La Conagua y la fiscalía de BC protegen a funcionarios de la Cespe que dañaron bahía y playa pública de Ensenada
Humberto Noble Green, subdirector técnico de la Comisión Estatal de Servicios Púbicos de Ensenada (Cespe), y otros 15 empleados de la paraestatal acusados de cometer delitos ambientales, evitaron hoy –temporalmente- el inicio de un juicio federal en su contra por contaminar con aguas negras provenientes de la Planta de Tratamiento El Gallo, durante 13 meses continuos, un balneario local municipal y la Bahía Todos Santos (Ensenada).
4 Vientos
Foto destacada: La planta de tratamiento de aguas negras El Gallo (Cespe).
Ensenada, B.C., México, jueves 5 de enero 2023.- El juez Sergio Adolfo Peniche Quintal, titular de la sala 1 del Centro de Justicia Federal con sede en esta ciudad, pospuso la audiencia inicial en el sistema penal acusatorio que se fijó para desarrollarse hoy.
Ello en virtud de que la Fiscalía General del Estado (Fge) no entregó a todos los acusados la carpeta de investigación penal en su contra y por ello cuatro de los 16 acusados no asistieron a la cita en el tribunal, entre ellos Noble Green.
A esta acción indolente de la fiscalía se sumó la representación jurídica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que en Baja California titula Francisco Alberto Bernal Rodríguez, exsecretario estatal de Manejo, Saneamiento y Protección del Agua en el gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Alberto Beltrán es a quien una activista ambiental de Ensenada lanzó un galón de plástico con residuos de agua sucia proveniente de la planta de tratamiento El Gallo, en protesta pública por la “indolencia” e “ineptitud” del funcionario -poco antes de su cambio a la dependencia hídrica federal, el 21 de junio del 2021- ante dos problemas hídricos: 1.- la prolongada, criminal e impune contaminación de la Cespe a la bahía y una playa pública; 2.- la escasez crónica de agua potable en la metrópoli porteña.
Y es que hoy, en la truncada audiencia penal, tampoco asistió un representante de la Conagua que es la dependencia federal que presentó la denuncia penal por delitos ambientales en contra de los 16 funcionarios estatales, luego de que representantes del Partido Acción Nacional (PAN) así lo expresaron el 19 de abril del 2022.
Ante las anomalías procesales cometidas por la Fge y la Conagua, Adolfo Peniche determinó citar a una nueva audiencia inicial para el próximo 16 de febrero a las 11:00 horas.

En julio del año pasado, Francisco Bernal manifestó, orondo, que Baja California “no tiene una zona particular de sequía”. Con funcionarios así… (Foto: La Jornada BC).
En ella, los acusados conocerán específicamente las acusaciones de carácter penal que les imputa la fiscalía luego de permitir la contaminación del balneario Playa Hermosa y la bahía local por un periodo que va del 15 de julio del 2021 al 12 de agosto del 2022.
Los empleados y funcionarios de la Cespe tienen otras denuncias pendientes en su haber.
El 11 de enero 2020, por “acciones irresponsables de directivos, técnicos y empleados” de la paraestatal que produjeron el derrame de millones de litros de aguas negras al humedal La Lagunita y a la bahía de Ensenada, en una zona muy cercana a la toma de agua de mar que usa una planta desalinizadora española para surtir de agua potable a la ciudad porteña, decenas de ciudadanos pidieron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) que abriera una investigación y sancionara a los responsables de ese “desastre ecológico”.
A la petición se sumaron, por separado, la organización ambientalista Pro Esteros y el Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada (Cice), quienes identificaron técnica y científicamente el tamaño de la contaminación provocada por funcionarios de la Cespe que, de manera irresponsable, despidieron a personal especializado para contratar a inexpertos y así originar el daño ambiental.
Y en mayo de 2022, noventa y tres integrantes de una decena de organizaciones civiles ambientalistas también presentaron ante la Profepa, una Denuncia Popular a en contra de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada por “la reiterada contaminación con aguas negras sin tratar” en dos de los principales balnearios de la bahía local: Playa Hermosa y Conalep.
En esa ocasión los ciudadanos y sus organizaciones aprovecharon para destacar que si bien la procuraduría federal ambientalista debía dar seguimiento al tema, “su labor decae porque desde septiembre del año pasado, por disposición de la SEMARNAT, la oficina local de la procuraduría cerró y los trabajos de inspección se vinieron abajo, por lo que urge reabrir la agencia”, petición que hasta hoy ignora el gobierno federal.
NOTAS DE CONTEXTO: