La batalla por el IVA, en síntesis
La iniciativa hacendaria “tiene orientación social”, dice Narro
LA JORNADA.- El rector de la UNAM, José Narro Robles, aplaudió el proyecto de reforma hacendaria del Ejecutivo federal y subrayó que todos los mexicanos, en particular los que más tienen, deben hacer un esfuerzo para contrarrestar la desigualdad. “Me da gusto que tenga orientación social, que se haga una gran reforma, porque se requiere. Debemos avanzar, pero necesitamos recursos y deben salir de una mayor productividad y lo lamento, pero se obtendrán de las aportaciones de quienes más tienen y terminar con una serie de privilegios fiscales que al país no le ayudan”.
El rector destacó que la mayor captación de recursos a la hacienda pública tienen que traducirse en el apoyo para quienes más lo necesitan, pues el país debe hacer un esfuerzo y éste corresponde a los que tienen más.
“Nadie sale a aplaudir porque le cobran más impuestos. Lo que sí digo es que todos tenemos que hacer un esfuerzo. Comprender que el país necesita recursos públicos y deben ser mejor distribuidos y para ayudar a quienes más lo requieren. Quienes mucho tienen, mucho le deben al país. Seguramente mucho trabajo les ha acompañado a lo largo de su vida, pero también mucho han tenido de México. Yo sí hago un llamado para que todos apoyemos y aportemos para contribuir con los que más necesitan.”
La propuesta de Peña retoma programas del DF”: Mancera
LA CRONICA.- La reforma hacendaria que presentó el presidente Enrique Peña Nieto tiene una inclinación social y contiene varias propuestas de la izquierda, destacó el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa. Celebró que los programas de pensión alimenticia a adultos mayores y seguro de desempleo que se aplican desde hace varios años en la capital se retomen en la propuesta enviada por el Ejecutivo federal el domingo pasado a la Cámara de Diputados.
“La ciudad de México tiene un Seguro de Desempleo que ha venido ya funcionando y que ahora se toma, se propone en esta reforma fiscal. Y creo que son algunos de los puntos que esta ciudad puede aportar a lo que ha dado sustento al mejoramiento de las condiciones sociales”, indicó.
“He escuchado con atención todas y cada una de las explicaciones y obviamente los planteamientos que vienen en el documento que ha hecho el secretario de Hacienda, y se habla obviamente de lo que tiene que ver con este escalonamiento del pago de impuestos, de quien más tiene, pues más paga, en un impuesto progresivo, en una forma de tributación que apunta al reforzamiento social, eso es lo que he visto”, sostuvo.
Reforma hacendaria no pasará, dice PAN
EXCELSIOR.- El grupo parlamentario del PAN en el Senado advirtió que la reforma hacendaria del presidente Enrique Peña Nieto no pasará, porque es lesiva para la clase media, al incluir el IVA en colegiaturas, renta y venta de casas habitación, hipotecas, alza de ese impuesto en la frontera y desaparece el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y el Impuesto a Depósitos en Efectivo (IDE), creados durante el gobierno de Felipe Calderón.
En conferencia de prensa, los senadores, encabezados por su coordinador Jorge Luis Preciado, aclararon que “la reforma hacendaria no va porque en sí misma no resuelve el problema; es una reforma regresiva que impacta a las clases medias e impacta a todos aquellos que hoy sí tributan y deja de lado a aquellos que en este momento no están pagando sus impuestos”.
No satisface las expectativas de este grupo parlamentario; hay que decir que es una reforma hacendaria regresiva, pues pasamos de tener un sistema recaudatorio que pudiera resolver cierta parte del problema a un sistema de deuda como el que existía cuando el PRI era gobierno y que nos tenía acostumbrados a estarse endeudando año con año para satisfacer el gasto público”, resaltó Jorge Luis Preciado.
“No es posible que ahora se quiera imponer impuesto a la educación, un impuesto a las rentas de aquella gente que no puede comprar una casa, IVA a quien sí pudo comprar una pequeña casa y tiene una pequeña hipoteca, pues ahora va a tener que pagar IVA. Y cosas insostenibles como es el tema del ISR a productores; y por supuesto el aumento de 5% de IVA en la frontera. Creo que eso es totalmente inaceptable”, advirtió Preciado.
En tanto, el senador Ernesto Cordero, quien fue el creador del IETU y el IDE durante su paso como subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda en el gobierno de Felipe Calderón, criticó que ahora Enrique Peña Nieto quiera quitar esos impuestos; sin el IETU se caerá la recaudación del ISR y sin el IDE no se combatirá la informalidad ni el lavado de dinero, consideró.
PRD: iniciativa del gobierno incluye de facto la privatización de Pemex
LA JORNADA.- La propuesta de reforma hacendaria que dio a conocer el presidente Enrique Peña Nieto en el marco del Pacto por México mete de facto y de forma tramposa la privatización de Pemex y da por sentado que se aprobarán las modificaciones a los artículos 27 y 28 constitucionales, denunciaron senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
En el nuevo régimen fiscal de Pemex se crean los contratos incentivados para la exploración y explotación del petróleo y se propone un comercializador privado para la venta de hidrocarburos, entre otras medidas que nada tienen que ver con ingresos pero que avanzan hacia la entrada del capital privado en la paraestatal.
“Tajantemente rechazamos cualquier intento de canje de la reforma hacendaria por la energética”, advirtió el coordinador, Miguel Barbosa. Insistió: “Es indispensable que no se intente confundir alevosamente ambas discusiones y se separen los temas energéticos de los hacendarios”.
En la práctica, los perredistas se deslindaron del aval del presidente de su partido, Jesús Zambrano, a esa modificación hacendaria.
En una reunión previa, varios legisladores advirtieron que no comparten “el júbilo” del dirigente del PRD y dejaron claro que no avalarán los aspectos más regresivos, como el IVA a colegiaturas y renta de casas.
Acompañado por la vicecoordinadora, Dolores Padierna, y por los senadores Alejando Encinas, Mario Delgado y Armando Ríos Piter, entre otros, el coordinador añadió: “Más allá del discurso,es necesario realizar acciones contundentes que reduzcan el gasto corriente, eliminen privilegios de altos funcionarios, abusos de la burocracia y gasto excesivo en publicidad gubernamental”.
La propuesta de reforma hacendaria de Peña agravará la crisis económica: AMLO
LA JORNADA.- La propuesta de reforma hacendaria presentada por el gobierno de Enrique Peña Nieto “es contraria a la economía del pueblo y afectará aún más la situación económica de la gente”, afirmó Andrés Manuel López Obrador. “No es cierto que los que más tienen vayan a pagar más. Van a seguir sin pagar impuestos. Se los puedo asegurar. Por eso Claudio X. González finge que está molesto, pero tengo información de que ya tienen un arreglo”, sostuvo el líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
“Las 400 grandes corporaciones del país no van a pagar impuestos. Excepto una pequeña minoría, afecta mucho a la clase media, por lo cual estamos llamando a participar en la manifestación del 22 de septiembre a integrantes de la clase media, comerciantes y empresarios, quienes son los que van a resultar perjudicados.”
López Obrador aseveró que muchos mexicanos resultarán afectados si se aprueba como está la propuesta de reforma hacendaria, porque “va a seguir aumentando la gasolina cada mes, porque en la frontera va a elevarse el IVA (de 11 a 16 por ciento), porque están pensando cobrar impuestos a los dueños de las tortillerías, a los pequeños comerciantes, a los abarroteros y a los taxistas. Están como (Antonio López de) Santa Anna, quien cobraba impuestos a la gente por las ventanas y hasta por tener perros”.
Regresiva y desalentadora, la reforma hacendaria: IP
LA CRONICA.- El sector patronal se pronunció en contra de la iniciativa de la reforma hacendaria presentada por el gobierno federal, pues la considera “regresiva, que desalienta la inversión y el crecimiento de las empresas formales, y que no ayuda a crear los empleos formales requeridos”.
Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), externó la preocupación de que la propuesta tendrá un efecto distorsionante en la economía al carecer de propuestas de fondo para ampliar la base de contribuyentes y limitarse a una estrategia recaudatoria dirigida a los mismos los contribuyentes ya cautivos. La eliminación del IETU y el IDE es favorable, pero las modificaciones a la Ley del ISR aumentarán la carga tributaria a las empresas formales y con ello desalentarán la creación de más empleos formales para los mexicanos.
También, dijo se proponen medidas que encarecerán la creación de empleo formal, y que no abonan a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, como la restricción e imposición de topes en la deducción de prestaciones de previsión social, como los fondos de ahorro, aguinaldo, horas extra y primas vacacionales; o la no deducción de aportaciones en favor de los trabajadores, como reservas a fondos de pensiones y jubilaciones complementarias a las que establece el IMSS.
Reforma hacendaria nace limitada: IMCO
LA RAZON.- La reforma hacendaria del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto estuvo acotada por el momento político y la “congestión” de otros cambios estructurales que se buscan para el país, consideró Juan Pardinas, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En el evento “¿Cómo medir el éxito de la reforma fiscal?”, el especialista indicó que el gran pendiente de la reforma fue la generalización del IVA en alimentos y medicinas, lo que habría sido un esquema ideal de tributación.
“El hecho de sacar el IVA de alimentos y medicinas de la reforma fue una manera de priorizar la reforma energética sobre la fiscal”, aseguró.
Pardinas consideró que el clima político, empañado por las manifestaciones sociales, dificulta la aprobación de las iniciativas del gobierno, así como la falta experiencia por el hecho de que no se han realizado reformas de este tipo en más de dos sexenios. A lo anterior se suman las condiciones económicas debido a la desaceleración que se ha presentado en casi la totalidad de 2013.
Ante este escenario, la propuesta de reforma presentada contiene más obligaciones para los contribuyentes cautivos, por lo que el especialista coincidió con el Consejo Coordinador Empresarial en que esta reforma impactará principalmente a la clase media, sobre todo a las personas con ingresos de 40 mil pesos mensuales.
Por lo mismo, el nuevo régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex) no disminuye la dependencia que existe de los ingresos derivados del crudo, que representan un tercio del total de los recursos de las arcas del gobierno. “Pemex seguirá entregando los mismos recursos en el futuro, el discurso que va a gradualmente entregar menos dinero para poder invertirlo realmente no lo podemos ver en la Ley de Ingresos de la Federación”, resaltó el especialista.
Rechazan partidos IVA a colegiaturas
EL UNIVERSAL.- Las tres principales fuerzas políticas en la Cámara de Diputados —PRI, PAN y PRD— rechazaron anticipadamente gravar con IVA el pago de colegiaturas, por considerar que es un ramo que afecta directamente a las clases medias e impacta en la economía de un sector importante de la sociedad. En entrevista, el líder de la bancada priísta, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que en San Lázaro y en el grupo parlamentario del tricolor esta intención “no genera ninguna simpatía”.
En tanto, el grupo parlamentario del PAN se mostró en desacuerdo absoluto con el IVA en colegiaturas, el gravamen a hipotecas y el incremento a este impuesto en las zonas fronterizas porque, afirman, el impacto negativo que tendrá en la economía regional puede ser devastador. El blanquiazul, que encabeza Luis Alberto Villarreal, definió su estrategia para analizar el Paquete Económico 2014 y la propuesta de reforma hacendaria que envió el Presidente, y anunció que abrirá un espacio para tener foros.
“En los próximos días [habrá] encuentros y foros con diferentes sectores de la sociedad como organizaciones sociales, instituciones académicas, universidades, colegios de profesionistas, expertos en la materia, funcionarios públicos de nuestro partido y ciudadanos en general, para escuchar los diversos puntos de vista antes de fijar una postura final al respecto”, definió el legislador.
Por su parte, el diputado federal del PRD Carlos Reyes Gámiz aseguró que la pretensión del gobierno federal de eliminar la exención en el IVA a los servicios de educación lesiona los esfuerzos de muchas familias mexicanas. “Esto atenta contra las familias que buscan la movilidad social basada en la educación, ya sea pública o privada”. Aseveró que, por el contrario, se requiere fomentar e incentivar la educación, no convertirla en un lujo, porque esto la orilla a que pierda su sentido social en el esparcimiento del conocimiento.
Crece el rechazo al cobro del IVA en colegiaturas
LA JORNADA.- Los dirigentes nacionales de PRI y PRD, César Camacho y Jesús Zambrano, respectivamente, propusieron llevar al Pacto por México el tema del IVA a colegiaturas. En un principio hay disposición del secretario de Hacienda, Luis Videgaray. La propuesta la hicieron por separado ambos dirigentes luego de que su homólogo panista, Gustavo Madero, adelantó que su partido se opondrá a la propuesta de ese gravamen planteado en la reforma hacendaria del gobierno federal.
–¿El PRD va ir junto con el PAN en este tema? –se le cuestionó a Zambrano.
–Lo vamos a platicar con los legisladores. Me parece que son atendibles los reclamos que desde distintos sectores de la sociedad empezaron a expresar su preocupación por el tema de las colegiaturas –respondió Zambrano.
El priísta César Camacho, quien funge como presidente temporal del Pacto por México, adelantó que solicitará al PRD y al PAN abordar el tema del IVA en colegiaturas en este acuerdo y negociación política. “Creo que podemos construir un buen acuerdo, que sin merma de las finanzas públicas pueda también evitar una carga de ese tamaño a los padres de familia;hay voluntad, hay disposición. En los primeros intercambios de impresiones con el secretario de Hacienda, hay también disposición para tocar el tema; creo que se puede tener un buen término”, dijo.
Se unen contra IVA a hipotecas y rentas
LA RAZON.- La bancada del PRD en el Senado de la República se sumó a la postura panista de rechazo a eliminar la exención del IVA a colegiaturas, a la compra, venta y renta de inmuebles y a la homologación de ese gravamen en las ciudades fronterizas. En conferencia de prensa el líder de la fracción, Miguel Barbosa, y la vicecoordinadora, Dolores Padierna, también se opusieron a la eliminación del déficit cero, pues según ellos pondría en riesgo las finanzas públicas nacionales.
Al dar a conocer un documento de cinco puntos sobre su posición ante la reforma hacendaria, Barbosa pidió evaluar aquellas medidas que afectan al sector vivienda a través de gravar la compra, venta y renta de inmuebles, en un momento crítico para esta industria”.
IVA a vivienda afecta al sector
EXCELSIOR.- Con la iniciativa de aplicar un impuesto de 16 por ciento en la renta, venta e hipoteca de vivienda, como plantea el Ejecutivo Federal a través de la iniciativa de reforma hacendaria, se “le dará la estocada al sector inmobiliario”, uno de los principales motores de la economía mexicana, advirtió Guillermo Salgado Castañeda, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Detalló que en el área de venta de vivienda se tiene ya una sobrecarga por el pago de impuestos en insumos de producción, y quien compra debe cubrir el pago de Registro Público de la Propiedad, por lo que la carga del IVA de 16% desalentará las operaciones en el sector”.
“En el tema de la venta ya es una carga que tiene la propiedad, por el pago de IVA en materiales, y la cobertura de Seguro Social al trabajador”, mientras que quien compra, enfatizó, “tiene que pagar el derecho de traslación de dominio y el pago de derecho público de la propiedad.
Advirtió que la iniciativa “tira a la yugular de la clase media, quienes, de aprobarse, “verán complicado el cambiar de casa o comprar una nueva”.
Mexicanos comprarán en EU si se eleva gravamen en la frontera”: Ruffo
LA CRONICA.- El senador panista Ernesto Ruffo dijo que elevar el IVA del 11 al 16 por ciento en la frontera norte del país le resta competitividad a la región y pone en riesgo al sector productivo y comercial, además de que causará un impacto en los consumidores, “quienes, sin duda, acudirán al mercado de las ciudades fronterizas norteamericanas para adquirir buena parte de los bienes que requieran”. De ahí que, instó, en el proceso de análisis, discusión y aprobación del paquete económico para el año 2014, la Cámara de Diputados no debe considerar aumentar la tasa del IVA en la región fronteriza.
En tribuna, y a nombre de legisladores representantes de entidades del norte del país, Ruffo dijo que el incremento del cinco por ciento en el precio de la mayor parte de los bienes y servicios en la frontera, provocará un desplazamiento de la demanda a las ciudades fronterizas norteamericanas.
El ex gobernador de Baja California refirió que, de acuerdo con el presupuesto de gastos fiscales 2013, se dejan de recaudar 15 mil 927 millones de pesos por la tasa preferencial del once por ciento en la franja fronteriza, “pero les aseguro que la fuga de consumidores será mucho mayor con el 16 por ciento”.
Es claro que la recaudación en México es insuficiente y que existen deficiencias que deben ser corregidas, sin embargo, resaltó Ruffo, la tasa diferenciada en la frontera no es un hueco en la recaudación, sino el reconocimiento del impacto que tiene la vecindad con Estados Unidos.
Impuesto no va contra obesidad
EXCELSIOR.- Emilio Herrera Arce, director general de la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas, se sumó a las voces en contra de aplicar un impuesto especial de un peso por litro a las bebidas azucaradas, como se establece en la iniciativa de reforma hacendaria del presidente Enrique Peña Nieto, y advirtió que esta medida no es la panacea para atacar la obesidad y diabetes que aqueja a los mexicanos.
“La justificación que el gobierno federal está dando para imponer el impuestos de un peso a bebidas saborizadas por litro, es el combate a la obesidad, pero nuestra postura es que esta medida, por mucho, no es eficiente para lograr enfrentar este problema de obesidad”, dijo.
Advirtió que en caso de que la población dejara de consumir estos productos por un probable aumento en su precio, la reducción en la ingesta calórica disminuiría apenas uno por ciento. Este impuesto, dijo, afectará a 87% de las familias más pobres del país, ya que “son éstas las que destinan un mayor porcentaje de sus ingresos.