Inicia PGR operativo especial de búsqueda de fosas clandestinas en Ensenada

Comparte en redes sociales

Maneadero y el ex ejido Chapultepec, en la populosa zona conurbada terrestre de la Bahía de Todos Santos, son las áreas en donde este miércoles 10 de octubre un grupo de investigadores de la Procuraduría General de la República (PGR), la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), y la Comisión Nacional de Seguridad (CNS-Secretaría de Gobernación) iniciará trabajos de búsqueda de fosas clandestinas.

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos

9 de octubre del 2018.- Las sepulturas fueron previamente identificadas y analizadas por grupos civiles de investigación y familiares de personas desaparecidas en la metrópoli porteña y el resto de Ensenada, a quienes desconocidos les entregaron puntos de referencia en donde es probable la presencia de cadáveres de gente desaparecida en las zonas urbana y rural del municipio.

Se trata del segundo mega operativo que agentes del Ministerio Público Federal realizan este año en Ensenada. Son acompañados por 14 peritos y técnicos en disciplinas forenses y de informática en geolocalización, arqueología, estratigrafía, muestreo hemerográfico, antropología y geofísica –entre otras especialidades-, además de elementos de la Marina, gendarmes federales, perros amaestrados y drones.

Es también el antecedente a la puesta en marcha de un programa de operativos programados de búsqueda de cuerpos en toda la geografía del estado, que el nuevo gobierno de la República pondrá en marcha a partir de diciembre próximo en coordinación con los integrantes de la Asociación Unidos por los Desaparecidos de Baja California, y otros colectivos civiles que se dedican a la localización de personas en la entidad.

Marinos que participaron hoy en la ubicación de predios con posibles fosas clandestinas en las inmediaciones del fraccionamiento Villas del Rey I (Cortesía).

El primero de estos operativos, a los que la PGR no invitó a participar a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) por motivos hasta hoy no aclarados, se realizó en mayo pasado y arrojó la localización de dos cadáveres en las inmediaciones de la carretera Ensenada-San Felipe, tramo valle de La Trinidad, a unos kilómetros del sitio en donde en enero se desenterraron cuatro cadáveres.

Tres de los cuatro cuerpos ya fueron entregados a sus familiares y ahora existen fuertes posibilidades de encontrar otros restos en los sitios donde previamente se comprobó, mediante estrictos protocolos de confirmación y análisis, la posible existencia de sepulturas ocultas en la zona sur de la ciudad de Ensenada.

Así lo manifestaron por separado Fernando Oceguera Flores y José Fernando Ortigoza Mugarte, presidente y secretario, respectivamente, de Unidos por los Desaparecidos quienes se repartieron el trabajo de atender a los integrantes del operativo de búsqueda que hace una semana inició en Tijuana y mañana comienza en Ensenada, ciudad en donde éste día un grupo operativo que se hizo acompañar de marinos y gendarmes, realizó un primer recorrido por la zona cerril del fraccionamiento Villas del Rey, provocando rumores de que ahí se había localizado una fosa con restos humanos.

El grupo de investigadores que dirige la SEIDO-PGR, y la Comisión Nacional de Seguridad (CNS-Secretaría de Gobernación), iniciará su trabajo a las 8 de la mañana en la región del ex ejido Chapultepec y posteriormente ampliará sus actividades a otros predios que se ubican en Maneadero, 10 kilómetros al sur de la ciudad de Ensenada.

Otra escena del operativo en Ensenada (Cortesía)

Previamente, familiares de seis personas desaparecidas en Ensenada proporcionaron a la asociación datos relativos a sitios en donde se presume la existencia de sepulturas secretas, lugares que se analizaron rigurosamente y se reportaron a la PGR para que ésta a su vez verificara los lugares con especialistas y diera su visto bueno al trabajo de campo con todo el equipo de búsqueda.

“El problema es que ahora se nos acercaron más personas con desaparecidos en Ensenada y nos pidieron el apoyo para la búsqueda de sus familiares. Esperamos que sean escuchados y auxiliados por el equipo forense”, comentó Fernando Oceguera.

Ortigoza por su parte aseguró que la relación de la asociación con la SEIDO ahora es muy buena –“gracias a la seriedad y el compromiso de nuestra organización para realizar su objetivo”-, y que el acercamiento con Alfonso Durazo Montaño, próximo secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, también ha sido aceptable.

“Logramos llegar al acuerdo de que, a partir de diciembre de este año, se realizarán operativos de búsqueda en toda la superficie de Baja California: una vez cada dos meses con el personal de la Subsecretaría, y una cada tres meses con la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la PGR. Nosotros seguiremos luchando por encontrar a los desaparecidos. No nos cansaremos de ello”, concluyó.

Información de contexto:

https://www.4vientos.net/2018/05/18/a-investigacion-federal-160-kilos-de-huesos-de-personas-enterradas-ilegalmente-en-bc/


Comparte en redes sociales