Inicia en Ensenada el Primer Congreso Internacional sobre Diversidad Sexual

Comparte en redes sociales

Con la finalidad de informar y continuar con la educación de la sexualidad en Baja California, el Consejo para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual dio inicio esta mañana al primer Congreso Internacional sobre Diversidad Sexual en CUT Universidad, campus Ensenada, con la participación de ponentes de México, Estados Unidos y España.

Sandra Lizette Dueñas P.*

Ensenada, B.C., a 1 de octubre de 2016.- Reconocidos ponentes se dan cita hoy y mañana domingo 2 de Octubre, a partir de las 8 de la mañana en los dos días, para impartir conferencias y talleres con temas relevantes y actuales sobre diversidad sexual.

Entre ellos se encuentran las Sexólogas Rocío Linares, Karla Ávila y Guadalupe Hernández (Mexicali); las psicólogas Giussepina Dueñas Crisci, Gabriela Hurtado y Tadeo Meza; y las sociólogas Claudia López Sainz y Yolani Aguilar.

También participarán las comunicadoras Miriam Cano, Karla Pedrín y Jey Fernández (España) que destacan por su activismo social; la comunicóloga Jessica Villalvazo y las licenciadas en Derecho Angélica Laborín y Lizette Dueñas Pérez.

diversidad-sexual

El Regidor Arturo Serratos, por parte del XXI Ayuntamiento, presentará el Protocolo de Actuación para Servidores Públicos en casos que involucren la orientación sexual o la identidad de género de las personas LGBTTIQ.

La fundadora de la “Unión Trans de las Californias” Tita Viveros (San Diego, Ca.) impartirá la conferencia “Cambio de sexo vs afirmación de sexo” y se presentará el libro “Familias homoparentales en México” por su autor José Antonio Medina Trejo.

Para inscribirse a tal congreso asistir directamente a CUT Universidad. Incluye constancia, fotografía y camiseta oficial.

Se invita a la comunidad ensenadense, padres de familia, estudiantes, docentes y toda aquella persona que se interese por los temas de educación sexual a que asistan al primer congreso internacional, pues se trata de un evento que busca sensibilizar, orientar e informar para la integración de la comunidad LGBTTIQ y erradicar las formas de discriminación en la sociedad y el núcleo familiar.

* Presidenta del Consejo para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *