Inició el XXV Concurso Internacional Ensenada Tierra del Vino

Comparte en redes sociales

En Coloquio se tendrán catas de vino, ponencias, conciertos, subasta de arte y mesa de trabajo. 

A los 4 Vientos / UABC

Ensenada, B.C., viernes 19 de mayo de 2017.- Este día inició el XXV Concurso Internacional “Ensenada Tierra del Vino” (Cietvo), que organiza la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través de su Escuela de Enología y Gastronomía (EEG). El certamen culminará el domingo 20 de mayo.

El evento surgió por la inquietud de algunos vinicultores de la Baja California con el objetivo de reconocer la calidad de los vinos de la región, así como otros nacionales e internacionales y que desde el 2007 realiza la Máxima Casa de Estudios del estado norteño.

En el marco de este concurso, que se realiza en Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada, también se abrió el VI Coloquio del Vino, Cultura, Ciencia y Economía que contempla un programa vasto en conferencias, ponencias, catas dirigidas, armonización con vino y un taller de simulación de concurso de vino.

La ceremonia inaugural fue presidida por la doctora Blanca Rosa García Rivera, Vicerrectora de la UABC Campus Ensenada, quien destacó que el concurso representa un espacio importante a nivel local, regional y nacional que brinda la oportunidad a los vinos mexicanos y de otros países, ser evaluados por reconocidos expertos y brindarles la posibilidad de internacionalizarse.

“Siendo Ensenada una región 100 por ciento vinícola, queremos que sea el espacio para proporcionar información de interés acerca de la sustentabilidad, evolución, prácticas, potencialización, entre otras temáticas relevantes referentes a la producción de esta bebida virtuosa”, manifestó la Vicerrectora.

Destacó que la vinculación que la UABC y la EEG han realizan a lo largo de las ediciones de este concurso, brindan una proyección internacional a esta productiva región en materia vinícola y la posiciona en el área académica y científica.

“Estamos convencidos que este año, el concurso internacional y el coloquio serán el ambiente idóneo para que la industria vinícola se refuerce y que el resto del mundo conozca  la calidad de nuestros productos.”

La ceremonia de inauguración del concurso y el coloquio, hoy en el Riviera (Cortesía)

La maestra Norma Angélica Baylón Cisneros, directora de la EEG, destacó que el hecho de que el certamen festeje 25 años de realizarse, se debe principalmente a la visión de los precursores del mismo, así porque es una plataforma en la cual se demuestra la calidad de los vinos de México y específicamente de Baja California.

Indicó que la UABC tiene la responsabilidad social de impartir el conocimiento, así como apoyar a los diversos sectores productivos, por lo que proyectar los productos vinícolas de forma académica y profesional, es un incentivo para impactar al mercado nacional e internacional de este sector en particular.

“Es ahí donde está la credibilidad de este concurso que organizar una Universidad que destaca por la transparencia y formalidad con la que realiza este tipo de proyectos”, manifestó Baylón Cisneros y adelantó que se gestiona la Maestría en Enología como el resultado de la visión hecha por los vitivinicultores del país y del extranjero en cuanto a sus necesidades.

Agradeció a los productores que confían en el proyecto académico de la universidad y agregó que para esta edición se evaluarán 330 etiquetas provenientes de siete países.

Reveló que la UABC es la única universidad que a nivel mundial organiza un evento de esta naturaleza y “eso nos lleva a posicionarnos y destacar como Universidad”.

Por su parte, la doctora María Isabel Mijares y García Pelayo, enóloga internacional y jueza del Cietvo, señaló que desde sus inicios hace 25 años, el certamen demostró tener un buen nivel y el hecho de que la UABC tenga 10 años con él, le dio un mayor respaldo y transparencia por lo que es necesario que los productores sigan creyendo en él y perdure.

La ceremonia de apertura del concurso terminó con la entrega de reconocimientos a los fundadores del Cietvo, entre ellos Hans Backhoff Escudero, Fernando Martain Amozurrutia, Blanca Rosa Acosta Curiel, a la Cofradía del Vino de Ensenada representada por Mario Alberto Kazuhiko Nomura Solís, y a María Isabel Mijares y García Pelayo.

Cata de vino “a ciegas” (Cortesía).

Programa de sábado 20 de mayo

En el VI Coloquio del Vino, Cultura, Ciencia y Economía, las actividades iniciarán a las 9:00 horas con la ponencia “Impacto del piojo harinoso en el cultivo de la vid y su estrategia de control en B.C.” que impartirá el ingeniero Robert Roche Uribe.

A las 10 se realizará el taller de cata “Los taninos en los vinos” que estará dirigida por la doctora Kathy McGrath; y a las 11:15 horas iniciará la ponencia “Elaboración de vinos espumosos” que presenta el ingeniero Carlos Miranda.

Por la tarde las actividades iniciarán a las 12:15 con la ponencia “Reuso de agua en viñedos”, del doctor Walter Daessle Heuser. Una hora después se realizará la presentación “Valle de Guadalupe: paisaje en tres tiempos” con las doctoras universitarias Martha Ileana Espejel y Claudia Leyva Aguilera.

A las 2 de la tarde se presentará la ponencia “Detección temprana de Bretanomices” -con el doctor Alejandro Cabello Pasini-, y a las 15 horas se llevarán a cabo las mesas de trabajo del grupo de investigadores denominado U-Vitis.

Los trabajos culminarán a las 7 de la tarde con la presentación del tenor Mauro Calderón y la soprano Alejandra Rojas. El costo de recuperación es de 300 pesos e incluye un coctel, ambigú y un sorteo.

Cada taller del coloquio tiene un costo de recuperación de 100 pesos y es necesario hacer un pre-registro al correo electrónico alma.reyes@uabc.edu.mx.


Comparte en redes sociales