La Costeña bajo investigación por caso de empleados que orinaron en chiles

Comparte en redes sociales

La Comisión para la Prevención de Riesgos Sanitarios del Estado de México abrió un procedimiento contra la empresa por la fotografía en la que sus empleados orinaban en los vegetales

 Regeneración*

Al menos 12 mil 264 latas de chiles La Costeña fueron incautados por la Comisión para la Prevención de Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), para realizar un análisis de laboratorio y asegurar que no están contaminados.

La revisión se da días después de que se filtrara una fotografía en la que un par de empleados están orinando en los chiles durante su proceso de producción (Foto principal).

– “El comisionado, Miguel Ángel Ordóñez, informó que del total del lote asegurado, los verificadores tomaron aleatoriamente tres muestras de chiles y tres más de agua para consumo humano en la empresa, que corresponden a la toma utilizada para lavado de verduras en bandas, toma en bebederos y a los sanitarios, mismas que ya fueron enviadas al laboratorio estatal a fin de garantizar la inocuidad”, dijo la dependencia en un comunicado.

Los verificadores realizaron una visita de ocho horas en la que comprobaron, por las bitácoras, que los empleados tomaron la fotografía el pasado 2 de julio, en el hecho estarían involucradas tres personas, mismas que ya fueron despedidas.

El proceso que la Coprisem seguirá consiste en asegurar que el producto no salga a su venta comercial hasta que se hagan los análisis del laboratorio para verificar que no está contaminado.

Más de 12 mil latas de chiles La Costeña fueron confiscadas para ser analizadas y determinar si el producto está contaminado.

Más de 12 mil latas de chiles La Costeña fueron incautadas para ser analizadas en labortario y determinar si el producto está contaminado.

En tanto, “La Coprisem sujetó a procedimiento administrativo a La Costeña, debido a que los empleados de la línea de producción desconocen la técnica correcta del lavado de manos; usan cubre bocas pero no todos lo hacen correctamente, ya que sólo lo colocan sobre la boca y no también en la nariz y tampoco se cubren las orejas”, indicó.

Miguel Ángel Ordóñez explicó que la empresa tendrá garantía de audiencia para que puedan responder, presentar pruebas y acreditar que han corregido las irregularidades y señaló que aunque no son de gravedad podrían ameritar alguna sanción.

Encontramos otras fallas menores como que algunas coladeras no tienen rejilla, lo que podría permitir la entrada de fauna nociva, que cabe aclarar que no se encontró; sin embargo es observable; además que no todos los vehículos utilizados para el traslado foráneo de la empresa cuentan con aviso de funcionamiento”, abundó.

En caso de que las muestras estén contaminadas, se procederá a la destrucción de todo el lote. Además, la compañía de conservas se haría acreedora a una sanción económica de 841 mil pesos a un millón 121 mil pesos.

El departamento legal de la empresa analiza si abrirá un proceso para fincar responsabilidades contra los dos extrabajadores que aparecen en la foto y que fueron despedidos el 4 de julio, dos días después de que la imagen empezara a circular, dijo el director general de la compañía, Rafael Celorio, en conferencia de prensa.

*(Vía El Universal y CNN)


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *