Justicia Electoral Federal confirma sentencia contra el regidor Miguel Orea. Violó la norma de violencia política contra las mujeres en razón de género
La Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), confirmó por unanimidad la sentencia del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California (TJEBC) dictada en contra del hoy regidor independiente de Ensenada Miguel Orea Santiago.

Facebook.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto destacada: El regidor Miguel Orea en Facebook
Ensenada, B.C., México, jueves 27 de enero del 2022.- Ello porque el edil ejerció violencia política contra las mujeres en razón de género en la persona de Brenda Mendoza Kawanishi, ex candidata a munícipe de Ensenada por la Alianza Va por Baja California que integraron los partidos PAN, PRI y PRD, en la contienda electoral del 2021.
Los magistrados Jorge Sánchez Morales -Presidente de la Sala Regional-, Sergio Arturo Guerrero Olvera y Alejandro Torres Albarrán determinaron que el TJEBC tuvo razón al sancionar a Orea Santiago, el pasado 8 de diciembre, con dos infracciones:
1.- Deberá emitir una disculpa pública en presencia de medios de comunicación. 2.- Y al igual que como sucedió con Jorge Hank Rhon en el caso de violencia política contra las mujeres –asunto Guadalupe Jones, candidata a la gubernatura de Va por Baja California en 2021-, Miguel Orea quedará inscrito un año en los Registros Nacional y Estatal de Personas Sancionadas por Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género.
El regidor fue el único que recibió sentencia condenatoria en un expediente que inició el 3 de mayo del año pasado cuando la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California, recibió una denuncia interpuesta por Brenda Mendoza contra Armando Ayala Robles (Presidente Municipal de Ensenada), Luis Fernando Escobedo Camacho (periodista local), Rogelio Castro Segovia (candidato independiente a munícipe) y Miguel Orea Santiago, por la supuesta realización de diversas conductas que constituyen violencia política en razón de género.

Rogelio Castro, candidato independiente a munícipe en 2021, libró la acusación en su contra. Pero su aliado y amigo no tuvo hasta hoy igual suerte (Facebook).
El 8 de diciembre, el TJEBC declaró “existente” la infracción atribuida a Orea, le impuso una amonestación pública y su inscripción por un año en los Registros nacional y estatal de personas sancionadas por violencia política contra las mujeres en razón de género.
Los magistrados locales electorales estimaron que una publicación hecha en redes sociales por el regidor, se basó “en un patrón sociocultural que posiciona a la mujer en un plano de inferioridad, al grado tal de ser manipulada por un hombre, de modo que ella no tiene el carácter o la capacidad para actuar o ejercer el poder de manera desvinculada o independiente de un hombre con el cual laboró anteriormente”.
Ello porque la imagen colocaba al presidente municipal -Armado Ayala- como un titiritero que manejaba los hilos con lo que movía a Brenda Mendoza y otra mujer, las cuales habían trabajado en el gobierno del edil morenista. En el caso de la denunciante, como directora de Desarrollo Económico Municipal.
El 4 de enero, el regidor presentó ante el tribunal electoral estatal una demanda contra la resolución, la cual dio lugar al Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano –expediente SG-JDC-5/2022– que concluyo este día en la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Meses antes de ser candidata de la derechista Alianza Va por Baja California, Brenda Mendoza trabajó en el gobierno del edil “morenista” Armando Ayala. El 5 de marzo del 2021, al irse a la oposición electoral, dijo que renunció porque no tenía condiciones para apoyar al sector empresarial de Ensenada y poner en marcha sus planes de desarrollo económico para las áreas rural y urbana del municipio (El Vigía).
Miguel Orea esgrimió cuatro agravios en contra de la sentencia del tribunal local. Afirmó que “la sentencia no se encuentra debidamente fundada y motivada, y con ello se afectan los principios de legalidad, seguridad jurídica y de congruencia en las resoluciones”; además de que “no fue exhaustiva” y era “indebida”, “ilegal” y “desproporcionada”.
Sin embargo, la Sala Regional consideró “improcedentes” sus argumentos legales y ratificó la resolución de la justicia electoral de Baja California.
El edil todavía tiene la instancia de recurrir a la Sala Superior del TEPJF para objetar el nuevo laudo en su contra. 4 Vientos buscó al regidor para conocer su reacción a la sentencia. Hasta las 21:15 horas de este día no contestó.