Justo en el arranque del periodo vacacional, se limpian de contaminación 4 playas de Ensenada

Comparte en redes sociales

Hoy se levantó el cierre precautorio en las playas Conalep 1 y 2, Hermosa (Municipal) y Pacífica (El Ciprés); al tiempo que el ayuntamiento aplica campañas de seguridad para bañistas y limpieza masiva de las áreas de costa.

Las playas recobraron los niveles aceptables en la calidad del agua, dice el presidente municipal Marco Antonio Novelo, luego de que estas registraron niveles de contaminación 75 veces más de lo que permite la Norma Oficial Mexicana.

A los 4 Vientos

Ensenada B.C., 8 de abril de 2017.- En cumplimiento a una disposición emitida por la Secretaría de Salud de Baja California a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, el XXII Ayuntamiento de Ensenada levantó este mediodía el cierre precautorio de las playas ejecutado el pasado 25 de marzo.

El alcalde Marco Novelo, en compañía de los titulares de Protección Civil Municipal, Bomberos y Zona Federal Marítimo Terrestre, Jaime Nieto de María y Campos, Guadalupe Marmolejo Ferrel y Osías Ruiz Durazo -respectivamente-, retiró las banderas rojas colocadas en la zona de Playa Hermosa.

El edil puntualizó que con base en el último reporte de Riesgos Sanitarios, el monitoreo arrojó que Playa Hermosa, Pacífica, Conalep 1 y 2 registran una calidad apta para recreación acuática por parte de la población.

“Los muestreos se realizan diariamente y en el último reporte emitido la tarde del viernes (7 de abril), se determinó que la población local y el turismo que nos visita ya puede ingresar a nuestras playas”, afirmó.

El primer edil agregó que como parte de la vigilancia que mantiene el Ayuntamiento a través de diversas dependencias municipales, permanecerá pendiente de cualquier cambio que puede traducirse en riesgos para la salud.

Funcionarios del municipio, con el edil Marco Antonio Novelo a la cabeza, retiran la bandera de alarma por contaminación marina en Playa Hermosa, o Playa Municipal, la más visitada en la bahía local (Fotos: cortesía del Ayuntamiento de Ensenada).

Aprovechó para exhortar a los usuarios de las playas a no dejar basura, cuidar a sus familias y evitar situaciones peligrosas; así como a estar atentos a los reportes que las autoridades sanitarias emitan y que en caso de ser necesario serán replicados por el Gobierno Municipal.

Días antes, el ayuntamiento anunció un par de acciones que prepararon el aviso de la reapertura de las principales playas de la bahía de Ensenada: el 6 de abril, el director de Bomberos, Guadalupe Marmolejo Ferrel, informó que a partir de la mañana de hoy, y hasta el 23 de abril, el grupo de Salvavidas de la corporación aumentará  con 15 elementos su presencia en las playas Hermosa, Conalep 1 y 2, La Misión y Malpaso, en un horario de las 10 a las 18 horas.

Ese mismo día Novelo Osuna también convocó a la población a participar en una jornada de limpieza en la zona de Playa Hermosa, la cual se desarrolló este día a partir de las 8 horas, es decir momentos antes de quitar las banderas rojas de alerta por contaminación en esa y otras tres playas de la bahía.

Por su parte, el diputado local Alejandro Arregui, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el congreso de Baja California, exhortó a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) a que diera un informe sobre los daños ecológicos generados por las recientes lluvias, el estado que guarda el sistema de drenaje de Ensenada y señale las políticas que implementa para evitar la contaminación en la zona costa.

“Corresponde a la CESPE realizar acciones de investigación, con el objeto de contar con los elementos necesarios que permitan celebrar mesas de trabajo con especialistas en el tema y estar en posibilidad de generar acciones y políticas preventivas que resuelvan el tema de fondo”, dijo.

La contaminación de la Bahía de Ensenada con aguas negras no es nueva. Hace dos años, en el poblado el Sauzal, cinco kilómetros al norte de Ensenada, se derramaron decenas de miles de metros cúbicos de agua residual sin tratar y ni la CESPE ni la PROFEPA ni Protección al Ambiente del estado sancionaron la criminal acción (Archivo).

También pidió a la secretaria estatal de Protección al Ambiente, biólogo Thelma Castañeda, que presente un informe sobre las medidas preventivas y de control de emergencias aplicadas en el cierre de las playas derivadas por los daños ecológicos en Ensenada.

“Además de generar un daño ambiental y riesgos a la salud, impactará notablemente la actividad económica de la ciudad de Ensenada, pues según datos del subsecretario de Turismo, el Estado espera en Semana Santa a 300 mil turistas, de los cuales un gran porcentaje acudirá a las playas de la entidad federativa con fines recreativos”, remarcó.

El 1 de abril, los responsables del sector Salud en Baja California revelaron que la contaminación con enterococos fecales en cuatro kilómetros de playas arenosas en la Bahía de Ensenada, fue al menos 75 veces superior a lo que permite la Norma Oficial Mexicana para aguas de mar en las costas del país.

Ese día el titular de la Unidad Regional de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Enrique Ávila Arévalo, reveló que la medición oficial de calidad registró la presencia de más de 15 mil unidades de enterococos en  100 mililitros de agua de mar, muy por arriba de 200 que es el nivel que establece como máximo la Norma Oficial Mexicana (NOM) 245-SSA1-2010 y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Como siempre sucede en casos de contaminación de las playas de Ensenada, al menos 8 en la zona de la Bahía de Ensenada –San Miguel a Punta Banda-, ninguna autoridad identificó a la o las fuentes tóxicas, y hoy se anunció la sorprendente recuperación de las playas en un acto de redención que permite salvar la temporada vacacional de Semana Santa a los nerviosos prestadores de servicios turísticos locales, entre ellos el Marco Antonio Novelo, dueño de empresas de hospedaje y comida para turistas (con información del Ayuntamiento de Ensenada y Congreso de Baja Califdornia).


Comparte en redes sociales