Intereses mineros e inmobiliarios de Carlos Slim, entre otros poderosos, detrás de las declaratorias de Áreas Naturales Protegidas en BC

Comparte en redes sociales

El presidente de la cámara pesquera del estado Alfonso Rosiñol De Vecci, así lo insinuó ante los integrantes de las Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Ensenada (Comice).

La veda al camarón mexicano que se pesca con redes agalleras por parte de los Estados Unidos, inofensiva porque toda la producción del crustáceo que se exporta es de acuicultura, informa.

El armador con los constructores (Cortesía)

COMICE / 4 Vientos / Foto principal: Facebook.

Ensenada, B.C. a 20 de agosto de 2018.- Grandes intereses mineros y de otro tipo pueden estar detrás de las declaratorias de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y la falsa protección de la vaquita marina, cuya supervivencia no se ve afectada por las actividades que realizan los pescadores.

Al participar como orador invitado a la reunión semanal de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Ensenada (COMICE), el presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola de Baja California (Canainpesca) Alfonso Rosiñol De Vecci, dijo que con pretextos ambientalistas, el gobierno federal ha ido incrementando las áreas de exclusión para la pesca comercial.

Dijo que a pesar del apoyo económico para los pescadores de curvina que operan en el Golfo de Cortés, es insuficiente para las familias que viven de esa actividad, pero además se afecta el resto de la economía ya que se deja fuera talleres de reparaciones, venta de combustibles, de artículos para la pesca y prestadores de servicios.

Lo mismo ocurre con la veda a la pesca del camarón cuya captura no pone en riesgo a la vaquita marina, de la que se dice hay 30 ejemplares, ya que el tejido de las redes camaroneras es muy pequeño y es imposible que el cetáceo se enmalle, dijo Rosiñol De Vecchi ante la membresía de Comice encabezada por Orlando López Acosta.

Además, los ambientalistas se contradicen ya que afirman que la vaquita marina se ve afectada por el ruido, lo que, de ser así, la alejaría de las embarcaciones de pesca, consideró.

El dirigente aseveró que lo que daña a esa especie endémica del golfo es el cambio en su hábitat por la falta de flujo de agua dulce en el delta del río colorado que altera el PH de las aguas del alto golfo de California (Mar de Cortés).

Foto: Plano Informativo

Respecto de las amenazas de los Estados Unidos de embargar las exportaciones de camarón, el presidente de Canainpesca señaló que no hay nada que embargar, ya que desde hace tiempo el gobierno federal mantiene en veda la pesca del crustáceo y lo que actualmente surte el mercado es el camarón de cultivo.

Con esas acciones el Gobierno fomenta el furtivismo ya que la actual política pesquera, incluyendo las declaratorias de ANP, lo que hacen es dejar el espacio libre a los pescadores y traficantes ilegales de totoaba que son los que pudieran afectar a la vaquita marina.

“Cuando un pescador que hace su trabajo legalmente, cuida también que los delincuentes no se acerquen y actúan como inspectores que reportan a los ilegales, pero en la actualidad están en tierra y los “malos” se sirven con la cuchara grande.

Rosiñol de Vecchi reveló que se tiene información de que el multimillonario Carlos Slim es dueño de 160 kilómetros de costas entre San Felipe y Bahía de Los Ángeles y existen en la región 148 mil hectáreas concesionadas a la minería, lo que si afectará el medio ambiente por la utilización de químicos en los procesos de extracción de oro y plata.

“No se explica cómo es que el Gobierno Mexicano insiste en declarar ANP más allá de lo que tiene comprometido en tratados internacionales como el Acuerdo de Aichi en el que está obligado a un 10% de áreas marinas protegido, cifra que ya se rebasó hace un año al llegar a un 22.3%”, afirmó el armador.

Y concluyó: “Nadie está en desacuerdo con la protección del ambiente, pero este se debe dar tomando en cuenta la sustentabilidad de la población”.


Comparte en redes sociales