“Inmoral” e “inaceptable” doble rasero migratorio para hacer “obscuro favor” a EU: Muñoz Ledo en mitin de AMLO en Tijuana

Comparte en redes sociales

A partir de la próxima semana, México cumplirá con los compromisos que adquirió con el gobierno de los Estados Unidos mediante el acuerdo de los cambios compartidos de migración irregular:

Javier Cruz Aguirre / A los 4 Vientos

Tijuana, B.C., 8 de junio del 2019.- Entrega de ayuda humanitaria, oportunidades de empleo, educación, salud y amistad a los ocho mil migrantes que la Unión Americana deportará en breve a nuestro país, mientras resuelve su petición de asilo.

Lo anunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador en el “Acto de unidad en defensa de la dignidad de México y en favor de la amistad con el pueblo de los Estados Unidos” que se realizó la tarde de hoy en Tijuana, con la participación de miles de personas.

Su gobierno también trabajará de inmediato en promover el plan de desarrollo de México y Centroamérica, cumplir con el programa de reforzamiento de la frontera sur del país con elementos de la Guardia Nacional, aplicar la ley migratoria “con pleno respeto a los derechos humanos de los migrantes”, y firmar el nuevo tratado de libre comercio de Norteamérica -“casi seguro la próxima semana”- en el Senado de la República.

“A Donal Trump no le levanto un puño cerrado, sino una mano abierta, franca; y reiteramos nuestra disposición a la amistad mediante el diálogo y la colaboración”, dijo el mandatario mexicano en otra parte de su discurso.

En su mensaje a la nación, López Obrador agradeció a todo el pueblo de México y a sus representantes por sectores, incluida la prensa nacional, por su solidaridad con su gobierno y dijo sentirse muy orgulloso “del trabajo profesional” hecho por la delegación diplomática y económica que encabezó el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrad Casaubón, presente en el mitin.

Como él lo expresó –dijo López Obrador al referirse al discurso previo de Ebrad-, esto es muy sencillo (de comprender): el lunes (10 de junio) no habrá aranceles ni impuestos ni crisis económica o financiera en nuestro país.”

Ebrad en el mitin (Impacto)

El jefe de la diplomacia mexicana había informado que de haber entrado en vigor la aplicación de aranceles a los productos mexicanos de exportación, se hubieran perdido en México -de manera inmediata- 900 mil empleos y no se hubiera firmado el nuevo tratado comercial con Canadá y los Estados Unidos, pero al final de la negociación, afirmó, “salimos con la integridad intacta”

Aún así advirtió: “Debemos estar vigilantes y aplicados en nuestra relación con los Estados Unidos… Debemos trabajar muy fuerte en los próximos meses y evitar decisiones que nos puedan perjudicar severamente”.

A continuación, hizo un resumen del contenido del acuerdo migratorio, pero no aportó nada nuevo a lo que este día por la mañana reveló el Departamento de Estado de la Unión Americana, en un comunicado en el que explicó lo que es el pacto para ambas naciones.

En su exposición de una hora, López Obrador hizo un compendio de los encuentros y discrepancias en la historia de ambos países, y destacó datos duros en la relación comercial entre ambos países.

“En los Estados Unidos hay 36 millones de mexicanos de los cuales 15 millones nacieron en México. Ellos hacen un aporte fundamental a su economía y cultura; y en la política, cada vez es más relevante su participación.”

También que en esa población hay más de un millón de emprendedores y 30% de las labores agrícolas de Estados Unidos las realizan mexicanos, 20% en construcción y 15% en industria turística, pero la migración obligada llevó a 48 mil 875 niñas y niños a viajar solos a los Estados Unidos, de un total de 159 mil 395 menores de edad que entraron a la vecina nación de manera ilegal en lo que va del año.

Además, dijo, los migrantes mexicanos en los Estados Unidos contribuyen con más de 33 mil millones de dólares anuales de remesas al país.

Los deportados: menos recursos en remesas para sus naciones y tragedia económica para sus familias en sus estados y países de origen (Foto: Enrique Oporta)

Desde el principio, nuestras propuestas para resolver el fenómeno migratorio giraron en torno a estos temas y eso contribuyó mucho en mantener una política de respeto y buena vecindad con el gobierno de los Estados Unidos, y de fraternidad con su población”, destacó López Obrador.

Durante el mitin, participaron con discursos a favor de la unidad y de apoyo a la figura presidencial, el Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién; el Presidente de la Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Carlos Salazar Lomelí; Amalia Tello Torralba, que se presentó como “representante de las comunidades indígena”, y Arturo Favela , representante de la Comunidad Evangélica de México, quien mencionó que “Dios ayudó para que los gobierno de EU y México se pusieran de acuerdo en cuanto al tema de los aranceles.”

También habló el sacerdote católico Alejandro Solalinde, a quien se presentó como defensor de los Derechos Humanos. Luego de hacer una arenga religiosa de cómo se logró el acuerdo con el gobierno estadounidense, con la Virgen de Guadalupe también haciendo el milagro del acuerdo, el ministro de culto dijo, sin citar un nombre, que “no ventaneo a nadie, pero estamos muy cerca de tener a la Primera Presidenta nacional. Ojalá así sea.”

La única voz discordante fue la del Presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, quien afirmó que “es inmoral e inaceptable el doble rasero” con el que ahora se medirán nuestras fronteras del norte y sur.

Exigimos abrir el paso a nuestros connacionales en el norte y cerramos el paso a los migrantes al sur para hacerle un oscuro favor a Estados Unidos… Por 50 años los migrantes representan nuestra historia y nuestras aspiraciones. México es una nación que trasciende sus fronteras, Jamás debemos abandonar a nuestros paisanos”, destacó el legislador.

Con sus palabras, obligó a López Obrador a cerrar su discurso más o menos de manera similar:

“Confieso que, como ciudadano, rechazo los actos de represalia y la ley del talión. Soy un pacifista convencido… Sin embargo, como jefe y representante del estado mexicano no permitiré a nadie que se atente contra la economía del país y menos que se establezca una asimetría injusta al gobierno, y humillante a la nación. Insistiremos en la política sobre la no confrontación. Estados Unidos es un Vecino Cercano.”

El apoyo de los estadounidenses a la migración en su país (El Heraldo)

EL ACUERDO

Por la mañana, el Departamento de Estado de la Unión Americana emitió un comunicado en el que explica el significado del acuerdo de los cambios compartidos de migración irregular, y lo que esperan ambos países de su compromiso, a saber:

1.- México realizará acciones sin precedente para incrementar las aplicaciones necesarias para reducir la migración irregular, incluido un despliegue de su Guardia Nacional a lo largo de México priorizando la frontera sur.

2.- Aumento de aplicación mexicana en acciones decisivas para desmantelar organizaciones de trata de personas, así como sus redes de financiamiento y transporte delictivo.

3.- Estados Unidos y México se comprometen a reforzar la cooperación bilateral al compartir información y coordinar acciones para proteger y asegurar mejor nuestra frontera común.

4.- Estados Unidos expandirá, de manera inmediata, la implementación de los protocolos de protección migrante existentes alrededor de toda la frontera sur. Esto significa que aquellos cruzando la frontera sur para pedir asilo, serán rápidamente regresados a México, donde podrán esperar la adjudicación de sus demandas de asilo.

5.- México autorizará la entrada de todos aquellos individuos, en cumplimiento con sus obligaciones internacionales, mientras esperan dicha adjudicación de sus demandas de asilo.

6.- México también ofrecerá trabajos, atención médica y educación de acuerdo a sus principios.

Agentes del Instituto Nacional de Migración (INAMI) y policías federales detienen a migrantes centroamericanos el 5 de junio en Tapachula. (Foto Prensa Libre: EFE)

7.- Estados Unidos se compromete a trabajar para acelerar el proceso de adjudicación de demandas de asilo y a concluir los procedimientos de deportación tan rápido como sea posible.

Ambas partes acordaron también que, en caso de que las medidas adaptadas no alcancen los resultados esperados, se tomarán acciones adicionales.

Por lo tanto, Estados Unidos y México continuarán sus discusiones sobre acuerdos adicionales sobre el flujo irregular de migrantes y la cuestión del asilo, para ser terminadas y anunciadas, de ser necesario, durante los 90 días posteriores.

Finalmente, de acuerdo con el Departamento de Estado, las dos naciones reiteraron su declaración del 18 de diciembre de 2018, en la que ambos países reconocen fuertes relaciones para promover el desarrollo y crecimiento académico del sur de México y el éxito de promover prosperidad, buen gobierno y seguridad en América Central.

Estados Unidos y México le dan la bienvenida al Plan de Desarrollo Integral que lanzó el gobierno de México en cooperación con los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras, con el fin de promover estas metas. Estados Unidos y México trabajarán con socios regionales e internacionales para construir una América Central más próspera y segura, para, así, abordar las subyacentes causas de migración y permitir que los ciudadanos de la región construyan mejores vidas para ellos y sus familias en casa”, termina diciendo el comunicado oficial.

EL ACTO

El mitin se realizó en un sitio –la esquina de la Calle Segunda y Avenida Constitución- que tradicionalmente usan los partidos políticos y candidatos presidenciales y estatales para cerrar sus campañas electorales, como lo fueron los casos de los panistas Manuel Clouthier y Diego Fernández de Cevallos, o Cuauhtémoc Cárdenas y el propio Andrés Manuel López Obrador, pero que este año fue ignorado por todos los aspirantes a cargos de elección popular en Baja California.

Hasta ese lugar llegaron 315 legisladores federales y estatales de Morena, Partido del Trabajo Encuentro Social encabezados por su coordinador parlamentario Mario Delgado Carrillo, luego de realizar una marcha que partió, a las 4 de la tarde, de la calle 8 y Revolución en el Centro Histórico de Tijuana.

En el mitin, como en la campaña hace un año (La Jornada).

Andrés Manuel López Obrador arribó al aeropuerto de Tijuana a la una y media de la tarde, para encabezar el mitin en la zona Centro de Tijuana.

Media hora después, López Obrador se concentró en un restaurante de la Zona Río con los gobernadores que aceptaron asistir al acto de acuerdo con una lista oficial que dieron a la prensa elementos de la Presidencia:

Francisco García Cabeza de Vaca (Tamaulipas), Martín Orozco Sandoval (Aguascalientes, que finalmente no asistió), Carlos Mendoza David (Baja California Sur), José Rosas Aispuro (Durango), Francisco Domínguez Servién (Querétaro), Carlos Joaquín González (Quintana Roo), Mauricio Vila Dosal (Yucatán), Cuauhtémoc Blanco (Morelos, de quien se dijo después que canceló), Enrique Alfaro (Jalisco, que también de último minuto no asistió), Claudia Sheinbaum (Ciudad de México), José Ignacio Peralta (Colima), Héctor Astudillo (Guerrero), Omar Fayad (Hidalgo), Guillermo Pacheco Pulido (Puebla), Claudia Pavlovich (Sonora) y Antonio Echevarría (Nayarit).

También estuvieron presentes Ricardo Monreal, líder de los senadores morenistas, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, y la ex coordinadora general de la campaña presidencial de López Obrador y diputada federal Tatiana Clohutier Carrillo.

Tal y como lo habían anunciado desde el jueves 6 de junio, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no asistieron porque, según dijeron en un comunicado, el poder judicial “no tiene facultad alguna en materia de política exterior.”

Tampoco estuvieron los dirigentes nacionales de los Partido Acción Nacional (Marko Cortés) y Revolucionario Institucional (Claudia Ruiz Massieu).

El primero porque así lo acordó el Consejo Nacional de su partido y la segunda porque viajó a Yucatán a dar posesión a Francisco Torres Rivas y Lila Frías Castillo como Presidente y Secretaria General del PRI en aquel estado.

La llegada de AMLO a Tijuana (El Imparcial)

Los asistentes al mitin comenzaron a llegar desde las 11 de la mañana y se dio preferencia a personas de la tercera edad para que ingresaran al lugar.

Horas antes, se repartieron cientos de volantes de la convocatoria hecha por López Orador al acto, y los gafetes de prensa se entregaron a las 2 de la tarde por personal de Comunicación Social de la Presidencia, previo registro en internet.

Trascendió en redes sociales que más de 4 mil alumnos de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, de Tijuana, fueron “convocados” -mediante oficio de su Dirección- a asistir al acto masivo, lo que provocó críticas por el presunto “acarreo” de estudiantes al mitin, en donde fueron muy frecuentes los gritos de “Fuera Kiko”, en referencia al gobernador de Baja California Francisco Vega de Lamadrid quien se sentó al lado del mandatario.

150 elementos de la Dirección municipal de Seguridad Pública de Tijuana, coordinados con otros 100 miembros de la Guardia Nacional y la policía estatal y federal, se hicieron cargo de la seguridad del área desde el viernes por la noche.

Además, integrantes del Ejército y la Marina estuvieron presentes en la zona.

El director estatal de Protección Civil, Antonio Rosquillas, informó que al darse cita al evento alrededor de 20 mil personas, se instalaron ocho módulos de emergencias para atender a las personas que presentaran malestar físico por deshidratación.

También se instalaron 200 baños portátiles, vallas de contención y el escenario principal en donde se instaló el logotipo de la administración federal y la leyenda: “Acto de unidad en defensa de la dignidad de México y en favor de la amistad con el pueblo de los Estados Unidos”.

El escenario, antes del mitin (Debate).

EL COLOFÓN

Ayer, en Los Cabos, Baja California Sur, el Presidente de la República atestiguó la firma del Manifiesto de Colaboración Conjunta de los Alcaldes de América del Norte para Promover el Desarrollo Sostenible de sus ciudades y propiciar la consolidación de una región norteamericana competitiva y económicamente integrada.

En el documento, los alcaldes de México, Estados Unidos y Canadá dejaron en claro su rechazo a cualquier imposición unilateral de tarifas arancelarias.

López Obrador pernoctará hoy en Tijuana luego de sostener una reunión privada con el candidato ganador a la gubernatura de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, y otros 22 vencedores de la coalición Juntos Haremos Historia en Baja California a cargos municipales y diputaciones locales que no estuvieron presentes en el área principal del acto porque aún no tienen la certificación de electos del Instituto Estatal Electoral (IEEBC).

Mañana domingo, López Obrador continuará su gira de trabajo a los Mochis, Sinaloa, donde encabezará la entrega de apoyos a los Programas Integrales de Bienestar para menores con discapacidad, jóvenes, mujeres y adultos mayores, los cuales originalmente el mandatario también entregaría este día en Tijuana.

Y por la noche, retornará a la Ciudad de México.


Comparte en redes sociales