Jorge Buenfil, medalla Pastor Cervera en el centenario del natalicio del gran trovador yucateco
Las más bellas canciones que conforman el repertorio del último bohemio de la trova yucateca, Pastor Cervera, fueron interpretadas por las agrupaciones y solistas más representativos de este género en las últimas décadas.
A los Cuatro Vientos*
Mérida, Yucatán, 21 de febrero de 2015.- La celebración del centenario del natalicio del compositor yucateco alcanzó gran relevancia por tres motivos principalmente: la calidad de las canciones del homenajeado, la trayectoria de los intérpretes que participaron y la nutrida concurrencia que las disfrutó.
Jorge Buenfil Avila, el cantautor galardonado nació en Tekax, Yucatán, el 10 de abril de 1952, y grabó su primer disco hace 25 años.
El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, presenció, junto con el público que se dio cita en el teatro “Armando Manzanero” de esta ciudad, la presentación de la Orquesta Típica Yukalpetén y sus solistas, que compartieron escenario con el trío Los Juglares, Yahal-Kab, Tony Espinosa, así como el dueto Ricardo y Rodolfo, quienes en conjunto ofrecieron una emotiva velada.
En ese marco, el presidente de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, Luis Pérez Sabido, entregó la medalla Pastor Cervera, al trovador Jorge Buenfil, quien con una trayectoria de 40 años ha sintetizado y llevado a su culminación los elementos característicos de la canción yucateca.
La medalla “Pastor Cervera” ha sido impuesta con anterioridad a destacados músicos como Félix García Carrillo en 2008, Felipe Domínguez Romero en 2009, Gregorio Brito Durán en 2010, Clemente López Espadas en 2011, Alfredo Gamboa Rosales, Jorge Angulo Zapata y Casiano González Lara en 2012, Renán López Quintal en 2013 y Alberto Burgos Herrera en 2014.
Los festejos incluyeron una serenata en el parque de Santa Lucía organizada por la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, el jueves 19; una ofrenda floral en el Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca, la mañana del viernes 20, y esa misma noche un magno tributo musical en el Teatro Armando Manzanero, organizados por la Sociedad Artística Ricardo Palmerín.
Durante el último evento, el secretario de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado, maestro Roger Metri Duarte, impuso la Medalla Pastor Cervera al reconocido trovador y compositor Jorge Buenfil.
El trovador galardonado
Jorge Buenfil grabó en 1974 su primer disco y seis años después, en 1980, ganó el primer premio del Festival Nacional del Nuevo Bolero Mexicano.
Durante cinco años fue integrante del grupo de guitarras de Alfredo Zitarrosa. Después creó su propio grupo con el que realiza frecuentes presentaciones en diversas ciudades del país. En 1995, fue director del Museo de la Canción Yucateca.
En 1997, compuso la música de la película Rapsodia Moderna. En 1999, el Instituto de Cultura de Yucatán le otorgó la Medalla al Mérito Artístico. En 2000, ganó el primer premio del Festival Juan Acereto. En 2005, el Museo de la Canción Yucateca le rindió homenaje por 30 años de trayectoria.
En 2014, la Sociedad Artística Ricardo Palmerín le otorgó la Medalla Ricardo Palmerín y este año recibió la Medalla Pastor Cervera.
Pastor Cervera, 100 años del nacimiento del último trovador bohemio
Pastor Cervera Rosado nació en Mérida, Yucatán, en 1915. Cuentan sus biógrafos que en su juventud fue un muchacho inquieto y rebelde, siempre en busca de innovar, por lo que encontró en la trova yucateca el refugio indicado.
Además de dedicarse a la composición musical, trabajó en diversos oficios como el cultivo de henequén y el de obrero, aunque a la labor que le dedicó mayor tiempo fue a la de carnicero, en el popular mercado de Santa Ana.
Pastor Cervera formó parte de una generación de trovadores que se caracterizó por componer un mensaje poético y por inventar una música para cantarle a la mujer, una trova poética, romántica y espiritual.
Según una biografía difundida por el Diario de Yucatán, a lo largo de su vida, Cervera compuso más de 300 temas y grabó más de una docena de discos, los cuales se interpretaron dentro y fuera del país. Algunos de sus temas más destacados son “Así te quiero”, “Amor y dolor”, “Bésame con pasión”, “Fuiste”, “La fuente”, “Mi última canción”.
También compuso “La canción sin nombre”, “No comprendes”, “En tus ojos”, “El trovador” y “Nuestro nido”, de su total autoría, así como “La tarde”, con letra de Humberto Lara y Lara, y el bambuco “Como tú quieras”, con el poeta Esteban Rejón Tejero.
El compositor yucateco se consolidó como una de las figuras destacadas de este movimiento cultural y desde entonces ha seguido sus pasos una larga lista de compositores, poetas y cantautores, que fueron inspirados por sus letras románticas.
Cervera murió en Mérida el 31 de mayo de 2001, a los 86 años. Fue el 19 de junio de 2004, cuando sus cenizas fueron trasladadas al Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca de la Sociedad Artística Ricardo Palmerín, en el Cementerio General de Mérida.
* Con información de Luis Pérez Sabido publicada en http://sipse.com/opinion/columna-con-la-musica-por-fuera-luis-perez-sabido-medalla-pastor-cervera-jorge-buenfil-138804.html
Entregan la medalla del reconocido trovador a Jorge Buenfil | Informat-Yucatan