Invitan a crear la mayor reserva ambiental del planeta en Amazonas

Comparte en redes sociales

Se ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para crear la mayor reserva medioambiental del mundo, que protegerá 135 millones de hectáreas en la selva amazónica. ¡Eso es más de dos veces el tamaño de Francia! Pero sólo sucederá si los líderes de Brasil, Colombia y Venezuela se enteran de hasta qué punto lo deseamos. ¡Vamos a poner manos a la obra!

Comunidad Avaaz

Colombia acaba de confirmar que se une al proyecto y si nosotros le proporcionamos el apoyo global que necesita y ponemos encima de la mesa encuestas nacionales en los tres países clave, podemos respaldar al presidente colombiano con los argumentos que necesita para que Brasil y Venezuela apoyen la propuesta.

Los tres líderes están deseando dejar su huella en la próxima cumbre climática de las Naciones Unidas. Démosles en bandeja de plata lo que están buscando.

La salud de la selva amazónica es vital.

El 10% de las especies conocidas viven allí y sus árboles ayudan a desacelerar el cambio climático al almacenar miles de millones de toneladas de carbono que, de otro modo, estarían en la atmósfera.

Además, las comunidades indígenas son vitales para la protección de los bosques y deben ser consultadas desde el arranque del proceso de constitución de la reserva.

Los expertos dicen que establecer la creación de tal reserva supondría cambiar las reglas del juego frente al proceso de deforestación.

DEFORESTACION AMAZONAS

Une tu voz a la campaña y cuando alcancemos un millón de firmas, varios líderes indígenas entregarán nuestra petición junto con nuestras encuestas a los tres gobiernos implicados:

https://secure.avaaz.org/es/amazon_corridor_latam/?bEpLrbb&v=56541

El destino de la selva amazónica pende de un hilo. Después de una leve disminución, el ritmo de deforestación volvió a aumentar el año pasado y se disparó hasta un 190% en Brasil a lo largo de agosto y septiembre.

Ni las leyes actuales ni las estrategias para aplicarlas están deteniendo a leñadores, mineros y granjeros.

La mejor manera de regenerar la selva es crear enormes reservas y este corredor ecológico representaría un gran paso adelante para ayudar a conservar la frágil naturaleza de la Amazonía.

INDIOS AMAZONAS

Algunos dicen que las reservas impiden el desarrollo económico, otros dicen que se implantan sin consultar con las comunidades indígenas. Pero quienes están detrás de esta propuesta se han comprometido a una total implicación y colaboración con las comunidades indígenas.

Además, el 80% del territorio incluido en este plan ya está protegido. Lo único que requiere esta innovadora propuesta es una coordinación en la zona y una aplicación efectiva.

Indígenas y activistas han perdido la vida luchando contra la destrucción de la Amazonía y de sus hogares. Si ahora desatamos la fuerza de nuestra enorme comunidad global, encabezada por los miembros de Avaaz en Latinoamérica, nos situaremos en una posición única para lograr que estos líderes acuerden dar un paso adelante en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de especies.

Firma ahora; démosle a estos líderes el apoyo que necesitan: 

https://secure.avaaz.org/es/amazon_corridor_latam/?bEpLrbb&v=56541

La comunidad de Avaaz ya ha luchado anteriormente a favor de los bosques, contribuyendo a hacer frente a las amenazas a la Amazonía en Bolivia, Perú y Brasil.

Es nuestra oportunidad de conseguir un proyecto tangible y vital que nos ayude a asegurar el futuro de todos. Si funciona, podría repetirse en todos los bosques importantes del mundo. Juntos, podríamos estar plantando una semilla que ayude a cuidar del mundo entero.

Más Información:

Santos quiere apoyar corredor ecológico más grande del mundo (El Espectador):
http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/santos-quiere-apoyar-corredor-ecologico-mas-gran…

Colombia propone a Brasil y Venezuela la creación del mayor corredor ecológico del planeta (FAO):
http://www.fao.org/agronoticias/territorios-inteligentes/noticias/detalle/en/c/277692/

¿Cómo sería el corredor ambiental entre Colombia, Venezuela y Brasil? (El Tiempo):
http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/corredor-ambiental-entre-colombia-venezuela-y-brasil…

Alarmante deforestación del Amazonas (La Nación):
http://www.lanacion.com.ar/1374885-alarmante-deforestacion-del-amazonas

El Vaticano denuncia la “deforestación sin control” que pone en riesgo a 30 millones de personas en la Amazonía (Periodista Digital):
http://www.periodistadigital.com/religion/vaticano/2015/03/02/el-vaticano-denuncia-la-deforestacion-…

La Amazonía dejará de ser el pulmón del planeta según un estudio (Eco Portal — en inglés) 
http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/El-Amazonas-ya-no-sera-mas-el-pulmon-del-planeta-segun-un-estu

La Amazonía (BBC Nature — en inglés)
http://www.bbc.co.uk/nature/places/Amazon_Basin


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *