La CIA ordenó la muerte del columnista Manuel Buendía: Entorno informativo del lunes 7 de abril de 2014

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- Revista Proceso.- La Agencia Central de Inteligencia (CIA), varios políticos mexicanos, un traficante alemán de armas y el asesinato del periodista Manuel Buendía forman parte de una trama que, de una u otra manera, involucra también al Cártel de Guadalajara, el cual dirigía en los años ochenta Rafael Caro Quintero, de acuerdo con un expediente del gobierno de Estados Unidos elaborado por su Departamento de Justicia y clasificado como de máximo secreto.– Fechado el 13 de febrero de 1990, el documento –con una etiqueta en la cual se estampó el sello de “top secret”– contiene las declaraciones del ciudadano estadunidense Victor Lawrence Harrison, subcontratista y operador de la CIA en México, quien en los ochenta colaboraba con el Cártel de Guadalajara, con la desaparecida Dirección Federal de Seguridad (DFS) y con la propia agencia estadunidense de espionaje. “Entre 1981 y 1984, Buendía Téllez Girón (sic) recibió información de parte de otro periodista de apellido Velasco, de que en Veracruz, guerrillas guatemaltecas estaban siendo entrenadas en un rancho que pertenecía a Rafael Caro Quintero”, se lee en uno de los párrafos de la primera de cuatro páginas del expediente. “Las operaciones/entrenamiento en el campo (rancho) eran dirigidas por la CIA, utilizando a la DFS para encubrirse”, subraya el documento. Las declaraciones de Harrison fueron hechas el 9 de febrero de 1990 a los agentes de la Administración Antidrogas (DEA) de Estados Unidos Héctor Berrellez y Wayne Schmidt. En el expediente el nombre del declarante (Harrison) está tachado para proteger su identidad. Lo identifica Berrellez que, en entrevista, explica: “Harrison era un operador de la CIA, lo sacamos de México y lo regresamos a Estados Unidos para que cooperara con la DEA en la investigación del homicidio de Enrique Kiki Camarena (en Guadalajara el 9 de febrero de 1985)”. Berrellez sostiene que el Departamento de Justicia de Estados Unidos clasificó como “top secret” este expediente y otros centenares más (recopilados en el transcurso de la Operación Leyenda) y los archivó como “riesgosos para la seguridad nacional”, porque en ellos se menciona el involucramiento de la CIA con el narcotráfico mexicano, con las guerrillas centroamericanas y políticos mexicanos que colaboraban con los capos Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo, entre otros. De la información recopilada en el documento cabe destacar la mención del nombre del periodista mexicano a quien, según Berrellez, “asesinó la CIA”. El homicidio de Buendía sigue envuelto en una nube de dudas, mitos, teorías y misterios. Es un verdadero thriller. Nunca se ha tenido certeza de quién o quiénes ordenaron la eliminación del columnista, mucho de cuyo trabajo exhibía las andanzas de los agentes de la CIA en México.

2.- Revista Quadratín.- José Manuel Mireles,  líder de las autodefensas de Tepalcatepec y vocero oficial del Consejo general de Autodefensas de Michoacán, aseguró que la investigación y detención del ex secretario de Gobierno, Jesús Reyna García, por supuestos vínculos con integrantes de Los Caballeros Templarios, es producto de un acuerdo realizado con el Gobierno Federal.– Confió en que las autoridades vayan verdaderamente al fondo del asunto, porque “aún hay otros funcionarios que han protegido y aún protegen a los criminales”. También reconoció el avance en las detenciones que se han realizado en la entidad, ya que reflejan el trabajo coordinado entre autodefensas y gobierno; además calificó como un “grave error” la iniciativa de desarmar y desaparecer el movimiento de las autodefensas, pues aseguró que siguen siendo necesarios.

3.- Periódico La Jornada.- Mientras tanto, en por lo menos 15 poblaciones de Michoacán, grupos de autodefensas se manifestaron en contra del desarme que emprendieron la noche del sábado las fuerzas federales. José Manuel Mireles Valverde, quien fue designado ayer como único vocero del Consejo General de Autodefensas de Michoacán, insistió: “Si nos desarman vienen los Templarios y nos matan”. Manifestó que seguirán organizándose y avanzando en más pueblos porque la “limpia” tiene que ser en los 113 municipios y si bien es cierto que hay avances, el trabajo aún no concluye y el gobierno no tiene porqué quedarse a medias, ya que están de por medio los comunitarios y sus familias”.– El sábado elementos de la Marina detuvieron al menos a 15 autodefensas en Cupuán del Río, municipio de La Huacana, aunque según las propias autodefensas, el operativo se había extendido a Nueva Italia, municipio de Múgica, lo que ocasionó una enorme movilización de las guardias comunitarias de toda la región de Tierra Caliente, ya que instalaron barricadas por todas las carreteras federales incluyendo las que comunican a Apatzingán, así como parte de la autopista Pátzcuaro-Lázaro Cárdenas. Es por ello que la Central de Autobuses de Morelia suspendió las corridas a las regiones de Tierra Caliente, Sierra occidental y Costa. Ayer al medio día se anunció que comenzaría nuevamente a cubrir las rutas, una vez que las autodefensas anunciaron que iría desbloqueando las carreteras, una vez que fueron liberados los detenidos ayer en la madrugada.

4.- Periódico La Jornada.- El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas (PRD) y el senador Javier Corral (PAN), junto con otras personalidades, convocaron a la constitución del Frente por la Comunicación Democrática, en una reunión que se celebrará el próximo 11 de abril en el Teatro de la Ciudad del Distrito Federal. El objetivo fundamental del frente será estimular el debate e informar a la sociedad mexicana sobre aspectos más preocupantes de la iniciativa de ley en materia de telecomunicaciones.- Asimismo, el frente se opondrá frontalmente a la aprobación en los términos en que fue planteada dicha legislación por el Ejecutivo, denunciará el presunto proceso irregular planteado por las comisiones de comunicaciones y transportes, de radio, televisión y cinematografía y la de estudios legislativos, del Senado, que pone en entredicho la obligación del Congreso de la Unión de debatir responsablemente e incluir todas las iniciativas turnadas en la materia. Además, destaca en un comunicado Corral y Cárdenas que los principales fundamentos de reforma constitucional en telecomunicaciones y radio difusión son traicionados por la iniciativa presidencial; estos apuntaban a un verdadero cambio en el paradigma del modelo de comunicación imperante hasta la fecha, sin embargo, en la iniciativa no sólo no se reflejan que la mayoría quedan reducidos o francamente negados”. Además, destacan, invade esferas de la materia electoral y modifica aspectos del modelo de comunicación política, pospone la transición de la televisión digital terrestre indispensable para la competencia y la pluralidad de la información. Entre los convocantes al Frente por la Comunicación Democrática, además de Cárdenas y Corral, firman Elena Poniatowska, Daniel Gersherson, Daniel Giménez Cacho, los senadores Laida Sansores y el panista Ernesto Ruffo, el padre Miguel Concha, Clara Jusidman, Javier Sicilia, Manuel Camacho Solís, la diputada Purificación Carpinteyro y Gael García.

OCTAVIO PAZ

Octavio Paz

5.- Revista Proceso.- Para corresponder a la “generosidad”  y al “trato bondadoso” que Octavio Paz tuvo para con Emilio Azcárraga Milmo y su familia –a la cual brindó “amistad larga y leal, consejo lúcido, conversaciones y convivencias dichosas”– , el heredero de El Tigre decidió donar el acervo audiovisual del poeta producido por Televisa. Con ello, el público tendrá acceso por internet a más de 200 horas de grabación, en programas y series protagonizados por el poeta, entre los que destacan el “Encuentro Mundial de la Comunicación”, “Conversaciones con Octavio Paz”, “México en la obra de Octavio Paz” y “La poesía de nuestro tiempo”, que en su momento le generaron severas críticas al poeta por parte de diversos intelectuales, no por su contenido, sino por su relación con el consorcio  televisivo. El anuncio lo hizo el lunes 31 de marzo el propio Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Televisa, en el marco de las celebraciones por el centenario del nacimiento de Octavio Paz. La donación se ganó el aplauso del mundo cultural y académico del país, y de la sociedad misma. Pero también generó extrañeza y repudio, en ese mismo ámbito, que la destinataria de esa donación fuera, inmerecidamente, la Fundación para las Letras Mexicanas (FLM). Según la escritura de su constitución, de junio de 2003, la FLM –heredera de la Fundación Octavio Paz– tiene como objetivos “promover la cultura y las artes”, “alentar y apoyar el estudio sobre la literatura mexicana e hispanoamericana” y “fomentar y promover la investigación literaria”. Pero desde esa fecha, la fundación, que preside Miguel Limón Rojas, ha tratado como apestado a Octavio Paz, único Premio Nobel de Literatura (1990) mexicano. Desde ella ni se preserva, ni se difunde, ni se estudia la obra del poeta, además de que maneja con total opacidad los casi 90 millones de pesos que empresarios mexicanos donaron para la Fundación Octavio Paz y que ahora son de la FLM, institución que ha servido más bien de “caja chica” para su presidente, Limón Rojas, y para su director general, Eduardo Reyes Langagne, según denuncias recogidas por Proceso, entre ellas la de Bernardo Martínez Baca, contralor de la desaparecida Fundación Octavio Paz, que identificó a la FLM como una “fundación de vividores”.

6.- Periódico Vanguardia.-En una ceremonia privada fue bendecida en la Sierra de Arteaga, Saltillo, la Casa Emaús, destinada para rehabilitación de sacerdotes “en crisis”; el acto fue presidido por el cardenal Juan Sandoval Íñiguez, polémico exarzobispo demandado por sus manifestaciones homofóbicas. El centro está destinado a la rehabilitación espiritual de sacerdotes con problemas psicológicos o sociales, algunos acusados de pederastia.- El proyecto es encabezado por el sacerdote Rodolfo Mora, fundador y director del Programa Emaús, el cual ya se maneja en la ciudad de Monterrey con alrededor de 43 sacerdotes y hasta obispos “rehabilitados” en su fe. La Casa Emaús, cuyo proyecto se ha mantenido en total hermetismo por parte de las autoridades religiosas de Coahuila y Nuevo León, pretende recibir sacerdotes en periodo de crisis para recibir atención psicológica, dirección espiritual, atención médica y manutención durante tres a cinco meses. Hasta el momento se desconoce el monto de la construcción, el origen de los recursos y el equipo que operará la Casa pero sobre todo, el dinero con el que se costeará la manutención del complejo.

7.- Periódico Noroeste.- Con la detención de tres personas por el robo de auto y atentado contra el director general de Noroeste, queda sentado que fue “mala suerte” del directivo con la delincuencia común y nada relacionado con la línea editorial del rotativo, aseguró el gobernador Mario López Valdez. Luego de visitar al directivo en el hospital, el Mandatario descartó que los detenidos por la Procuraduría estatal sean chivos expiatorios, dado que el mismo director de Noroeste, Adrián López Ortiz los identificó.- “Total que no llevamos la de ganar nunca, si no los atrapamos nos critican y si los atrapamos rápido también nos critican, independientemente de ese comentario, no tengo más que reconocimiento para la Ministerial, Procuraduría, para mi equipo de trabajo”, expuso el Gobernador. Los primeros minutos del jueves, el director general de Noroeste fue despojado de su vehículo y pertenencias, además de que fue baleado en las piernas. Ante la condena por parte de organismos nacionales e internacionales, que se han manifestado en el sentido de que se garantice la libertad de expresión, López Valdez enfatizó que está claro que no se trató de un incidente relacionado con su trabajo. Cabe destacar que en la primera quincena de marzo pasado el grupo editorial fue víctima seis veces de amenazas y agresiones. En la cobertura de las marchas a favor de Joaquín “el Chapo” Guzmán en Culiacán y Guamúchil, tres periodistas de Noroeste “fueron golpeados y despojados de su equipo fotográfico y de video” por policías ministeriales. El 4 de marzo, otro reportero de este diario fue perseguido y agredido por policías municipales que lo creyeron responsable de un delito. El 23 de febrero por la noche, mientras indagaban con fuentes oficiales del Ayuntamiento de Mazatlán una acusación sobre supuestos nexos entre policías municipales y el círculo de protección de “El Chapo Guzmán”, periodistas del diario fueron amenazados. Sin haber subido aún la información derivada del acercamiento con las autoridades municipales, el diario recibió las amenazas en la redacción: “Mira pen…., dile a … que no queremos que saque nada de la Policía Municipal por que se…. va cargar la ver… y a ti también, cómo chin… con la policía” fue el mensaje de la primera llamada. En el 2010 el edificio del periódico en Culiacán, Sinaloa, fue rafagueado con armas de alto calibre.

GABRIEL GARCIA MARQUEZ DEDO

Gabriel García Márquez

8.- Agencia Notimex.- Gonzalo García Barcha, hijo del Premio Nobel de Literatura y autor de Cien años de soledad, Gabriel García Máquez, comentó de manera breve y rápida, que no hay ningún cambio en el estado de salud del escritor colombiano, “Todo sigue como está planeado. No hay ningún cambio. Tal como se comentó el sábado se espera que salga el día martes (8 de abril). Como les dije ayer, él ya se quiere ir a su casa. De humor, se encuentra bien”, señaló. García Márquez fue internado en un hospital de la ciudad de México desde el pasado lunes 31 de marzo, debido a un cuadro de deshidratación, infección pulmonar y de vías urinarias, del cual respondió favorablemente al tratamiento médico que recibió.

NOTAS INTERNACIONALES

1.- Agencia AP.- Tres sonidos diferentes y fugaces procedentes del fondo del Océano Índico despertaron nuevas esperanzas en la búsqueda del avión desaparecido de Malaysia Airlines y las autoridades intentaban ayer determinar si se trata de señales emitidas por las cajas negras del aparato, antes de que el sistema transmisor enmudezca por completo.- El director de la búsqueda multinacional que tiene lugar frente a la costa occidental de Australia, confirmó que un barco chino recibió una señal electrónica en dos ocasiones en un área reducida del cuadrante de búsqueda, una vez el viernes y la otra el sábado. El domingo, un barco australiano que transporta equipo de alta tecnología para la detección de sonidos a gran profundidad captó una tercera señal, pero en una región diferente de la extensa zona de búsqueda. Hasta 12 aviones militares y civiles y 13 barcos participaron ayer en la búsqueda, que se centraría en tres áreas que suman un total de 216.000 kilómetros cuadrados. Las áreas se ubican a unos 2.000 kilómetros al noroeste de la ciudad australiana de Perth. Después de semanas de búsquedas infructuosas, el equipo de investigación multinacional corre contra el tiempo para hallar las balizas emisoras de sonido y las grabadoras de voz de la cabina que pudieran ayudar a desentrañar el misterio sobre el destino del avión. Las balizas en las cajas negras emiten sonidos conocidos como “pings” para que puedan ser encontradas más fácilmente, pero las baterías sólo duran aproximadamente un mes.

MIGUEL DE CERVANTES

Miguel de Cervantes Saavedra

2.- Agencia EFE.- Los investigadores que a finales de abril comenzarán a buscar los restos de Miguel de Cervantes en el Convento de las Trinitarias de Madrid, aseguran que en unos meses estará resuelto el enigma de dónde reposa el escritor español más universal, cuyos restos aspiran a encontrar con un 99% de probabilidad.- “Yo estoy convencido de que Miguel de Cervantes está allí y de que va a ser relativamente rápido encontrarlo”, dijo Luis Alviar, que tratará de localizar mediante infrarrojos y radares el punto exacto del convento donde pudo ser enterrado Cervantes. Han tenido que pasar casi 400 años desde su fallecimiento el 23 de abril de 1616 para que un proyecto de enjundia verifique si se cumplió el último deseo del escritor: ser enterrado en el convento de las Trinitarias, ubicado en el madrileño Barrio de las Letras, en el que profesó su hija sor Isabel. Y el proyecto no lo ha liderado ninguna institución, sino que ha partido del empeño de dos investigadores que, según cuentan, soñaron con revertir el hecho de que los restos del escritor que dio vida al Quijote no estuviesen localizados. Alviar considera que los restos se encontrarán “sin la menor duda”. “Buscamos en solo doscientos metros cuadrados a un señor que murió con 69 años y que tenía unas características físicas muy concretas, y tan solo ha habido allí entre 6 y 9 enterramientos. Sinceramente, hemos tenido éxito en investigaciones mucho más difíciles”, afirma el investigador. De hecho, el escollo principal con el que pueden topar es que el edificio donde se busca a Cervantes es Bien de Interés Cultural (BIC), lo que exige un grado de protección muy alto por el valor del convento en sí mismo. La primera fase de los trabajos -financiada por el Ayuntamiento de Madrid- comenzará previsiblemente a finales de este mes y consistirá en localizar en tan solo cuatro o cinco días las cavidades donde hubo enterramientos. Una vez terminada la exploración se elaborará un informe que concluirá si es viable o no seguir adelante con la excavación. Si se continúa, el proceso será liderado por el forense Francisco Etxeberría, quien ha participado en casos como la exhumación de asesinados en la Guerra Civil española, en el análisis de los restos del presidente chileno Salvador Allende y en el informe pericial de la desaparición de los hermanos Bretón. El año que viene, en 2015, se celebra el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote y en 2016 se cumplen cuatro siglos de la muerte del escritor. “Fíjese lo que supondría para España encontrarlo”, concluyó Alviar.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *