Jaime Bonilla pierde otra batalla en la SCJN y su ley para ampliar a 5 años su mandato cuelga de las uñas

Comparte en redes sociales

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) allanó este día el camino legal para que el Pleno del máximo tribunal de la nación continúe el análisis de la reforma constitucional que amplía de 2 a 5 años el periodo de mandato del morenista Jaime Bonilla Valdez en Baja California.

4 Vientos / Foto principal: Internet

Ensenada, B.C., 6 de febrero 2020.- Lo hizo en una sesión extraordinaria en donde los cinco magistrados de la Primera Sala declararon por unanimidad como “infundado” el último recurso de reclamo interpuesto por el mandatario estatal en contra de la Controversia Constitucional 324/2019 que diputados estatales de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Revolucionario Institucional (PRI), de Baja California (PBC), y Movimiento Ciudadano (MC) presentaron el año pasado en contra de la llamada “Ley Bonilla”.

Se trata del recurso de reclamación 178/2019-CA por medio del cual Bonilla debatió las facultades del congreso estatal para promover la controversia constitucional, lo cual rechazaron los ministros Norma Lucía Piña Hernández, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Jorge Mario Pardo Rebolledo,  Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Ana Margarita Ríos Farjat.

Días antes –el 20 de enero-, el ministro José Fernando Franco González-Salas, quien estudia el tema para la Suprema Corte, manifestó en un acuerdo que era preciso resolver el recurso de reclamación del gobernador para poder continuar con el proceso que la SCJN le asignó analizar.

Los 5 ministros de la Primera Sala de la SCJN (Internet)

“Se advierte que está pendiente de dictarse resolución en el recurso de reclamación 178/2019-CA, derivado de la controversia constitucional en que se actúa, por lo que se reserva fijar fecha para que y tenga verificativo la audiencia de ofrecimiento y desahogo de pruebas y alegatos”, indicó Franco González en su escrito a la Primera Sala de la Corte.

Más tarde aún –el 3 de diciembre del año pasado-, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó por unanimidad de sus siete magistrados que la reforma constitucional que aprobó el Congreso de Baja California para ampliar el plazo de gobierno de Bonilla se aparta de la “regularidad constitucional”, viola el principio de no reelección previsto por la Constitución Federal, y que los temas de retroactividad, división de poderes, prohibición de leyes privativas y conclusión de los efectos que tiene el artículo transitorio reformado, “van más allá del ámbito electoral.”

“No es válido que se prorrogue el mandato a cinco años que fue conferido al Gobernador por voluntad de los electores para un tiempo determinado de dos años, pues el texto transitorio impugnado de la Constitución local necesariamente debe ceñirse a las disposiciones y principios de la norma suprema […] no es válido que se prorrogue el mandato”, señaló en su opinión el TEPJF.

De acuerdo con la opinión del ex ministro de la SCJN José Ramón Cosío, puede ser en marzo próximo cuando José Fernando Franco González podría presentar al pleno de la Suprema Corte su proyecto de resolución, para ser analizado y votado por los 11 integrantes del máximo tribunal judicial del país y dar por terminado en definitiva el caso de la controversial Ley Bonilla.


Comparte en redes sociales