Justicia para pobladores y mineros de San Felipe

Comparte en redes sociales

 

 

Mientras Carlos Slim paga indemnizaciones millonarias por lo ocurrido hace un año en la línea 12 del metro en la Ciudad de México, en Baja California sus representantes en la Minera Frisco demandaron a los habitantes y miembros del Ejido Plan Nacional Agrario (Mexicali, San Felipe) que le exigen pague la renta que la empresa les adeuda –desde octubre de 2019– por ocupar la tierra en donde extrae oro y plata, y que la minera amplió en extensión sin el consentimiento de la comunidad ejidal.

 

Desde el 27 de enero la mina Real de Ángeles está bloqueada por propietarios de alrededor de 3 mil 500 hectáreas que renta Grupo Frisco para extraer oro y plata, pues no han llegado a un acuerdo para renovar el contrato de arrendamiento (Foto La Jornada Baja California).

 

Gerardo Salvador Romero González / Tribuna Comunista* / Edición de 4 Vientos

Foto destacada: El mensaje, claro, para el magnate mexicano, uno de los 20 máximos multimillonarios del mundo… al amparo de su cercanía al poder político en México (Cadena Noticias

 

Esto lo dieron a conocer los integrantes del comisariado del ejido. Su presidente, Yazmín González León, explicó que en el año 2019 se venció el contrato con la empresa, pero la minera, en lugar de permitir negociaciones para renovarlo, interpuso una demanda en contra los pobladores para que las viejas cláusulas siguieran vigentes. Entre ellas citó la de pagar solo un millón de pesos de manera anual por extraer oro y plata de la montaña.

Explicó que el 31 de octubre de 1999 se firmó el contrato entre una empresa y la asamblea de los pobladores de las tierras que ocupa el ejido, para permitir la instalación de la mina.

En los 20 años del convenio, la empresa pasó a fusionarse y terminó en diversas compañías hasta llegar al Grupo Frisco, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim.

En el año 2019 los residentes de la demarcación, con la representación de las autoridades ejidales, quisieron renovar el contrato. Pedían que el pago por permitir la extracción de oro y plata fuera más justo ya que la mina solo pagaba un millón de pesos anuales214 familias; esto significa que cada familia recibía al año 4 mil 672 pesos; es decir, 12 pesos con 80 centavos diarios.

Además, agregó la representante de los pobladores, de manera sorpresiva los ejidatarios recibieron una demanda para ampliar la extensión de las tierras bajo renta bajo las mismas condiciones del año 1999. El nuevo contrato que exigió Frisco era por otros 20 años y por una extensión de mil 525 hectáreas.

 

“Solo pedimos un pago digno y justo. Ellos no están trabajando cualquier material”, manifestó Yazmín González.

 

Además, los habitantes dicen que la empresa utiliza hectáreas no autorizadas y terrenos por donde ingresaron –de manera ilegal– agua y electrificación adicional para la mina.

 

La protesta de los ejidatarios y trabajadores de la minera de Carlos Slim son constantes. Hasta hoy, el magnate goza de protección en las dependencias del Trabajo tanto a nivel federal como de Baja California (Foto: Facebook).

 

La mesa directiva del comisariado ejidal, también integrada por Rosa Elia González Lares (secretaria) y Pablo Humberto González Sánchez (tesorero), lucha en contra de la demanda, pero el diálogo con Frisco es nulo desde la pasada reunión que se realizó en septiembre del 2021, a la cual solo acudió personal de la mina para presentarse ante la comunidad afectada.

Los representantes de Frisco argumentan que el pago que hacen se apega a la ley de la oferta y la demanda del precio internacional del oro y la plata; es decir, según el mercado donde se venden los metales preciosos.

Yazmín González dijo que por más de 20 años los dueños de la mina se han beneficiado de la explotación de los minerales que extraen, destruyendo cerros y afectando al ambiente.

Una de varias propuestas que los ejidatarios han hecho a la minera es el pago de un millón de dólares anuales, tal y como lo hacen algunas plantas fotovoltaicas que operan en tierras ejidales.

Puso otro ejemplo: por una torre de alta tensión para conducir electricidad en tierras ejidales, la CFE paga hasta un millón de pesos, lo que justifica el aumento del pago de renta de la minera.

EL TEMA LABORAL

Por otra parte, empleados de Mina Real del Ángel, S.A., de C.V. -la subsidiaria de Frisco en San Felipe- han denunciado sufrir hostigamiento laboral y falta de prestaciones.

Desde hace más de dos semanas los trabajadores revelaron que padecen malos tratos por parte de los directivos de la mina, que además no les quieren dar su reparto de utilidades porque “no las hay”, argumento difícil de creer para una mina de oro.

 

El pasado 12 de septiembre, un trabajador murió y otro resultó herido tras el colapso del sitio en donde trabajaban dentro de la mina de Carlos Slim en San Felipe (Foto: Facebook).

 

También revelaron cortes a la energía eléctrica en los dormitorios, el retiro del servicio de comedor e incluso la restricción de su salario, por lo que tomaron la decisión de bloquear la carretera Mexicali a San Felipe para que las autoridades les hagan caso.

El cerco a la carretera se realizó después de las siete de la mañana del martes 17 de mayo, impidiendo el tránsito de vehículos.

El sitio a la vía de comunicación, reiteró el representante sindical Juan Carlos González Rodelo, se debe a que los trabajadores tienen afectados sus pagos: algunos percibieron solo 80 pesos como pago de la semana, y a quienes mejor les fue recibieron 300 pesos por una semana laboral.

Confirmó asimismo que los bloqueos intermitentes se llevarán a cabo en el kilómetro 123 de la carretera.

Las protestas iniciaron frente al acceso de la mina ubicada en las inmediaciones de la carretera que une a la capital de Baja California con el recién creado municipio de San Felipe, en la costa del Mar de Cortés y 200 kilómetros al sur de la frontera con Estados Unidos.

Por las condiciones de seguridad laboral y la ausencia de protocolos en la empresa, han fallecido cuatro trabajadores en menos de dos años.

Los paristas advirtieron que las protestas se mantendrán hasta en tanto la empresa resuelvan sus demandas, por lo que solicitaron la atención de las autoridades del Trabajo y Previsión Social, cuyo titular en Baja California es Alejandro Arregui, un funcionario que siempre ha estado al lado de los empresarios. Al 27 de mayo, los mineros están en negociaciones con Frisco en la Ciudad de México.

 

*Texto publicado en la edición 486 de Tribuna Comunista, revista digital del Movimiento Comunista Mexicano.

Ensenada, B.C., México, viernes 27 de mayo del 2022.

 

INFORMACIÓN DE CONTEXTO:

 

Mineros de San Felipe exigen reparto de utilidades; la empresa de Carlos Slim dice “no las hay”, pero en 2021 tuvo utilidad neta de mil 754 mdp – 4 vientos

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *