La Coparmex de Ensenada repudia declaraciones inconstitucionales y amenazas del edil Armando Ayala

Comparte en redes sociales

 

 

El Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Ensenada, manifestó este día su inconformidad con las declaraciones públicas del presidente municipal Armando Ayala Robles, sobre la participación de empresarios locales en la marcha del pasado 26 de febrero en apoyo al Instituto Nacional Electoral (INE).

 

4 Vientos

Foto destacada: El edil morenista Armando Ayala (Gobierno de Ensenada).

 

Ensenada, B.C., México, viernes 3 de marzo 2023.- Los comentarios del edil, manifestó el sindicato patronal en un comunicado, representan una violación a los derechos a la libre expresión, reunión y manifestación de las ideas sin alterar la paz social.

Asimismo, son “manifestaciones de intolerancia que sólo pretenden intimidar a través de la amenaza”, y “no favorecen la convivencia entre los integrantes de la sociedad en general y quienes hicimos uso legítimo de nuestros derechos humanos reconocidos en nuestra Constitución y los tratados internacionales suscritos por el Estado Mexicano”.

Los 30 consejeros también expresaron su “absoluta inconformidad” con el hecho de que el presidente municipal morenista “señaló a un distinguido miembro de nuestra organización” (Armando León Ptanik, expresidente local y estatal de la Coparmex) y afirmó tener una lista de los empresarios que también participaron en la marcha.

En su intervención en una entrevista radiofónica que se realizó el pasado 1 de marzo, Ayala Robles manifestó:

 

“Ahí estaba León Ptacnik que antes se aperingaba con los contratos de seguros del Gobierno. (…) Estaba viendo el informe del Presidente y lógicamente están detrás (de la marcha) los que están enojados por no estar en el presupuesto o no tienen contactos, ni privilegios, los que ya no están en el ‘business’, como Claudio X. González que fue quien promovió este movimiento, y gastaron hasta 100 millones de pesos en la concentración en el Zócalo”.

 

Y respecto a la lista de empresarios porteños que participaron en la marcha, manifestó:

 

 

“Aquí tengo la listita y todo porque luego están hablando que ´ayúdanos a rebajar el predial´ ´oye, tenemos un problemita; oye Armando…´, y en la primera marchita de la ternurita están asomando la cabeza”.

Y remató quien fue aspirante a la candidatura del partido Morena a la gubernatura de Baja California en 2021 bajo el auspicio político de su empleador Jaime Bonilla Valdez, exmandatario y senador bajacaliforniano:

 

“Nada más ojalá que tengan todos sus permisos y todo, porque para tener la lengua larga hay que tener la cola corta. Felicidades, bravo, seguramente les irá muy bien; se vale, estamos en estado democrático.

 

“Sabemos cuál es el fondo de esto, porque no dijeron ‘no se toca la corrupción’, ‘no se tocan los privilegios’, ‘no se toca García Luna’, o sea ‘no se toca el INE’, cuando se prestaron al fraude que le orquestaron al presidente”.

Por ello, la Coparmex consideró que lo dicho por el edil perjudica la relación respetuosa entre el gobierno municipal y “un segmento importante” del sector productivo de Ensenada.

“En lo futuro esperemos que no se repitan este tipo de manifestaciones de intolerancia, que sólo pretenden intimidar a través de la amenaza. En su lugar pugnemos porque prevalezca el respeto y trato civilizado entre gobernantes y ciudadanos”, concluyeron los consejeros de la Confederación Patronal.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *