hasta ahora] y proteger a los países más vulnerables conteniendo la epidemia en los que pueden hacerlo”.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, sube la raya de peligrosidad del virus (Foto: France 24)

La situación que se abre es una pura incógnita y cada minuto cuenta. El simple hecho de conseguir retrasar la llegada los países del norte unas semanas puede suponer un gran alivio, ha señalado Ryan, ya que la gripe estacional estará decayendo y los sistemas sanitarios estarán más liberados de esta carga para poder atender a los posibles enfermos de Covid-19.

“No podemos saber qué va a pasar, si se va a atajar, a convertirse en una enfermedad estacional o en una pandemia global en toda regla”, ha matizado.

En la comparecencia casi diaria que los máximos responsables de la OMS ofrecen a los medios para informar sobre los últimos detalles del virus, han explicado también los resultados de la expedición de expertos que han estado en Wuhan, el epicentro del brote.

La buena noticia es que es que allí no se ha descontrolado la situación. La secuencia genética del coronavirus continúa estable, el tiempo de recuperación oscila entre las dos semanas de los pacientes más leves a las entre tres y seis de los más graves.

El porcentaje de fallecimientos se sitúa, de momento, entre un 2% y un 4% en Wuhan y alrededor de un 0,7% fuera.

En China, el virus que ha matado a más de 2 mil 500 personas, ha afectado sobre todo al sector servicios, al de las ventas al por mayor y a la industria manufacturera (Foto: RTVE).

La crisis internacional

En China, el alargamiento forzoso de las vacaciones de año nuevo y el confinamiento de la población para tratar de frenar la expansión de un virus que ha matado a más de 2 mil 500 personas, ha afectado sobre todo al sector servicios, al de las ventas al por mayor y a la industria manufacturera.

Frente al impacto de un punto porcentual que el SARS tuvo sobre el crecimiento económico de China en 2003, Deutsche Bank calculó que la epidemia restará 0.3 puntos porcentuales en 2020, aunque la agencia Moody’s duplica el impacto previsto y ha rebajado su previsión para 2020 del 5.8 al 5.3 por ciento.

Los nuevos casos de coronavirus en China continúan remitiendo, según los datos oficiales, pero en la provincia de Hubei, foco de la epidemia, la situación sigue siendo grave, y hoy registró más fallecidos que en la jornada anterior.

En total, los infectados por el virus en el país ascienden a 77 mil 150 y los fallecidos a 2 mil 592, mientras que los casos graves suman 9 mil 915 y los pacientes dados de alta ascienden a 24 mil 734.

Los sectores más afectados en los mercados bursátiles están siendo los relacionados con el turismo, el transporte, las materias primas y la industria que depende de las cadenas globales.

Los expertos se inclinan por un control rápido de la epidemia y un impacto limitado sobre el crecimiento de la economía mundial que podría estar entre una y cuatro décimas en 2020.

El internacionalmente famoso Carnaval de Venecia fue suspendido por el arribo del coronavirus a Italia (Foto: Internet)

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) calcula que los ingresos del transporte aéreo mundial se reducirán un 5 por ciento este año, lo que supone 29 mil 300 millones de dólares menos, mientras que la OPEP ha rebajado la demanda mundial de petróleo un 19 por ciento, a 100.73 millones de barriles diarios.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), que preveía que 2020 fuera el año del repunte de la economía mundial tras haber tocado fondo la desaceleración en 2019, ahora duda de que el crecimiento global llegue al 3.3 por ciento inicialmente calculado y estima que la epidemia del Covid-19 podría restar una o dos décimas a ese crecimiento.

Mientras tanto, seis personas han muerto ya en Italia tras ser contagiadas por el coronavirus COVID-19, y el número de afectados supera los 200.

Aunque en un primer momento se había hablado de siete víctimas, tres de las cuales se han dado a conocer este lunes, las autoridades de Lombardía han desmentido que la muerte de una cuarta mujer en Brescia, una paciente oncológica con un cuadro clínico comprometido originaria de Crema, tenga que ver con el virus, según ha informado la agencia de noticias ANSA.

El temor a que la difusión sea mayor ha llevado a las regiones de Piamonte, Lombardía y Véneto a tomar además otras medidas extraordinarias durante al menos esta semana. Se han suspendido todas las ferias y eventos, así como manifestaciones culturales y deportivas, y permanecerán cerrados museos, escuelas y universidades.

Venecia ha suspendido su carnaval mientras que Milán, la capital económica del país, ha cancelado sus ferias comerciales. El teatro de la Opera de La Scala ha suspendido sus funciones, algo que ha ocurrido contadas veces en su historia. 

*https://elpais.com/sociedad/2020/02/24/actualidad/1582558719_082342.html


Comparte en redes sociales