Insensible el incremento al transporte: Eloisa Talavera

Comparte en redes sociales

Los combustibles aumentaron 20%, el incremento a la canasta básica supera ese porcentaje y el salario mínimo no llegó ni al 4.5% de aumento; la población será la más afectada, afirmó la diputada federal Eloísa Talavera Hernández

A los 4 Vientos

Ciudad de México, Febrero 15 de 2017.- La irresponsabilidad de anteriores administraciones para generar un modelo sustentable y efectivo de transporte público para Ensenada, no implica que el actual gobierno municipal tenga que caer en el error de incrementar la tarifa de manera impulsiva e irresponsable, señaló la diputada panista.

Es el gobierno municipal el que por ley está obligado a ofrecerle a la ciudadanía un sistema de transporte público adecuado, y al estar imposibilitado a ofrecerlo, se concesiona el servicio, pero debe de atender principalmente al interés de la ciudadanía, por encima de intereses particulares o de grupo, agregó.

La legisladora federal ensenadense dijo que reconoce la gravedad que representa el incremento de los combustibles implementada por el gobierno federal, “que de manera insensible, está generando una escalada de precios desde la canasta básica, hasta servicios y productos en general, lo que afecta directamente a las familias mexicanas, por lo que los servicios concesionados por los gobiernos municipales, deben de tener un enfoque social que limite en lo posible el encarecimiento en los bolsillos de los mexicanos”.

Foto: Edgar Lima

Talavera Hernández argumentó que antes de incrementar la tarifa al transporte público, deben de tenerse una serie de estudios que establezcan una estrategia en donde se pueda contar con un documento técnico que permita gestionar recursos de diversos fondos como el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) para disminuir en lo posible el incremento a la tarifa.

Consideró necesario realizar un diseño funcional de rutas de transporte público sustentable, “que satisfaga los deseos de viajes, optimice recorridos y la flota en servicio, a fin de brindar a los usuarios un servicio digno, seguro, confiable, razonablemente cómodo, amable y que ofrezca a su vez indicadores de rentabilidad razonables para los concesionarios, sin perder de vista el sentido de servicio público concesionado que se debe ofrecer a la ciudadanía como alternativa real a la movilidad urbana”.

Agregó que se debe de evaluar a las empresas concesionarias del transporte público urbano en lo referente a su organización, instalaciones, flota, calidad del servicio, costos e ingresos, estimando su participación en el sistema de rutas, así como proponer acciones conducentes a fortalecer su organización administrativa con procesos eficientes de selección y capacitación de conductores, e instalaciones y flota moderna.

“Para definir el incremento o no a las tarifas, concluyó la diputada panista, “el cabildo necesita tener los estudios suficientes como el inventario de derroteros y bases de rutas, estudios de ascenso y descenso, estudio de frecuencias y cargas, estudio de cierre de circuito, encuesta origen – destino a bordo de unidades, encuesta de opinión de usuarios, inventario de infraestructura del transporte, entre otros, que permita impulsar un verdadero proyecto de modernización que favorezca a la sociedad y a los concesionarios”.


Comparte en redes sociales