La CESPE vuelve a derramar en la Bahía de Ensenada miles de litros de aguas negras sin tratar
Debido a una falla eléctrica que afectó el funcionamiento de la planta de bombeo de la Comisión Estatal de Servicios Públicos (Cespe) que se ubica en el fraccionamiento Loma Dorada, de la ciudad de Ensenada, este jueves 25 de febrero se derramaron al mar miles de litros de aguas negras sin tratar, afectando la calidad ambiental de la bahía local.

El derrame, este día (Cortesía).
4 Vientos / Ayuntamiento Ensenada / Foto principal: Facebook
Ensenada, B.C.-Jueves 25 de febrero de 2021.- El Comité municipal de Playas Limpias anunció al mediodía en un comunicado que debido a la evidente descarga, “que duró unas horas”, las playas Conalep y El Ciprés permanecerán cerradas al público en general para cualquier actividad.
Ello porque el ingreso al mar puede generar daños a la salud de la población que tenga contacto con el agua marina que arriba a esa zona de la bahía local.
Asimismo, el organismo indicó que será hasta el próximo martes 2 de marzo cuando la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) realizará un muestreo de detección de enterococos y así corroborar la calidad microbiológica del agua de mar en la zona dañada.
Eso significa que pese a la emergencia sanitaria que representa el nuevo derrame de aguas negras, el organismo estatal programó el trabajo de verificación dentro de su programa normal pre vacacional de Semana Santa.

Otra vez la CESPE contamina la bahía de Ensenada en medio de la impunidad total (Cortesía).
Así, ninguna autoridad conoce de manera objetiva y cierta el nivel de contaminación que originó en la bahía el derrame de decenas de miles de litros de aguas negras sin tratar.
Tampoco se indica en el comunicado si el estado y/o el municipio sancionarán a la Cespe por contaminar con aguas residuales urbanas sin tratar, por cuarta ocasión en los últimos tres años, las playas arenosas, lo cual convierte a la empresa paraestatal en el principal foco de infección de la bahía Todos Santos (Ensenada).
Por último, el Comité de Playas Limpias informó que la zona afectada permanecerá cerrada hasta que los resultados de los análisis estén dentro de los parámetros que indican la norma Oficial.
La cuantificación máxima segura para las actividades de recreación es de 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua.