Israel tiene una producción agropecuaria de 8 billones de dólares al año: Avshalom Avu Vilan

Comparte en redes sociales

Los productores israelitas cuentan con 60 mil hectáreas dedicadas a frutas y hortalizas, con tecnología de punta y sistemas computarizados en los procesos productivos

CODUC / A los Cuatro Vientos

TEL AVIV.- Los israelitas generan una economía del orden de los 8 billones de dólares en producción agropecuaria, gracias al uso de la tecnología de punta que han desarrollado técnicos e investigadores académicos de ese país y cuyos conocimientos los transmiten a los campesinos que cultivan un promedio de 60 mil hectáreas durante el año en forma ininterrumpida, informó Avshalom Avu Vilan, presidente de la federación de productores agrícolas de Israel, durante la misión agro-tecnológica, productividad y rentabilidad.

Eduardo Cota Osuna, dirigente estatal de CODUC, dio a conocer que hace 20 años, el padrón de agricultores de Israel era de 50 mil, cifra que en la actualidad se ha reducido a tan solo 13 mil agricultores. Sin embargo, dijo, tienen la misma superficie de tierra, 60 mil hectáreas, pero han superado el volumen de producción 5 veces más que hace 20 años.

Durante la reunión de trabajo que Avshalom sostuvo con los representantes del sector campesino mexicano del Frente Auténtico Campesino, como de CODUC, CIOAC, MST y UNTA, explicó que el éxito de la productividad obedece a tres aspectos esenciales en la vida del sector rural de su país.

Primero, tenemos agricultores entusiastas y decididos a trabajar en el campo, segundo, contamos con el apoyo de los académicos, las investigaciones que se llevan a cabo en las universidades de nuestro país, así como de centros experimentales y en tercer lugar a los sistemas de extensión, que son un modelo mundial, por lo que todo descubrimiento e innovación en los sistemas de producción, se enseñan a los agricultores para que se apliquen de manera inmediata en los cultivos.

El presidente de la federación de agricultores en Israel destacó la importancia de la capacitación, ejemplificando que de nada sirve tener el mejor tractor del mundo con la tecnología más avanzada, si la persona que lo maneja no sabe cómo funciona.

ISRAEL CAMPO FRESA

La vinculación de todos y cada uno de los actores en el tema de procesos productivos del sector rural, llámese agricultura, ganadería y pesca, ha sido y es la base para el éxito del campo israelí, considerado uno de los mejores en el mundo.

Israel cuenta con 900 puntos de producción agrícola en la zona rural y cada uno de estos puntos recibe toda la información técnica especializada, académica, de investigación y experimentación para que se aplique en sus campos, entendiendo que sin lo anterior, la agricultura no podría avanzar.

La base del éxito es que los avances en la investigación, sus descubrimientos, son transmitidos a los productores para que de inmediato se apliquen y se tengan mejores resultados en el campo, de acuerdo a la investigación.

Considerando que el 60% de Israel tiene un clima árido o semidesértico, se vieron en la necesidad de desarrollar tecnologías específicas, como el uso eficiente del agua, el reúso del agua, sistemas de riego, semillas con genética mejorada  específicamente, tratamientos biológicos para evitar la contaminación la poca tierra con que cuentan, todo esto se usa de manera integral con sistemas de comunicación y computación, aplicados en la agricultura y la ganadería.

Asimismo hizo referencia a un estudio de la UNAM en el que se reportan un promedio del 43% de preñez en el ganado vacuno, situación que en el caso de Israel ha sido atendido mediante el uso de la tecnología, ya que han desarrollado un chip que insertan al ganado, para determinar la época de celo para la reproducción y elevar el porcentaje de reproducción.

ISRAEL GANADO LECHERO

El chip que insertan en las vacas, les ofrece información en la computadora del ganadero, indicando el volumen de producción de leche, los días fértiles de las vacas, datos que son utilizados para elevar la producción ganadera.

En Israel se producen más de mil millones de litros de leche al año, tienen el mejor promedio de producción de lácteos en el mundo, que es de 12 mil litros por año, por vaca, lo que le permite abastecer la demanda del lácteo en su país.

En términos de ganadería, dijo que Israel no cuenta con forraje por lo que importa granos de Europa, principalmente,  para alimentar el hato ganadero, sin embargo reconoció que la actividad ganadera aún es en pequeña escala en su país.

Avshalom Avu Vila, reconoció que Israel y México enfrentan problemas similares, como el clima, los apoyos del gobierno y de la banca para el sector rural, sin embargo han tenido avances importantes en su país gracias a la tecnología.

Finalmente el líder de CODUC en Baja California, dio a conocer que durante la misión los israelitas, expertos en agricultura, ganadería y tecnología, han compartido sus conocimientos basados en su experiencia de éxito, que los ha colocado como los mejores del mundo.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *