Injusto sistema electoral impone gobiernos autoritarios en BC

Comparte en redes sociales

Es urgente crear en Baja California un nuevo sistema político electoral que termine con la injusta sobre representación partidista, la cual permite la imposición de formas de gobierno autoritario, con una sola visión dominante incluso sobre la mayoría que no la apoya ni avala.

Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos / Foto principal. Aristegui Noticias

Ensenada, B.C., 7 de junio de 2016.- Ello lo manifestó el Maestro en Demografía por el Colegio de la Frontera Norte (COLEF) Luis Enrique Sánchez Peña, al hacer un análisis preliminar de los resultados electorales de este año en Baja California.

El especialista resaltó que una vez más la deficiente capacitación del Instituto Nacional Electoral (INE) a los ciudadanos funcionarios de casilla, y de los partidos y candidatos independientes a sus representantes de casilla, mermó sustancialmente la calidad de la elección.

– “Han hecho de nuestro sistema electoral una herramienta frágil, débil, vulnerable, que se sostiene pero con escasa confiabilidad porque se trata de un sistema en el que puede pasar cualquier cosa, lo que a su vez genera toda clase de sospechas”.

Los problemas de este “injusto sistema electoral” incluyen la operación de un  Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) difícil de entender y fácil de malinterpretar porque al cerrar sus actividades menos de 24 horas después de la jornada electoral, reporta tener el 100 por ciento de las actas computadas cuando en realidad, en el caso de la elección del 5 de junio, cerró con información del 84.1 % (tres mil 752 casillas) en el caso de munícipes, y del 84.4% en el de diputados.

– “Por eso se habla de 400 mil electores desaparecidos y de la inexistencia de resultados en casillas que jamás se contabilizaron en el programa. Además, mucha gente desconoce que su reporte no es definitivo y que sus resultados pueden cambiar en el cómputo oficial que inicia en la mañana del miércoles posterior a la elección. Y aún ese resultado final puede variar si así lo determina el tribunal electoral federal”.

A ello sumó la deficiente o de plano nula capacitación a los funcionarios de casilla y representantes de partidos tanto del INE como de los partidos y los candidatos independientes, que complicó y empobreció la jornada electoral.

ELECCION 2015 CHECAN BOLETAS

Foto: archivo.

Hubo problemas de gente que la verdad no sabe sumar ni restar y esto, en un sistema tan complicado, puede originar errores involuntarios como el hecho de llenar mal o inadecuadamente las actas, omitir información electoral fundamental o cambiarla, hacer el cómputo de manera equivocada o incurrir en arbitrariedades como el de no colocar las mantas del cómputo en lugares visibles del sitio en donde se realizó la votación”

También la presentación constante ante el PREP de copias de actas de cómputo con problemas de legibilidad por deficiencias en el llenado del documento, mala calidad del papel calcante que utilizó el INE en la papelería, porque se llenaron mal los renglones de información y votación.

– “Se supone que toda esta pequeña basura se debe limpiar en el conteo oficial del Instituto Estatal Electoral, pero al tratarse de muchas pequeños errores que a lo mejor se cometieron sin dolo ni mala fe, entonces el problema de credibilidad en la elección se hace grande”.

A ello, agregó que los partidos pequeños y los candidatos independientes no tuvieron representantes en muchas casillas, lo que incrementó la incertidumbre respecto a la confiabilidad de los datos que contienen los paquetes electorales que se entregaron al PREP y al Instituto Estatal Electoral.

Destacó como otras  “graves irregularidades” del proceso electoral el reducir a uno el número de representantes de casilla a los partidos y los independientes cuando en elecciones pasadas el número era de dos, aunado a la negativa de permitirles a varios de ellos su derecho a votar en la casilla a la que fueron asignados.

– “Y no pudieron votar en sus casillas de origen porque no había quién los supliera en su ausencia”.

ELECCION BC 2016

Foto: redpolitica.mx

A esto incluyó otra presunta irregularidad: como venía haciéndolo desde hace varios años, el INE asignó 26 boletas extras en cada casilla para que votaran los representantes de los partidos, pero no tomó en cuenta que ahora sólo había uno por cada partido o candidato independiente por lo que debió dotar sólo 13 boletas.

Ante la falta de información y la mala capacitación de los funcionarios de casilla, ésto se pudo prestar a cualquier cosa. ¿Hubo un operativo para manipular las boletas de más que se incluyeron en las casillas para ser usadas por los representantes de casilla de los partidos y candidatos independientes? Se puede especular que sí”.

Agregó que también ubicó varios casos en los que la gente no tuvo derecho a votar por estar fuera de sus secciones.

– “Esto contrastó con otros casos en los que personas que se encontraban incluso fuera de su distrito electoral, por ejemplo gente de la colonia Sexto Ayuntamiento, del distrito XIV, que se encontraban en el poblado Maneadero, del XV, no tuvo problemas para votar”.

El investigador cuestionó también la “injusta” sobre representación de los partidos ganadores y los porcentajes tan pobres con los que se hacen del poder ejecutivo y legislativo.

– “Debemos pensar en crear un nuevo sistema político-electoral que evite que candidatos electos con tan bajo nivel de votación, como el 23 por ciento de Tijuana, o 25 en el de Ensenada, gobiernen de una manera tan sobrerepresentada e injusta para la gente. Imagine que la decisión de seis impacte a otros 94 que piensan y actúan políticamente diferente”.

CASILLA ELECCION 2016

Foto: internet

Recordó que en Ensenada sólo salieron a votar cuatro de cada 10 ciudadanos, y de los que sí votaron tres lo hicieron en contra del PRI, “y aun así el priísta decidirá por los tres que no lo son”. Por eso, agregó, en Baja California se vive bajo un sistema injusto.

En el  caso de Ensenada –recordó-, el que gana la elección lleva siete regidores, al síndico y al presidente municipal, “es decir nueve personas frente a la oposición que en esta elección representan seis ediles que serán del PAN, Omar, Morena, PES, Rosales Green (el segundo candidato independiente) y probablemente del PRD”.

Agregó: – “Yo no  creo que la elección de regidores por votación individual sea la solución alproblema de sobrerepresentación. Pienso que lo mejor sería que la representación tanto de regidores como de diputados sea acorde a la votación que logre cada partido o candidato independiente: si tienes 10 por ciento de la votación te corresponde un 10 por ciento de los diputados o regidores. Es así de simple y justo.”

Finalmente, indicó que de acuerdo a su análisis de los resultados preliminares de la elección, siete de los 13 partidos que contendieron el 5 de junio continuarán con registro estatal al obtener el 3% de la votación válida -PAN, PRI, PES, MORENA, Movimiento Ciudadano, PBC Y PRD-, y seis lo perderán -PT, PVEM,  PANAL, Municipalista, PPC y Humanista-.

– “Paradójicamente, los tres que se aliaron con el PRI (PT, PANAL y Verde Ecologista) van a perder su registro, es decir ya no disfrutarán de las prerrogativas estatales de ley por lo que no tendrán asignación del erario”.

Y respecto a la conformación del congreso con diputados plurinominales, afirmó que cuatro de esas curules (dos por partido) serán para MORENA y Encuentro Social, y uno para cada uno de los siguientes partidos: PRI, PBC, Movimiento Ciudadano y PRD.


Comparte en redes sociales

2 comentarios en "Injusto sistema electoral impone gobiernos autoritarios en BC"

  1. eliseo dice:

    Como desaparecen partidos que dieron el porcentaje requerido y tendrán diputados?

  2. Carlos Herbel Salazar Bringas dice:

    Aquí es donde cabe la petición de legislar mínimo para que no se presenten o se otorguen las coaliciones, es una burla que se aproveche de esto para darle la mayoría a un partido que solo algunos corruptos quieren y para conservar registros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *