Isla Mauricio: ¡no maten a los murciélagos!

Comparte en redes sociales

En la isla Mauricio, el gobierno ha decidido matar 10.000 murciélagos antes de Navidad, porque al parecer, producen daños a los cultivos comerciales de fruta. La matanza -que ya ha comenzado y no es la primera vez que sucede algo así- podría significar la extinción de la especie y debe detenerse inmediatamente.

Salva la Selva*

No es la primera vez. El año pasado ya informó Salva la Selva de una matanza similar.

El murciélago de la fruta de Mauricio es una especie de gran tamaño conocida también como zorro volador.

“Tal matanza no se justifica de ninguna manera”, dice Vikash Tatayah de la Mauritian Wildlife Foundation.

Según fuentes del gobierno, los murciélagos comen los mangos y lichis de las plantaciones comerciales de fruta. Por eso, se decidió el pasado año la matanza de 18.000 murciélagos, que finalmente parece haber sido aún más masiva.

Vivirían en Mauricio 90.000 ejemplares de Pteropus niger, pero personas expertas aseguran que son significativamente menos.

La acción podría acercar a la especie a la extinción, advierte la Unión International para la Conservación de la Naturaleza UICN.

murcielago-gigante-zorro-volador

Actualmente, los murciélagos de Mauricio están clasificados como especie “vulnerable” y pronto podrían estar “amenazados de extinción”.

Un estudio de la Universidad de Bristol contradice la acusación de que los murciélagos serían la causa de la mala cosecha de frutas. Como mucho se podría concluir causaron un 11% de la pérdida. Las medidas a aplicar tienen que ser menos agresivas y dirigirse a la mejora de la gestión de las plantaciones.

Lo que ocultan quienes quieren exterminar a los murciélagos es que estos mamíferos -los más grandes de la isla- con una abertura de las alas de 80 centímetros, polinizan las flores y distribuyen las semillas.

Una matanza masiva en esta estación del año afectaría a las hembras preñadas y dejaría huérfanas a las crías sin posibilidad de sobrevivir.

El exterminio de murciélagos ya comenzó. Se ha avisado a la población que no se adentre de noche en los bosques en los que las fuerzas de seguridad disparan a los animales.

Firma hoy la petición que entregaremos muy pronto a las autoridades de Mauricio.

Lee la carta aquí: Carta

SALVA SELVA LOGO* Salva la Selva se compromete activamente con la conservación de las selvas y bosques y los derechos de sus habitantes. La asociación se dedica desde 1986 a romper con el círculo de madereros y ganaderos, de empresas petroleras y mineras, del agronegocio, de bancos occidentales y políticos corruptos. Todos ellos se benefician a corto plazo de la destrucción de los bosques tropicales, mientras que indígenas, nómadas, o los pequeños campesinos están ligados al ecosistema como modo de vida.


Comparte en redes sociales