Jubilados y pensionados de Pemex en Mexicali: 10 meses sin servicios médicos

Comparte en redes sociales

Los accesos a la planta abastecedora de combustibles de Petróleos Mexicanos (Pemex) en La Rosita, Mexicali, fueron cerrados esta mañana por decenas de trabajadores jubilados y pensionados de la paraestatal, y sus familiares, porque desde enero se les canceló el servicio médico al que tenían derecho.

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos

Ensenada, B.C., 9 de noviembre 2019.- Con mantas y a gritos, los inconformes solicitaron a Ricardo Romero Oropeza, director de Pemex, que “de inmediato ponga remedio a este problema administrativo” y pida la renuncia a los directivos locales de no han solucionado la irregularidad en todo lo que va del año.

“Del primero de enero a la fecha carecemos de todos los servicios médicos que tenemos pactados en nuestro contrato colectivo de trabajo, llámese botica, servicios médicos generales, especialistas o urgencias”, indicó Daniel Chávez García, uno de los trabajadores en protesta.

Informó que son alrededor de 600 derechohabientes en retiro los afectados en Mexicali por la nueva administración de Petróleos Mexicanos.

No podemos ingresar a ninguna otra institución (de servicios médicos) porque Pemex no lo permite. Cuando en otros dependencia o empresas hay problemas de atención a los derechohabientes, el Seguro Social o la instancia médica federal permite los servicios subrogados, pero a nosotros no nos lo permiten”, denunció.

Esta negativa para ellos es contradictoria porque antes de que les quitara el servicio médico, y como una primera irregularidad que se dio al acuerdo laboral que tienen con la institución, se les atendía con servicios subrogados.

“Nos atendían con un médico general y cualquier hospital particular que aceptara un convenio con la paraestatal.”

Ahora, y desde enero pasado -dijeron-, tienen que pagar por atención médica, análisis de laboratorio y gastos de emergencia y hospitalización, de su pensión y jubilación o pidiendo prestado.

Otros protestantes revelaron que los directivos de Pemex en Baja California, cuando dejaron de darles esa prestación, no les dieron una explicación del por qué se la retiraban.

“Y hasta la fecha seguimos igual: No nos reciben, no nos explican nada”, agregaron.

Daniel Chávez precisó que ellos no desean que su manifestación sea permanente, “pero si hay necesidad, la vamos a continuar”.

Los trabajadores aclararon que sí están permitiendo la entrada a la planta a los vehículos oficiales de Pemex, pero exclusivamente para que se queden bajo el resguardo de la institución.

“Pero no les vamos a permitir la salida hasta que no tengamos una respuesta real, por escrito, de qué es lo que nos van a ofrecer.”


Comparte en redes sociales