La Caravana Nacional Jornaleros de San Quintín denuncia precariedad e incumplimiento de autoridades (VIDEOS)
“A los jornaleros sigue sin pagársenos un salario digno, recibimos salario de hambre, no nos pagan lo justo, con lo que ganamos no nos alcanza ni para lo básico”
Iván Gutiérrez / A los 4 Vientos
Ensenada B. C., martes 07 de Marzo.- El pasado sábado 4 de marzo un contingente de jornaleros del Valle de San Quintín hizo la primera parada en Ensenada de lo que será la “Caravana Nacional Por un Salario Justo y Vida Digna”, con la cual pretenden recorrer varios estados de la república mexicana con destino a la Ciudad de México, con el objetivo será incorporar a más jornaleros a su lucha por salarios dignos a través del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas.
Fue hace 2 años cuando más de 80 mil jornaleros y jornaleras decidieron hacer un paro de labores para exigir mejores condiciones laborales, acción a la que el gobierno respondió con represión dejando una decenas de heridos. Sin embargo, fue también gracias a dicha protesta que las condiciones precarias de los jornaleros y las múltiples violaciones de derechos humanos de las que son víctimas pudieron evidenciarse ante el mundo entero.
Hoy, con más de 700 días transcurridos de esos hechos, en San Quintín prevalecen jornadas laborales de 14 horas sin ningún día de descanso a la semana, a cambio de salarios miserables y sin ninguna de las prestaciones laborales que por ley les corresponden.

La protesta en marzo de 2015.
Es por esto que el pasado sábado 4 de marzo, tras una marcha por avenidas turísticas de la ciudad, los jornaleros de San Quintín realizaron un mitin en la Plaza Cívica donde denunciaron las condiciones de vida precarias y la explotación laboral que las autoridades siguen sin atender, a más de 1 año de los compromisos que el gobierno federal pactara con los trabajadores agrícolas tras su levantamiento histórico en marzo del 2015.
Agroempresarios boicotearon movimiento social en San Quintín
Fidel Sánchez, representante de los jornaleros de la caravana, acusó directamente a Luis Enrique Miranda Nava, exsubsecretario de gobernación, y a Rafael Avante, subsecretario de la Secretaría del Trabajo de la Federación, por no cumplir con su compromiso de sentar a los empresarios para buscar un salario justo para los jornaleros.
“Y hay que dejar claro algo: nosotros no pedimos dádivas, pedimos lo justo, que se nos pague lo que dicta la Ley Federal del Trabajo, lo único que queremos son las prestaciones de ley; este año que pasó nadie recibió Seguro Social, Aguinaldo, vacaciones, reparto de utilidades, ni siquiera los días festivos han sido respetados”, compartió el jornalero.
En el evento estuvieron presentes miembros de varias organizaciones sociales de la región, tales como el Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas, la Alianza de organizaciones nacional, estatal y municipal por la justicia social, y el Movimiento de Resssistencia de Baja California, quienes dieron muestras de apoyo y solidaridad a los jornaleros.
Fidel Sánchez denunció también las reformas estructurales del presidente Peña Nieto, y en particular señaló que la Reforma Educativa amenaza la educación pública de las clases populares: “Quieren dejarnos sin educación, la quieren privatizar para que todos seamos unos iletrados y no tengamos oportunidades de salir adelante estudiando, para así seguir teniéndonos como mano de obra barata”.

Fidel Sánchez, en las mesas de negociación con autoridades y empresarios (Foto: Roberto Armocida).
Durante el mitin gran parte de las denuncias de los jornaleros fueron contra la empresa estadounidense “Driscoll’s”, a la cual señalaron de explotar indiscriminadamente el agua de San Quintín.
“Me duele ver lo entreguistas que son nuestros gobiernos que se dejan pisotear por los Estados Unidos y sus empresas, a las que les regalan la soberanía, y duele también ver al pueblo agachado que no defiende su dignidad, ¡pero esto está por cambiar, el pueblo ya despertó! Ya sabemos que las empresas extranjeras millonarias y el gobierno son el enemigo, ellos nos han sumido en la miseria con la complicidad de los sindicatos charros y los medios de comunicación vendidos”, expresó otro de los voceros del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas.
El agua de los jornaleros y el Boicot a Discrolls
Con pancartas con mensajes como “Boycott a Dryscoll” y “Stop Slavery”, los jornaleros anunciaron como siguientes destinos Tijuana y Mexicali (mismos que fueron visitados en los días domingo y lunes), reuniones binacionales con jornaleros de California en Sonora, así como con trabajadores agrícolas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guanajuato con el objetivo de integrar a más jornaleros al Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas.
Los jornaleros también denunciaron las carencias y condiciones precarias del municipio de Ensenada:
“Los presidentes municipales sólo se han preocupado por mejorar estas calles principales porque aquí los visitantes norteamericanos dejan sus dólares, mientras que el resto de la ciudad está llena de baches porque nos les importan los ciudadanos. Y no sólo aquí, en todos los poblados de este municipio hay todo tipo de carencias, no hay recolección de basura, los niños regresan de la escuela transitando por calles oscuras por que no hay alumbrado público”.
En su momento Fidel Sánchez señaló además la falta de compromiso del alcalde Marco Antonio Novelo, denunciando que “ha dejado en el olvido al Valle de San Quintín, como lo han hecho todos los políticos del municipio, el estado y el país. Sólo cuando requieren de nuestros votos somos visibles, y después se les olvida nuestra existencia”.
Con casi dos años de atraso, la CNDH condena marginación, vulnerabilidad y pobreza de jornaleros agrícolas de BC
Durante la manifestación varios colectivos de Ensenada apoyaron a los jornaleros con víveres, agua y diversas muestras de apoyo, para finalmente compartirles sus mejores deseos en su lucha y la difusión de la misma.
TRANSMISIONES EN VIVO
https://www.facebook.com/BoycottDriscollsSanQuintinSINDJA/videos/635068253340045/
https://www.facebook.com/4vientos.net/videos/1453745091364720/
https://www.facebook.com/lorenzosindja28/videos/1750998558523792/
PÁGINAS DE FACEBOOK
Boycott Driscoll’s San Quintín
Boycott Driscolls San Quintín Sindja
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
IMSS invita a rancheros de San Quintín a regularizar afiliación de sus jornaleros
Marchas, mitines y foro binacional para conmemorar movimiento jornalero