La concesión a Led Lumina, ilegal. El IMIP pedirá juicio político contra regidores que la otorgaron
El Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) fijó postura sobre la situación que prevalece en lo referente a la concesión y modernización del alumbrado público de Ensenada.
Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada / A los Cuatro Vientos / El Vigía
En voz del representante de las áreas de Desarrollo Económico, licenciado Alfonso García Quiñones, el IMIP señala una omisión en el proceso por parte del Cabildo del XX Ayuntamiento de Ensenada.
Esto al sujetar a concesión la prestación del servicio de alumbrado público pasando por alto la opinión del Comité Técnico Asesor constituido legalmente el 21 de noviembre de 2008 en la Sala de Presidentes del Palacio Municipal, y en el que no sólo participan autoridades municipales, ya que también forman parte el CICESE, la UNAM, el Colegio de Arquitectos y el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas.
El abogado explicó que el Comité Técnico Asesor nace a partir de la aprobación en 2006 del Reglamento Municipal para la Prevención de la Contaminación Lumínica, por lo que es obligatorio que el Cabildo solicité la opinión del Consejo.
García Quiñones afirmó que el pasado 21 de enero, cinco integrantes del Comité solicitaron a los Regidores, vía oficio, que informarán sobre este proceso de desincorporación del alumbrado público para el que los ediles no han solicitado la opinión técnica.
“Al no hacerlo incurren en un problema grave y de gran relevancia para la opinión pública ensenadense”, apuntó.
Aseguró que el posicionamiento del IMIP es una “advertencia” a los regidores de que están violando la ley, que no están tomando en cuenta los acuerdos establecidos y que por lo tanto están incurriendo en responsabilidad legal, ya que al quebrantar la ley se puede iniciar contra ellos un proceso de juicio político, incluso la remoción de su cargo.
En la Sesión Ordinaria No. 60 del IMIP realizada la tarde de este miércoles 10 de abril, los consejeros acordaron brindar este posicionamiento, en el que consideran que una solución es que el Alcalde Enrique Pelayo Torres NO firmé el contrato de la concesión del Alumbrado Público hasta que el Consejo Técnico Asesor sea tomado en cuenta y se determine si es o no es procedente que este proceso siga adelante.
García Quiñones aseguró que no es la primera vez que se hacen este tipo de requerimientos al Cabildo.
En los próximos días, el Consejo hará al Cabildo la solicitud oficial acordada en la Sesión de este miércoles 10 de abril en la que otorgan al Director del IMIP –doctor Guillermo Arámburo Vizcarra-, el poder para realizar lo conducente.
Regidores a su vez pedirán la destitución de Pelayo Torres
Cabe señalar que apenas el martes 9 de abril los regidores del Cabildo de Ensenada advirtieron que solicitarán la remoción del alcalde, Enrique Pelayo Torres, si éste no firma el contrato para concesionar el alumbrado público.
En una nota del diario El Vigía, de Ensenada, el regidor y principal promotor de la concesión del alumbrado público, Alberto Moreno Garayzar, aseguró que Pelayo Torres está incumpliendo con el acuerdo aprobado el pasado 8 de marzo en sesión de Cabildo.
Dicho dictamen señala un plazo de cinco días hábiles para que el alcalde suscriba el contrato de concesión, por lo que la actitud del alcalde “es una falta grave, que es motivo para pedir la remoción del cargo del presidente municipal”.
Moreno Garayzar agregó que Pelayo Torres argumenta que firmar ese contrato lesionaría el patrimonio del gobierno municipal, pero de acuerdo al regidor su negativa no está fundamentada y no puede estar por encima de un acuerdo de Cabildo.
Y pese a la postura oficial de la Comisión Federal de Electricidad en el sentido de cancelar el cobro del anticonstitucional Impuesto de Alumbrado Público si se privatiza ese servicio, el regidor negó que la paraestatal federal pudiera cancelar el convenio existente para el cobro del citado gravamen, lo cual se hace en los recibos del consumo de energía eléctrica.
El ayuntamiento, agregó, seguirá pagando el servicio de alumbrado, pero se hará a través de un tercero, en este caso la compañía concesionaria –Led Lumina-.
Por su parte, el presidente municipal anunció que no firmará ese documento por considerarlo lesivo a los intereses del XX Ayuntamiento.
Asimismo el secretario general del XX Ayuntamiento, Miguel Ley Álvarez, reveló que la postura de Pelayo es la de no suscribir el contrato asumiendo las consecuencias jurídicas y políticas que ello implique, ya que la información que posee el alcalde fundamenta las consecuencias nocivas para Ensenada de continuar el proceso de concesión.