Juegan con la salud de los bañistas: cierran otra vez la Playa Municipal de Ensenada
El gobierno en los tres niveles quedó expuesto en toda su irresponsabilidad social cuando este día la Dirección de Protección sobre Riesgos Sanitarios, ordenó un nuevo cierre de la Playa Hermosa que pese a ser la más contaminada con bacterias fecales de todo el país, se abrió al público el 9 de abril para no lastimar la imagen turística de Ensenada.
Javier Cruz Aguirre / A los 4 Vientos / Foto: Edgar Lima (Playa Hermosa de noche)
11 de abril del 2017.- A las 16:00 horas, el director de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente de Ensenada, arquitecto César Cuevas Ceseña, anunció el nuevo cierre preventivo de la playa que va de la desembocadura del Arroyo El Gallo a la avenida Las Palmas del fraccionamiento Acapulco, zona que recibe el mayor número de bañistas en la Bahía Todos Santos (Ensenada).
Horas antes, el ayuntamiento que quitó las banderas de alerta por contaminación en la misma playa la mañana del sábado 9, recibió la notificación de la Dirección de Protección sobre Riesgos Sanitarios de que existen más enterococos fecales de lo que establece la norma.
En esta ocasión, la autoridad sanitaria y el ayuntamiento se limitaron a indicar que “en la última revisión se detectó una concentración mayor a 200 enterocos en muestra de 100 mililitros de agua, cuando la norma establece que debe de ser menor a dicha cantidad”.
Una semana antes, funcionarios de riesgo sanitario informaron que las concentraciones de bacterias fecales en Playa Hermosa y los balnearios Conalep I y II y El Ciprés era de 15 mil unidades por cada 100 mililitros de agua de mar, es decir 75 veces más de lo que permite la Norma Oficial Mexicana como tolerable.
Sin embargo, el sábado 9, el ayuntamiento primero y el gobierno estatal después dijeron que la emergencia estaba superada y abrieron las playas pese a que un estudio de las Secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Salud (SSA) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ubicó a las playas Hermosa y Conalep II en los número 1 y 4 de la lista nacional de las más contaminadas y peligrosas para los bañistas.

Bandera roja de alerta por contaminación, otra vez en las playas de Ensenada.
En la nómina también se ubicó a las playas Rosarito II, Rosarito III (del municipio Playas de Rosarito) y Tijuana en los números 6, 10 y 7, respectivamente.
Incluso el coordinador del Fondo Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), Osias Gibran Ruiz Durazo, recomendó el lunes 10 de abril que aunque se pueden visitar las playas peligrosas, “no se tenga contacto con el mar” porque eso “puede impactar negativamente en la salud de los visitantes.”
El funcionario federal también informó que del 10 al 23 de abril la dependencia instalará 24 baños portátiles, 12 permanentes, 75 botes de basura permanentes y vigilancia diaria en Playa Hermosa.
“De ese modo se pretende reducir la cantidad de colillas de cigarro, botellas de plástico, bolsas de alimentos, botes de cerveza y cartón.”
Y exhortó a la población a que mantengan limpia la playa ya que los desechos contribuyen mucho a la contaminación.
“Si seguimos con esta tendencia en Semana Santa, estaremos recolectando aproximadamente una tonelada de basura.”

Playa Hermosa, otra vez cerrada por alta presencia presencia de bacterias fecales (Foto: eldemocrata.com).
Ese mismo día Jaime Nieto de María y Campos, director de la Unidad Municipal de Protección Civil, expresó públicamente que “existe ya la total confianza para que la ciudadanía pueda introducirse al mar” sin peligro para su salud en las cuatro playas conflictivas.
Y tras expresar que “en lo personal yo si me bañaría en cualquiera de las cuatro playas”, precisó que a la dependencia municipal no le corresponde cuestionar la determinación de abrir o cerrar playas, aclarar las dudas de la población o identificar a las fuentes contaminantes.
Por eso fue César Cuevas quien comunicó el nuevo cierre preventivo y exhortar a la población y turistas a no introducirse al mar en la Playa Hermosa, “ya que por el momento es considerada no apta para recreación acuática”.
Resaltó sin embargo que los demás destinos turísticos de playa en Ensenada están en condiciones de ser utilizadas por los bañistas debido a que cumplen con la norma en la materia.
“Permanentemente se estarán realizando acciones de prevención en esta playa (Municipal); además de que con el apoyo del laboratorio de la Segunda Región Naval de la Secretaría de Marina se estarán haciendo muestreos del agua para determinar el estado en que se encuentra”.
Por último, César Cuevas Ceseña exhortó a la población a permanecer atenta a la información oficial que llegue a emitir el Comité de Playas Limpias de Ensenada (con información del Ayuntamiento de Ensenada).