Infantes y adolescentes, en riesgo de sufrir actos criminales en el ciberespacio
En el marco de su 50 aniversario, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) invita a participar en un par de charlas de divulgación sobre ciberseguridad que impartirá el ponente invitado Doctor Mario Farias-Elinos, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, el jueves 16 de marzo.
Todos@Cicese / 4 Vientos
Foto destacada:
Ensenada, B.C., México, martes 14 de marzo de 2023.- A las 10:00 horas empezará la charla titulada “Videojuegos y chats: el atractivo de los ciberdelincuentes”; esto en el Salón de Usos Múltiples del CICESE.
Está dirigida a estudiantes de primaria y secundaria quienes conocerán los peligros ocultos que enfrentan cuando navegan y utilizan las aplicaciones del ciberespacio, como videojuegos, redes sociales y chats.
El ponente compartirá qué debe hacerse cuando una persona es víctima de un ciberdelincuente.
Por la tarde, a las 18:00 horas, profesores, madres y padres de familia están invitados a asistir a la charla “La inseguridad del ciberespacio: mi familia y yo”, en el Auditorio “Estela Parrilla Echeverría” de Caracol Museo de Ciencias.
Los asistentes conocerán los peligros a los que se enfrentan sus hijas e hijos, sobre todo cuando las tecnologías de la información son utilizadas como “niñeras” o distracción.
Asimismo, se hablará de los peligros que los infantes enfrentan al utilizar los servicios y aplicaciones del ciberespacio.

El conferencista: el doctor Mario Farias-Elinos, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (Cortesía).
Ambas charlas son de entrada libre y cupo limitado. Por ello, tanto grupos escolares como personas interesadas en asistir deben confirmar su asistencia al correo dirce@cicese.mx
El Doctor Farias-Elinos se especializa en ciberseguridad y seguridad de la información no solo desde el punto de vista técnico, sino también desde los aspectos social, cultural y legal.
Por más de 25 años se ha desempeñado como docente en universidades como La Salle (ULSA), las autónomas de La Laguna y de Chihuahua, el Centro de Estudios Superiores Navales, así como en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
Estudió Ingeniería en Cibernética y Sistemas Computacionales en la ULSA, el grado de Maestro en Ciencias con especialidad en Ingeniería Eléctrica en el CINVESTAV del IPN, y el Doctorado en Ciencias en la misma institución.
Cuenta con más de 30 certificaciones activas en el campo de la ciberseguridad, las cuales son avaladas por entidades como SANS, EC-Council, CompTIA y PECB. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Ciencias de la Computación, del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) y la Red Temática Iberoamericana de Criptografía y Seguridad de la Información.
Desde 2001 es coordinador (CISO) a nivel nacional del grupo de Seguridad de RedCUDI (Internet-2 Mexico). Además, ofrece consultorías y asesorías en el campo de la ciberseguridad, así como pláticas de concientización para estudiantes de primaria y secundaria, y madres y padres de familia, sobre los riesgos de las tecnologías de la información y qué hacer con ello.