Inversión de 23 millones de pesos en la remodelación del Hospital General de Ensenada

Comparte en redes sociales

– Tendrá un beneficio directo para 2,500 pacientes adultos en servicios de urgencias.

– Responde gobierno a críticas del doctor Alejandro Reyes Varela por presunta negligencia médica en la institución.

Isesalud Baja California

Ensenada, B.C., a 6 de agosto de 2013.- con una inversión de 23 millones de pesos la Secretaría de Salud de Baja California remodela el Hospital General de esta ciudad, en el área de urgencias adultos y esterilización de equipos médicos.

El Director del nosocomio, Dr. Ernesto Martínez Palacio, indicó que la obra lleva un 75% de avance y ya se encuentra en proceso la licitación del mobiliario médico que se instalará en estas áreas, donde tan solo en urgencia se tiene un afluencia mensual de 2,500 atenciones al mes.

El área de esterilización de equipo médico es de vital importancia ya que ahí se envían todos los equipos quirúrgicos, lo que permite realizar un estimado de 250 cirugías promedio por mes, además de cesáreas y algunas otras curaciones fuera de quirófano.

Martínez Palacio señaló que lo más difícil de estas obras ha sido el mantener en operación el Hospital, ya que  tuvieron que realizar adecuaciones en la entrada principal para recibir los pacientes de urgencias, reubicando la entrada para la consulta externa por un costado del Hospital General.

HOSPITAL GENERAL REMODELAREl titular del nosocomio hace un reconocimiento al personal del Hospital General quien a pesar de las incomodidades sigue ofreciendo los servicios médicos a la población, tanto en los servicios ambulatorios como en los de hospitalización.

Esta es la primera etapa de la remodelación de los servicios de urgencias de este nosocomio, donde ya se cuenta con el proyecto de una segunda etapa que incluiría el área de urgencias pediátricas.

Hace apenas unos meses se invirtieron 44 millones de pesos en la remodelación del servicio de Hospitalización para mujeres, hombres y pediatría, incluyendo 6 cuartos aislados para pacientes infectocontagiosos, con toda la tecnología de presión positiva y negativa para evitar las infecciones intra nosocomiales.

El Director del Hospital General pide la comprensión del público por las molestias ocasionadas por estas obras, las cuales son para ofrecer espacios más dignos para la atención a la población.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *